6 de junio de 2013

Increíble imagen de la Nebulosa del Anillo | Análisis

Aprovechando el gran artículo que leí escrito por nuestro compañero Rafael Bachiller, entrevistado en el blog hace casi un mes, he decidido informaros de esta maravilla de imagen.


Hasta ahora, esta imagen tiene el honor de ser la imagen con mayor resolución tomada nunca hacia este objeto, la "mal llamada" Nebulosa del Anillo, en Lira.

Para entrar en circunstancias, esta nebulosa planetaria se formó por la explosión de una estrella mayor que el Sol, que, expulsando sus capas durante milenios ha dado lugar a lo que hoy vemos. La Nebulosa del Anillo está a una distancia aproximada de 2300 años luz y no mide mucho más de 1 año luz de diámetro. Desde la Tierra se puede observar en la línea imaginaria que forman Sheliak y Sulafat, y se aparece como un agujero esfumado de magnitud 9. Si queréis ahondar algo más en su observación podéis leer esta entrada del blog.

¿Por qué digo "mal llamada"?

Sonará sorprendente, pero lo que llamamos "Nebulosa del Anillo" debería ser llamado "Nebulosa del Barril" o "Nebulosa del Cilindro". Se conoce y se ha demostrado que la nebulosa del Anillo en realidad es un objeto con forma de barril, ancho y alargado que vemos de frente. Pruebe a coger un cilindro. Póngalo de lado y verá que es un cilindro. Póngalo de forma que su eje apunte hacia usted: ya no lo parece, ¿verdad? Esta ilusión óptica es la que nos ha hecho llegar a llamarla, por su apariencia meramente, la Nebulosa del Anillo. 



Los astrónomos, gracias a la tecnología informática existente hoy día y las imágenes que han sido obtenidas, han logrado hacer un vídeo de cómo es la nebulosa por dentro, de su estructura en 3 dimensiones que nos ayudará a ver cómo realmente es cierto que su forma se asemeja a la de un objeto toroidal que posee diversas capas gaseosas. En este vídeo de arriba lo explican genialmente, y podemos subtitular en youtube el vídeo a español. Aunque esté en otro idioma, y si no queremos subtitularlo, podemos ver las recreaciones que nos muestran y que de verdad son muy descriptivas. 

¿Qué tiene de especial la imagen?

Recreación de las primeras etapas de la enana blanca de
la nebulosa en su expansión de gases.

Esta imagen, que ha sido tomada por el LBT de Arizona (Large Binocular Telescope) es la mejor que se ha tomado a día de hoy de este objeto y con mucha diferencia. En ella si ampliamos, podemos ver realmente cómo parece tener fondo, no ser una nebulosa bidimensional. Si nos fijamos, hay zonas de distinto color. Esta nebulosa es tan brillante porque posee una estrella madre con temperaturas de 140.000 grados centígrados que producen una radiación miles de veces la solar.

Detalle del colorido: azul oscuro, cián, anaranjado y 
por último un cobrizo apagado. (Borde derecho).

Estos gases que expulsó han sido ionizados por esa violenta radiación y son los que dan lugar a la enorme variedad de colores que vemos. El azul central, más oscuro y marino, es el helio que expulsó en su día la estrella, y que domina la nebulosa. El azul celeste es el oxígeno y el rojizo que se superpone, hidrógeno, que cuando se ionizan, normalmente suelen dar lugar a colores vivos muy próximos al cian y al bermellón. Por último el color originalmente anaranjado o cobrizo de esta nebulosa se debe al azufre, nitrógeno y posiblemente a una amalgama de otros gases en menor proporción. Las diferencias de brillo en la nebulosa no se deben a mayor o menor distancia hacia la estrella madre como se puede pensar, sino por los gases que en cada una hay. 

Esquema de la vida de una estrella y el colofón final: la enana blanca.

La nebulosa tiene unos 4000 años, y viendo el ciclo de vida usual de una planetaria (hasta 10.000 años antes de ir desapareciendo rápidamente), esta nebulosa es aún joven y parece estar en una fase cercana al ecuador de su existencia; en sus últimos estadíos de vida empezará a ver mermada su actividad y el gas, imposible ya de mantenerse ionizado y sin ser reemplazado acabará por disiparse y atenuarse hasta que se quede una enana blanca más, como vemos hoy día en el fondo de esta planetaria.

Curiosas y llamativas formaciones de polvo en la nebulosa:

Glóbulos de polvo en el borde derecho de la nebulosa, movidos
por la radiación y la expansión de los gases anexos.

Grandes glóbulos en el borde sur, empujados por los gases.

Otros detalles importantes son las nubes de polvo, glóbulos, acumulaciones (...) o como deseen llamarlas, se forman en torno a la nebulosa y los tenéis bien detallados ahí arriba. Debido a que la nebulosa posee una altísima radiación, parte de sus nubes de polvo se disgregan o se van moldeando (el polvo interestelar es muy voluble) por la radiación de la estrella madre, por la expansión dinámica de los gases... Por estos motivos y más razones acaban quedando nubes de formas muy distintas: penachos, filamentos, barras... Que por acción de la expansión de la nebulosa y de la gran radiación acabarán deshaciéndose, dando lugar a otros nuevos o simplemente quedarán allí vagando por la nebulosa.


Detalle de los glóbulos. A simple vista vemos que parecen flotar.

Estos penachos son los que nos permitieron saber que de verdad la forma que posee es más de un barril o un objeto tubular que un verdadero anillo, ya que se encuentran muy alejados de la estrella central que emite la radiación. Como vemos en la imagen de arriba, éstos parecen flotar por encima de la estrella central y de hecho, si comparamos con las capas que se encuentran por debajo, parece que en cualquier momento vayan a precipitarse. Normalmente suelen darse hacia los extremos en que hay una gran cantidad de radiación y de gases que los expulsan y los disgregan, aunque se han podido observar en numerosas regiones próximas al centro en forma de difusas nubes como igualmente podemos ver arriba.

Este ha sido el "pequeño" análisis que he hecho de la imagen de la Nebulosa M57, a modo informativo, y es que hablaré pronto de ella. Espero que os haya gustado este repaso breve pero más que general de la nebulosa. Ya sabéis que he hecho un comunicado que podéis leer AQUÍ o bien AQUÍ, y que os agradecería que comentárais. Podéis comentar allí, aquí en esta entrada o en blogger general, en twitter de @Astroatualcance o en Facebook de Astronomía a tu Alcance. Se agradece la ayuda de los fieles lectores que tengo la suerte de tener. Muchas gracias por el apoyo, buenas tardes a los españoles y buenos días a los americanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio