27 de junio de 2013

Impresionantes cielos gallegos. Análisis de la contaminación lumínica en Galicia.

Lo prometido es deuda. Hoy os traigo la entrada que prometimos estos días sobre unos espectaculares montajes de cielos gallegos, aprovechando la lucha que el blog apoya por la protección de cielos y por las numerosas asociaciones de cielos oscuros que nos siguen y en ocasiones, escriben, y más porque, astronómicamente, aunque Galicia no sea muy conocida, tiene cielos que bien podrían competir entre los mejores de España.

Para que sepáis más sobre estas tomas, fueron tomadas por el astrónomo gallego Óscar Blanco, perteneciente a la Asociación Astronómica Ío de A Coruña. Él sale a observar cerca de Valdeorras, Ourense (San Xoán de Rio y A Veiga), pero como es coruñés, también ha tomado imágenes de Riazor.

Para hacer estos montajes, se ha utilizado una Canon 6D con objetivo de 15 milímetros. Con un procedimiento muy similar al que usa Stéphane Guisard en estas imágenes que publicamos, se han tomado una serie de imágenes que cubrían todo el cielo de no más de 10 segundos abarcando todos los cuadrantes, con ISOS altas para conseguir un buen resultado, y se ha usado el PtGui para realizar la proyección circular y por último le ha "dado vida" a las imágenes subiéndolas a: 360 Fácil en que podemos desplazar y aumentar esta proyección como queramos y que también usan las inmobiliarias para las visitas virtuales. Si tardan en cargar es normal y si alguna da error también suele ser normal, en ese caso se actualiza la página y se cargan sin problema. Si os gustan los mapas podéis ampliarlos y guardarlos.


1. OS BIOCOS, San Xoán de Rio, Valdeorras, Ourense.



De él se han tomado dos vistas, una con el cielo estival y otra igual pero con etiquetas añadidas con los nombres de los principales objetos. Os servirá mucho para orientaros. A simple vista es un cielo que verdaderamente impresiona. Las estrellas se cuentan por centenares, la Vía Láctea brilla sobre el cielo, galaxias y nebulosas pueden ser observadas... Pero la realidad no es esa. Parte del cielo es invisible bajo una capa naranja de contaminación lumínica, que ciega a todos lados el horizonte, que no llega en un único foco sino en muchos: Ourense (la más lejana y la que más afecta), O Barco, A Rúa... Y lo peor no es eso, sino que se ceba con grandes parajes, algunos dentro de "templos" de la naturaleza, como Peña Trevinca.

Esta es la imagen del cielo en sí, podemos apreciar los focos de luz que restan importancia al cielo pero no a la Vía Láctea, que domina el cielo. Si ponéis el puntero encima de la imagen y hacéis click derecho, pinchad a "proyección bipolar", y así podréis mirar el cénit de la imagen y apreciar cómo la luz "destroza" el hermoso cielo.



Aquí vemos mejor la cantidad de objetos que se pueden observar en un cielo oscuro y es algo que todo el mundo podría disfrutar y algo por lo que hay que luchar, por los cielos oscuros. Señalados en esta imagen tenemos los focos de contaminación lumínica y de dónde provienen: O Barco, A Rúa, la mismísima Ourense... Focos "lejanos" pero lo suficientemente potentes como para cegar una gran parte del cielo. Otro gran impacto medioambiental es la gran red de infraestructuras como la Nacional 525 (N-525) que añade un gran brillo de fondo. La Peña Trevinca es literalmente iluminada por todos estos pueblos. La contaminación lastimosamente se guía por abundancia no por distancia. Valencia a 100 kilómetros contamina más que Requena a 20. Lastimosamente la contaminación lumínica es uno de los tipos de contaminación que a más distancia se puede notar sus efectos.

Os Biocos a fondo:


Viéndolo desde la cartografía disponible, Ourense supone como es evidente el mayor punto de luz, aunque también el más lejano, pero aquí la contaminación lumínica no se guía por distancias sino por tamaño. Los núcleos de San Xoán do Rio, O Barco, A Rúa y otros más no hacen más que teñir de naranja el cielo. San Xoán cuenta con 700 habitantes, O Barco con 14.000 y A Rúa con 6.000, además de que Ourense, por muy lejana que esté, es la reina, con 107.000 habitantes. La magnitud límite de Os Biocos es de entre 5.7 y 6. La N-525 añade el color naranja a lo largo de todo el horizonte. Otro problema planteado es la antigüedad de algunas partes del alumbrado de las vías, que alumbra más hacia arriba que hacia abajo como las farolas actuales, hecho que pone en peligro la seguridad vial y los cielos, dicho sea de paso.

2. A VEIGA, Valdeorras, Ourense



En la misma comarca que San Xoán de Rio recae este pequeño municipio, bastante parecido: A Veiga. Este pueblo cuenta con 1000 habitantes, pero segregados en decenas de parroquias, al contrario que San Xoán de Rio, por lo que la densidad de población de este municipio es muy baja y se concentran muy pocos habitantes y por tanto la luz que desprende el casco urbano es muy ligera, cosa que implica una mayor limpieza en los cielos. Su foco principal de contaminación lumínica es Ourense, de la que se encuentra más alejada, pero que igualmente contamina incluso a 100 kilómetros a la redonda o más, al igual que la nacional 525 que da un brillo claro al cielo. A pesar de esto, menos poblaciones la rodean así que tan sólo le llegan luces residuales de lugares de entidad como Manzaneda, Porto, Barjacoba (...). A Veiga es un cielo fuera de serie que perfectamente su magnitud límite supera el 6, incluso entre 6,2 - 6.4.

A Veiga  [A Fondo]


Como el autor no ha adjuntado en este caso ninguna etiqueta de poblaciones, se intuye que el gran punto de contaminación corresponde a Ourense, y la larga hilera de luces que le sigue son las luces de la nacional unidas a los pueblos que alrededor de ella encontramos. Queda espacio para una Vía Láctea pletórica, pero el cielo parece contaminarse conforme ésta se extiende. Es simple, la Vía Láctea comienza al sur de A Veiga, aproximadamente donde recaen Porto y Barjacaba, únicos cascos urbanos próximos, va iluminándose conforme pasa por el arco de la N-525, Gudiña, A Mezquita, etc... y acaba por no verse próxima al horizonte cuando llega a Manzaneda y Ourense.


De espaldas a Ourense, donde la contaminación ya no avanza y las montañas custodian la oscuridad del cielo, es posible disfrutar de uno de los mejores cielos de dicha región y de toda Valdeorras. Hay más cercanía a grandes vías e infraestructuras que castiga al cielo, pero la escasa densidad hace que se pueda disfrutar de zonas completamente limpias en el cielo, cosa que en Os Biocos no se podía disfrutar ya que había poblaciones a lo largo de todo el horizonte. Si queréis comparar entre Os Biocos y A Veiga, podéis hacer click derecho en la imagen, darle a proyección bipolar y apuntar al cénit. Las luces que escalan Os Boicos son imposibles de ser comparadas con las de A Veiga. En A Veiga la magnitud límite supera el 6. (6,2 - 6,4).


3. PLAYA DE RIAZOR, A Coruña.



La reina, pero de la contaminación lumínica. Es imposible comparar los anteriores cielos rurales con este cielo eminentemente rural y contaminado. En plena zona urbana parte del alumbrado está anticuado y obsoleto y el gasto energético se sale del rango óptimo entrando al despilfarro energético, económico y natural. Se agrava más cuando está rodeado por edificios, urbanizaciones, pequeñas poblaciones y tres macro-ciudades como Pontevedra, Ourense y A Coruña.

Es imposible no echarse las manos a la cabeza cuando se ven estas imágenes. Es cierto que es un entorno urbano pero también marítimo donde las especies no deberían tener problemas a la hora de vivir por la gran luz que ilumina toda la costa. La gente podría incluso levantar la mirada a la estrellas si de verdad se acataran todas las normas, hecho que muchas asociaciones promulgan, como Cel Fosc a nivel nacional o Calidade do Ceo, en la misma Galicia. ¿Queréis ver la contaminación mejor? Click derecho sobre la imagen y pinchad "proyección bipolar", apuntad hacia el cénit, la parte más alta. Hay más luz que cielo, ciertamente.

Riazor a fondo
















Si vemos la playa de Riazor, no hay mucho que decir, un entorno urbano rodeado de las luces de los edificios que en torno a ella se sitúan y de una ciudad con casi 250.000 habitantes (casi un 250% más que Ourense), hecho que como comento, hace imposible que este cielo pueda ser aprovechable pero sí mejorable. Ya no sólo para los observadores de A Coruña, que muy pocos observarán desde la misma ciudad, sino de los astrónomos que salen de observación al extrarradio o incluso a pueblos como hemos visto a 100 kilómetros y aún así siguen viendo el mismísimo cielo teñido de un naranja cobrizo que les impide observar correctamente los astros. Si al menos no se puede cambiar el cielo "interno", que perjudique lo menos posible el "externo", ya que no sólo salen los astrónomos perjudicados, sino los parques naturales, los animales y especies que en torno a ellos viven e incluso puede provocar cambios en la salud.


Lucha por la defensa de los cielos gallegos:



Calidade do Ceo Nocturno: Calidade do Ceo Nocturno es una agrupación de personas que luchan por la calidad del cielo a nivel general, sobre todo centrados en Galicia que es de donde provienen y de donde sale su nombre. Su función es concienciar a las personas y a los usuarios de las redes sociales en donde están registrados sobre la contaminación lumínica y también luchar por la defensa de los cielos oscuros y la mejora de los grandes cielos que posee la comunidad. Han impartido "clases" de concienciación en lugares como la Universidad de Santiago de Compostela. Es la Asociación más importante y comprometida de toda Galicia y una de las únicas. Tiene un blog en Wordpress, perfil en Facebook para dar like y perfil en Twitter para seguirlos.

Calidade do Ceo Nocturno es una asociación a conocer, y que Astronomía a tu Alcance, blog que es seguido por ellos ya que también nos unimos a la lucha contra la contaminación y por ello informamo de ella, apoya esta iniciativa y esta asociación y esta a favor de todos aquellos que lo hacen, apoyando en las redes sociales todos los proyectos que surgen a favor de los cielos oscuros.



¿Te han gustado estos análisis? ¿Te gustaría ver otra igual con tu comunidad autónoma, tu municipio o incluso más sobre Galicia (que lo hay)? ¡Sugiérenos un lugar y hablaremos de él! ¿Alguna causa que quieres que dé a conocer? ¡Sugiérela, la daré a conocer! Podéis dejar comentarios y sugerencias aquí en un comentario, en Facebook de Astronomía a tu Alcance o en Twitter, ya que ahora hemos puesto dos cuadros para que nos sigáis en ambas redes sociales. ¡Buenas tardes España y América!

24 de junio de 2013

¡Comienza el verano 2013! ¿Qué nos deparará a los astrónomos?

Saludos lectores, hoy os traigo una noticia breve y general de este verano 2013, de cómo ha entrado, hasta cuándo durará, curiosidades y fenómenos que podremos observar.

Solsticio en Stonehenge.

El solsticio de verano de este 2013 entró en España a las 07.04 horas de la mañana del día 21 de junio -según el IGN español- (una hora menos en Canarias), y es considerado uno de los más largos en los últimos siglos ya que durará 93 días y 15 horas (más de 3 meses), hasta que dé paso al otoño el próximo 22 de septiembre. En él no encontraremos ni un eclipse pero sí que encontraremos hasta 4 lunas llenas, 2 lluvias de estrellas y muchos planetas que observar.

En este verano curiosamente no podremos apreciar eclipse alguno, ni lunar ni solar -otros años sí que ha sido posible hacerlo-, aunque como siempre, tenemos citas pendientes a recordar, que conviene repasar:

Lluvias de meteoritos


Mapa de Sky and Telescope.

- Perseidas 2013: comenzarán el 17 de julio aunque su pico máximo será el 12 de agosto en que se superarán las 120 por hora (astrónomos creen incluso que la cifra se disparará). Durarán hasta el 24 de agosto. La Luna este año no hará acto de presencia así que serán las mejores de los últimos años sin lugar a dudas. Las podremos ver en la constelación de Perseo y el momento de máxima visibilidad será entre las noches del 11, 12 y 13 de agosto. Como cada año el pico máximo cae a una hora distinta, la noche puede variar, como también la presencia o no de Luna.

Radiante de las Acuáridas, por CaosYCiencia.

- Acuáridas 2013: comenzarán el 12 de julio aunque el pico máximo ocurrirá el 28 de julio, y se extenderán hasta el 19 de agosto, siendo de igual duración que las Perseidas. Podremos observarlas en la constelación de Acuario, y aunque no son muy especiales, su tasa horaria es de 20 meteoros por hora en su pico máximo, lo suficiente para dedicarles una noche. En número son algo mejores que las Líridas de abril (tasa de 18 meteoros por hora), pero para nada se pueden comparar a éstas, ya que hay poca cantidad de bólidos y nunca suele haber grandes incrementos de los picos, también llamados éstos "outbursts".


Planetas:


- Mercurio: en España será muy difícil casi imposible localizarlo, ya que permanecerá muy pegado al Sol. El mejor momento para observarlo fue el mes pasado, entre mediados y finales de mayo cuando se encontraba bastante separado del astro rey (máxima elongación). A partir de ahora queda esperar porque las condiciones de observación irán empeorando a medida que pase el verano.


- Venus: Olvídense prácticamente de verlo en junio y julio. No será hasta agosto, y cuanto más tarde mejor, cuando se deje ver en el anochecer, por el horizonte Oeste, instantes antes y un buen rato después de la puesta del Sol, ya prácticamente sin luz, cuando aparecerá como un astro indiscutible, el más brillante del cielo. En septiembre podremos observarlo aún mejor.


- Marte: Parecida situación a la de Venus. Imposible de observar mañana y noche en junio y julio. Será en agosto, cuanto más tarde mejor, cuando podamos observarlo antes del crepúsculo en el Este, en la misma dirección en que aparecen las primeras luces del día. Visible en la alta madrugada si bien durante un buen rato, no estará muy alto en el horizonte pero sí será bien fácil de observar.


- Júpiter: Como todos los veranos será visible bien tarde; en estos estadíos de su órbita y durante estos años, lo encontraremos en constelaciones eminentemente invernales. Este invierno por ejemplo estaba en Tauro próximo a las Pléyades y Aldebarán. En junio y julio será imposible cazarlo porque estará muy próximo al Sol y saldrá tarde, pero en agosto y septiembre conforme las noches duren mucho más que los días y por ello cuanto más tarde mejor, podremos cazarlo en la madrugada, unas horas antes de la puesta de Sol (antes que Marte) en el horizonte Este donde dominará los cielos con magnitud -1. Podremos, ya hacia agosto, observarlos juntos a Júpiter y Marte.


- Saturno: Será el planeta rey de este verano 2013. Será en junio y julio bien visible desde el anochecer hasta la madrugada, copando el cielo con gran altura, desplazándose desde el Sur hasta el Este; durante estos meses lucirá como un astro de magnitud 0 en un período de oposición, inconfundible a la hora de observarlo. En agosto (y cuanto más tarde, peor) será visible después del anochecer pero en un lapso de tiempo muchísimo más corto (1-2 horas) después de la puesta de Sol. En septiembre será complicado de cazar.


- Urano: Buenas condiciones de observación este verano aunque muy tardías, eso sí. En junio y julio habremos de esperar hasta casi la llegada de la medianoche para verlo desperezarse del horizonte Este. No será difícil de localizar ya que irá desplazándose desde el pobre campo de estrellas del Este (podemos coger Fomalhaut como referencia) hasta el Sur y con unos prismáticos o un telescopio será imposible perdernos. Con magnitud 6, en un buen momento de observación, podremos localizarlo con unos simples prismáticos en el horizonte Este hasta que el Sol salga. Conforme avance el verano, en agosto y septiembre, será posible observarlo ya durante toda la noche sin problemas hasta la salida el Sol sin un cambio significante en su brillo.


- Neptuno: Mejor que Urano pero más tenue. De magnitud casi 8 es observable en junio y julio en torno a la medianoche (entre las 00 y las 01 horas) bajo en el horizonte Este, moviéndose hacia el horizonte Sur, como Urano pero con mayor altura. Conforme el verano vaya deshojándose, en agosto y septiembre, saldrá poco después de anochecer en el Este, y será visible durante toda la noche, ya moviéndose hacia el horizonte Sur. Pero Neptuno presenta un problema: será más difícil observarlo ya que en julio y agosto coincidirá con la Luna, lo cual le restará muchísimo brillo y lo hará más tenue de lo que es. Necesitaremos unos prismáticos o un telescopio para distinguirlo bien, y aún así también necesitaremos unas cartas de observación para no confundirlo.

Cuando llegue la época de observación de cada uno, se publicarán entradas con cartas de observación, material necesario y abundante información para que podáis localizarlos.

Esto es todo el resumen de lo más interesante que he seleccionado a la hora de observar a nivel planetario e interplanetario durante este verano 2013 en España. Espero que os haya gustado. Hablaré de fenómenos más concretos en otros países cuando las fechas se acerquen, como por ejemplo de las Acuáridas o de las Perseidas, ya que a éstas últimas dedicaremos varias entradas. Esperemos que os haya gustado la entrada y ya sabéis, ¡el verano 2013 promete y mucho! ¡Y está al alcance de ti y de cualquiera! ¡Aprovéchalo!

Para cualquier duda o sugerencia, podéis enviar un tweet a @Astroatualcance, mensaje a Astronomía a tu Alcance en Facebook o comentario en Blogger. Buenas madrugadas a los españoles y buenas tardes a los americanos.

18 de junio de 2013

Valentina Tereshkova. 50 años de historia espacial femenina.

Hoy la nueva entrada está enfocada para que conozcáis la historia brevemente de la mujer en el espacio y de su artífice, Valentina Tereshkova (6 de marzo de 1937 -), mujer rusa que tiene el honor de haber sido la primera fémina en viajar al espacio y una de las pocas afortunadas y que esta semana cumplió 50 años desde su famosísima travesía.

Cara de alegría y júbilo de Valentina al traspasar con éxito la barrera
del espacio exterior.

Un 16 de junio de 1963, a las 12 horas y 30 minutos en la capital rusa, Moscú, entraba en la órbita terrestre una nave, la Vostok 6. Lo que la hace distinta fue su piloto. Valentina Tereshkova se convertiría en la primera mujer en alcanzar el espacio exterior y en tripular una nave espacial. Nunca ninguna mujer hasta esa fecha lo consiguió. Las palabras de Valentina, que contaba con 26 años en aquel momento, fueron: "¡Cielo, quítate el sombrero!", en alusión a que el espacio para ella ya no tendría ningún secreto y sería la primera en surcarlo y en descubrirlo, "quítate el sombrero" también para apreciar a la primera mujer que lo visita, hecho meritorio.

Imagen de Valentina Tereshkova, unos años antes de su retirada.

Hoy día, se sigue tomando a Valentina Tereshkova como un referente a nivel femenino por su gran valentía y labor como astronauta, por haber roto el dominio machista de aquella época, por haber sido la primera mujer en salir de la Tierra, por haber seguido viajando y tripulando hasta pasados sus 50 años y por haber sido un ejemplo no sólo de valentía y labor sino de constancia, de esfuerzo y de preparación, pues sin el trabajo que ella hizo durante tanto tiempo y la preparación que adquirió con sus ansias de visitar el espacio, jamás habría conseguido las hazañas que la hacen famosa. Aquellos días de vuelo en que dio hasta medio centenar de órbitas alrededor de la Tierra no fueron fáciles para ella, pues sufrió recaídas y momentos de verdadera debilidad por las hostilidades del espacio, que le evitaron pilotar y posicionar correctamente la nave, pero no evitaron que ella llevara al día su cuaderno de bitácora y aportara decenas de imágenes del espacio a sus compañeros de Tierra. Sus padres no supieron de ese viaje hasta que el suceso dio la vuelta al mundo; ella tenía miedo de que no se lo permitiern y puso como excusa un "torneo de paracaidismo". Lucha, superación, afán divulgativo, amor por la ciencia y mucho empeño en cambiar la situación de la mujer fueron el resumen de la hazaña de Valentina.

Nuevo museo de Yaroslávl en honor a los cosmonautas
rusos.

Hace escasos 2 días, se abrió un museo en Yaroslávl, Rusia, coincidiendo con la fecha del 50º (quincuagésimo) aniversario del viaje de Valentina en honor a los cosmonautas rusos, en que se podían ver fragmentos, imágenes y demás archivos y textos en los que, a modo de salón, los visitantes podían aprender sobre la historia cosmonáutica rusa. Aquel día, en la ciudad natal de Valentina se comenzaron las obras de una nueva catedral en su honor, y dicho museo fue acompañado de un espectáculo de aviones y paracaidistas, en la ciudad de Yaroslávl.

Valentina en la rueda de prensa de la ONU.

No estuvo en aquel acto inaugurativo y conmemorativo Valentina pero sí en un homenaje de la ONU en Viena en que dio una completa rueda de prensa y recibió las congratulaciones de un gran número de presidentes y diplomáticos, entre ellos el de su país, Rusia: Vladímir Putin. En ella dio una rueda de prensa muy importante, en la que exclamó querer viajar a Marte aunque sólo se tratara de un viaje de ida, sin regreso. Marte es su planeta favorito y es un planeta en el que ella estaría dispuesta a viajar de nuevo, aunque se muestra pesimista y dice que "lamentablemente esto no ocurrirá en un buen tiempo".


Recreación de una posible tripulación a Marte.

Cuando le preguntaron sobre las misiones y la vida (posiblemente en alusión al Curiosity), ella contestó que, "si en Marte hubo vida, nada puede negar que no la haya ahora" y "si antes la hubo, posiblemente haya detrás un suceso inexplicable, o una catástrofe, ¿por qué si nunca se ha mencionado dicha catástrofe no puede haberla aún?"

Y sobre su deseo de volar, dice que "se muestra dispuesta a ello, sobre todo para ir, aunque no regrese, a Marte, pero tiene en cuenta su avanzada edad y la insuficiente tecnología actual para ir a Marte en un lapso de tiempo lo suficientemente breve como para no morir en el viaje".

Estatua al "padre" de la cosmonáutica rusa y 
también el artífice de este hito, Serguéi Koriolov.

Entre las preguntas destacadas que se le realizaron, se preguntó por el gran periodo de tiempo que pasó entre el primer viaje -de Valentina-y el segundo viaje ruso al espacio exterior, separados 31 años en el tiempo, (ya en era Post-Soviética). A lo que ella contestó que "el sueño del padre de la cosmonáutica rusa, Serguéi Koriolov, era realizar una misión toda formada por mujeres y crear una instrucción para el futuro, pero éste marchó y el nuevo presidente, con un punto de vista más machista y con una opinión muy diferente, decidió cortar estas ideas en seco".

Yelena Serova, próxima mujer rusa en viajar al espacio.

Por último, debida a esta gran noticia del medio siglo desde que Valentina marcara un hito en la historia, el máximo organismo de su país, la Agencia Espacial Rusa o ROSCOSMOS, ha anunciado que en 2014 tendrá el honor de viajar al espacio otra mujer, en este caso Yelena Serova, de 37 años y que ya cuenta con experiencia e instrucción en el mundo de la cosmonáutica.


Así pues, esta ha sido brevemente la noticia de hoy. Pronto os traeremos más a fondo la biografía de la gran Valentina Tereshkova, un orgullo para todos los cosmonautas y un gran hito en la historia de la mujer en el espacio, el mayor sin lugar a dudas. Cualquier comentario que queráis hacer, sugerencia, opinión, duda o cuestión, podéis plantearlo en @Astroatualcance en twitter, en la página de Astronomía a tu Alcance en Facebook que tenéis arriba de la página o en un comentario de Blogger. Muchas gracias, buenas noches a los españoles y buenas tardes a los americanos.

11 de junio de 2013

Historia: Catálogo Messier. La maratón Messier.

Normalmente suelo hablaros de astronomía práctica, herramientas, noticias, análisis de objetos y debates... Pero hoy, como he hecho rara vez en el blog, quisiera hablaros de un tema histórico de la astronomía pero que a día de hoy sigue siendo de lo más famoso que un observador puede encontrar: el catálogo Messier.

Retrato de Charles Messier.

 Orígenes y finalidad

El catálogo Messier fue una lista de astros confeccionada por el astrónomo francés Charles Messier en 1774 -fecha de la primera edición-, que él en un principio llamó Catalogue des Nébuleuses et des amas d'Étoiles, que l'on découvre parmi les Étoiles fixes sur l'horizon de Paris o lo que es lo mismo, en castellano: Catálogo de Nebulosas y de Cúmulos Estelares que se observan entre las estrellas fijas por encima del horizonte de París, y que confeccionó desde un hotel de la capital francesa con su telescopio refractor de 4 pulgadas, un instrumento al alcance de pocos en aquella época.

Messier catalogó M31 (la galaxia de Andrómeda) como
"La Nebulosa de Andrómeda"

Messier comenzó a confeccionar este catálogo porque él era un astrónomo muy interesado por la observación y el descubrimiento de nuevos cometas (quizá fue uno de los mayores entusiastas de su generación de astrónomos, sin lugar a dudas), y dadas las malas características ópticas de los instrumentos de las épocas (él observaba desde un hotel con un refractor de 100 milímetros), algunos cúmulos y galaxias eran de fácil confusión por su apariencia globular o difusa con cometas (cometa significa estrella con cabellera). De hecho confundió Andrómeda con una nebulosa, entre otros fallos.

Charles y su catálogo definitivo.

Con el fin de hacer más fácil su observación, Messier se valió de una lista en que fue apuntando todos los objetos que él observaba y su localización, para así, una vez estuviera observando, pudiera identificar los objetos de cielo profundo y distinguirlos de otros objetos aún por catalogar y que fueran "sospechosos" de ser cometas. Su pasión por los cometas (llegó a descubrir 13), llevó a que, un 28 de agosto de 1758, descubriera en busca del cometa Halley el objeto M1, la Nebulosa del Cangrejo. Desde aquel entonces se dedicó a catalogar todo aquello que veía, y en un par de años llegó a M20.

Esta lista en un principio realizada sólo para evitar su propia confusión, fue cobrando importancia. En 1774, cuando su lista se hizo larga y sus primeros descubrimientos de cometas llegaron, recopiló los 45 primeros objetos, hasta M45 - Las Pléyades. Más tarde, en 1780 y tras años de observación (22 años desde que observó M1), recopiló hasta M70, un cúmulo globular de Sagitario. Acabó la tercera y última edición de su catálogo un año después, en 1781, cuando añadió hasta M103, un cúmulo abierto en Casiopea. El último cometa que descubrió lo hizo en 1800.

Crónica de observación de la Nebulosa de Orión.

Y... ¿si contenía 103 entradas, por qué tiene 110? Messier compiló 103 objetos, pero ya en el siglo XIX, los astrónomos de la época descubrieron que Messier había citado, dentro de sus observaciones y bosquejos, 7 objetos más de cielo profundo que él mismo omitió, pero que consideraron oportuno incluir. Y debido a eso se quedó en las 110 entradas que hoy conocemos. Messier jamás supo que lo que creyó simples estrellas, nebulosidades o cualquier otra cosa que pasó por alto, fueron objetos algunos de los cuales él mismo había descubierto, como el cúmulo globular (según él "nebulosa") M3. Un inciso que hago es que es paradójico que uno de los mayores descubridores de cometas de su época, y cuya función y voluntad únicamente era descubrir cometas (de hecho descubrió 13, una cifra muy notable), no fuera conocido por estos descubrimientos y esta ardua labor, sino por haber confeccionado una lista que curiosamente hizo para no confundirse en estos descubrimientos. Usualmente se conoce a Messier en el mundo astronómico más por su catálogo que por cualquiera de sus cometas.


Maratón Messier


Telescopios preparados para la Maratón.

La maratón Messier es un evento, llamado "maratón" por el gran reto que supone, que dura toda una noche, y que consiste en observar en unas 10 horas (desde el momento en que el Sol se aproxima al horizonte hasta que vuelve a despuntar el alba) todos los 110 objetos del catálogo sin ayuda de ningún tipo, como monturas motorizadas, mandos de Go-To, y normalmente, necesitando de una verificación (astrofotografía) de todos ellos.

La maratón comienza incluso cuando hay resquicios de luz. El 
tiempo es vital.

Se organiza anualmente cerca de la entrada de la primavera, en torno a la tercera semana de marzo. Esas fechas (varían desde el 20 de marzo hasta abril según el calendario lunar y la meteorología), son las mejores para observar todos los objetos en una misma velada, ya que en esa época hay una transición entre cielo invernal y cielo estival. Por la noche temprana entra el cielo invernal y va dando paso, hasta la madrugada al cielo estival.

Este tipo de maratones suele reunir a una gran multitud de astrónomos, y es una de las más conocidas por la accesibilidad de sus objetos pero su larga duración y sus requerimientos. Ejemplos de maratones Messier conocidas son las que organiza en Villanueva de Jíloca, en Teruel, nuestro lector del blog, Eduardo Tercero, y de las cuales os podéis informar en su página, Ventanaestelar.

Y esta es la historia de cómo, en una noche de verano, surge uno de los catálogos que, a posteriori, sería el más importante y famoso con el que todo astrónomo a día de hoy cuenta, y que inspiró a otros astrónomos a descubrir y catalogar más objetos aún (de ahí salió el New General Catalogue y el Index Catalogue).


Espero que os haya resultado interesante como a mí aprender la historia de Messier, de su catálogo y de las Maratones astronómicas. Si queréis compartir vuestra opinión, podéis dejar un comentario aquí, contactarnos (vea cómo en la pestaña de arriba "contacto"), un tweet a @Astroatualcance o un mensaje o comentario en el perfil de Astronomía a tu Alcance en Facebook donde superamos el medio millar ya. Mil gracias a todos. Buenas noches y felices sueños a los españoles y buenas tardes a los americanos que nos visitan.

8 de junio de 2013

Cúmulos globulares: verdaderos enjambres de estrellas

Hoy os hablaré de los verdaderos colectivos celestes, las agrupaciones estelares más brillantes y a la vez mareantes del firmamento: los cúmulos globulares, verdaderas asociaciones estelares que parecen no tener fin.


¿Qué es un cúmulo globular?

Un cúmulo globular (llamados así por su peculiar forma) es una asociación normalmente de estrellas viejas, que comprende de 100.000 a 1.000.000 de miembros (con excepciones, claro está) que parecen estar pegados gracias a la acción de la gravedad que los mantiene ligados entre ellos. Los cúmulos globulares -después veremos por qué-, orbitan las galaxias de manera similar a los satélites, algunos incluso escapándose a sus brazos. Los cúmulos suelen tener una forma redondeada por la atracción de las estrellas entre sí (forma de globo), aunque puede variar: redonda, ovalada, ovoidal, elíptica... 

¿De dónde provienen? ¿Cómo se forman? Orígenes.



Los orígenes de los cúmulos globulares son sorprendentes. En su origen eran pequeñas galaxias que orbitaban alrededor de otra mayor, pero debido a la gran atracción gravitatoria de la galaxia "madre", se vieron desprovistas de su núcleo y de gran parte de sus estrellas y acabaron como meros cúmulos orbitando alrededor de ellas. Por ello algunos cúmulos más alejados de las galaxias parecen ser simples satélites; esto es algo que podemos observar en las imágenes de otras galaxias como Andrómeda o M74, cúmulos que parecen salirse de los brazos nudosos. Por ello decíamos que parecen simples satélites orbitando alrededor de la galaxia. En la Vía Láctea el número de cúmulos descubiertos es de "tan sólo" 150 (posiblemente tras los oscuros brazos hayan algunos por detectar), muchísimos de ellos incluidos en el catálogo Messier, debido a su gran brillo -la mayoría de ellos puede verse a simple vista-. El color del cúmulo depende de la edad de su miembros, ya que todos tienen la misma al haberse formado juntos.


Datos interesantes sobre cúmulos:


El cúmulo más brillante (y el más grande) es Omega Centauri, sólo visible desde el hemisferio sur. Cuenta con varios millones de estrellas, algunos astrónomos creen que hasta 10,  y se especula que sean los restos de una galaxia satélite de la Vía Láctea por su masa. Su magnitud 3.7 lo hace visible a simple vista incluso desde alguna que otra ciudad. Tan pegadas están las estrellas entre sí (0.1 año-luz entre ellas) que Bayer confundió el cúmulo con una estrella. Es a la vez el más denso y hay aún muchos astros desconocidos en el interior del cúmulo.



La zona con mayor concentración de cúmulos globulares es Sagitario. Y es de esperar, dado que es donde se encuentran el centro y los brazos galácticos, y sabiendo que los cúmulos globulares son restos de antiguas galaxias, es aquí donde deben buscarse. Hay más de 20 cúmulos globulares de gran brillo (magnitud < 8), de edades variadas. Escorpión (Scorpio) también alberga a la Vía Láctea y por ello destacan cúmulos como M4, uno de los mayores que se pueden observar desde el hemisferio Norte.


El cúmulo globular más brillante del hemisferio norte es sin duda alguna M22, en la constelación de Sagitario. Es el primer cúmulo globular del que se tiene constancia, descubierto hace casi 400 años y posiblemente con registros de épocas anteriores. Su magnitud 5.1 lo hace fácil de observar desde cualquier punto con una contaminación lumínica aceptable. Este cúmulo además es atractivo porque posee una nebulosa planetaria dentro de su núcleo, que ha podido ser detectada gracias a la tecnología disponible y que no es visible con ningún telescopio de aficionado, resultado de la explosión de una estrella que había en su seno. En él hay también hasta 100 agujeros negros -sólo 2 detectados-.


El cúmulo globular más grande del hemisferio norte es M13, en Hércules, cuyo tamaño es de 145 años-luz (33 veces la distancia desde la Tierra hasta la estrella más cercana a nosotros, Próxima Centauri). No es nada comparado con el cúmulo Omega Centauri, pero es de los pocos visibles a simple vista en el Norte, con magnitud 5.8. Se estima que en él hay cerca de un millón de componentes, la más brillante de magnitud 12. Es un cúmulo muy viejo, de unos 12.000 millones de años que debe su color a la gran población de estrellas gigantes y supergigantes rojas algunas moribundas. Yace a más de 22.000 años luz, en otros confines galácticos.


El cúmulo globular más cercano es M4, (podéis ver grandes imágenes de él y de Antares aquí) a "tan sólo" 7200 años-luz de nosotros. Brilla con magnitud 5.6 en la constelación de Escorpión (Scorpius), y su tamaño es de 75 años luz, algo más de la mitad que el Gran Cúmulo de Hércules. Posee un número más discreto de componentes, unas 50.000, nada comparado con los varios millones de Omega Centauri. Sus estrellas, que datan de hace 12.000 millones de años, le confieren su característico color. Es uno de los más asequibles para observar con telescopio, pues sus componentes más brillantes son de magnitud 10. 


Uno de los cúmulos más densos y a la vez lejanos conocidos es quizá M15, en la constelación de Pegaso. En él se concentran en su núcleo cientos de miles de estrellas, posiblemente hasta un millón que parecen agruparse en un orden caótico. A su vez es otro cúmulo antiguo y lejano, de más de 12.000 millones de años que se sitúa a 34.000 años luz de nosotros (un tercio del diámetro de nuestra galaxia). Su magnitud absoluta es una de las más grandes que se conoce en un cúmulo (-9.2) pero su extrema lejanía hace que su magnitud aparente sea de 6.4. Esto lo hace visible a simple vista sólo en espectaculares condiciones.

Espero que os haya gustado esta entrada, hecha para orientaros en los cúmulos globulares. Os hablaré este verano de los cúmulos que pueda observar (y quién sabe si también fotografiar) y os hablaré de los cúmulos abiertos y los que pueda observar y/o fotografiar. Muy divulgativa y curiosa. Si queréis hacer un comentario o sugerencia tenéis arriba la pestaña de contacto donde podéis enviar un correo, aquí podéis poner un comentario en Blogger, un tweet a @Astroatualcance o un mensaje, comentario (...) en Facebook a Astronomía a tu Alcance donde gracias a vosotros ya somos 500. ¡Medio Millar! Gracias por todo. Buenos días a los españoles y buen despertar a los americanos.

7 de junio de 2013

4 herramientas para conocer el potencial de tu telescopio y saber cuál te conviene elegir

Durante este mes estamos llevando un ritmo de publicaciones alto, y como era de esperar, hoy también iba a haber una nueva entrada. Como la semana pasada tuve éxito al descubriros 5 herramientas que muchos de vosotros desconociáis y ahora mismo tenéis en marcadores. Hoy he tocado un tema más específico porque va dirigido hacia los que tienen telescopios o quieren comprarse uno. Yendo al grano, aquí tenéis la breve recopilación que he hecho:

1. Sin duda la mejor que hay: TELESCOPIO 3a2


















Estupenda página española, la mejor que hay de habla hispana y de las mejor explicadas que habrá en todo el mundo me atrevo a decir que me ha parecido muy interesante y sobre todo realista, creada por el astrónomo y a la vez escritor (podréis consultar sus libros) Hilario Gómez Saafigueroa. Ahí podrás ver qué tipos de telescopios hay, los usos de cada uno, qué hay que esperar ver, prestaciones o potencia de cada uno, lentes, oculares, monturas, buscadores, astrofotografía, tiendas, miscelánea... Esta página debe ser leída por todo principiante, y repito: todo, porque gracias a ella podemos hacernos la idea de lo que veremos sin fantasear (principal problema a la hora de comprar un telescopio por los principiantes) y para ver los tipos de telescopios y de accesorios que hay y lo que nos convendrá pensar. Incluso para los que tenéis telescopio, es interesantísimo, porque os descubrirá cosas nuevas. La única desventaja es que no tenga aún más, no porque sea corta, sino porque de estos temas se puede sacar muchísima información.


2. Calculadora de telescopios































Creada por Espacio Profundo, una página web astronómica de Argentina. Allí podremos ver infinidad de
datos que nos informarán de los límites de nuestros telescopios y de la potencia que lograremos con ellos. Desde magnitud límite hasta límites de resolución estelares y lunares, rangos de aumentos y oculares recomendados, límites de aumentos... Lo más interesante es que todo aquello que calcula la página te viene excelentemente explicado y aprendes cosas nuevas, conceptos, y las acotaciones exlican bien el contenido. Es estupenda. No veo ninguna desventaja al programa, salvo que la magnitud límite teórica está basada más en un algoritmo que en la experiencia visual del observador como pasa en el programa número 2. Lo bueno de esta calculadora es que está en castellano y no te pide dato que no sepas, así que es un gran indicador de la capacidad de nuestro instrumento. Muy recomendable.


3. Calculadora de magnitud límite


















Esta es más exacta que la calculadora número 4 que veremos a continuación. Te pide los valores que son obvios, como por ejemplo la abertura, la potencia (en aumentos) del telescopio (power), además de los valores que también la otra requería. Lo bueno es que puedes conseguir datos centesimales y hay más variables en la experiencia del observador, la calidad óptica (...). Los datos finales como seeing en segundos de arco y lo podéis ver en el enlace que os pusimos a Meteoblue (V1 y V2). Si no sabéis que poner, os aconsejo que pongáis como valor de seeing en segundos de arco algo entre 0.8 - 1.5 segundos y para coeficiente de extinción entre 0.6 - 0.9. El coeficiente de extinción es K/100 metros en Meteoblue y el estándar suele estar próximo a 0.7 - 0.8. Es necesario que si queréis una aproximación realista busquéis esos datos, aunque os he dejado los valores estándar que podéis usar si os parece complicado.

4. Calculadora de magnitud límite (II)
























Gran herramienta que nos permitirá saber la magnitud límite que podemos alcanzar con nuestro instrumental dependiendo de cada situación. Nos permite cambiar el tamaño de nuestro telescopio, los valores de magnitud límite, nuestro grado de experiencia, las características del cielo y del telescopio y mil variables más. Por último, el botón "Calculate" nos mostrará la magnitud límite que podremos alcanzar en ese cielo del que disponemos acorde a los datos que hemos introducido: es muy preciso. El único problema es que esté en inglés, pero el lenguaje es asequible. Otro problema son los datos, algunos de los cuales no podremos conocer a ciencia cierta. Por si no entendéis qué significa cada apartado tenéis una explicación bastante larga de cada uno de los apartados y qué significan, que no tienen pérdida, eso sí, en inglés. Si seguís sin saber algo, a grosso modo, os explico: para los datos de "seeing" y "extinction" podréis ver Meteoblue, página que proporciona esos datos y podréis visitar yendo aquí (disponéis de dos enlaces). Si no deseáis hacerlo, arriba os he dejado datos que podéis usar si no os importa tanto la exactitud y que igualmente sirven.


Esto ha sido todo por hoy. Como veréis en el comunicado de ayer o en las pestañas de arriba, el ritmo de publicaciones seguirá alto como muestra de recompensa. Entradas como estas habrán muchas, descubriendo nuevos programas y páginas webs. Espero que las 5 páginas webs de la semana pasada y las 4 de esta os hayan parecido interesantes. Si quieres comentar lo que te han parecido o dejar tu opinión, puedes dejarla aquí en Blogger, en Twitter @Astroatualcance y en Facebook (esquina superior derecha del blog) Astronomía a tu Alcance, donde ya somos medio millar. Buenas tardes a los españoles y buenos días a los americanos, ¡Muchas gracias a todos!

6 de junio de 2013

Increíble imagen de la Nebulosa del Anillo | Análisis

Aprovechando el gran artículo que leí escrito por nuestro compañero Rafael Bachiller, entrevistado en el blog hace casi un mes, he decidido informaros de esta maravilla de imagen.


Hasta ahora, esta imagen tiene el honor de ser la imagen con mayor resolución tomada nunca hacia este objeto, la "mal llamada" Nebulosa del Anillo, en Lira.

Para entrar en circunstancias, esta nebulosa planetaria se formó por la explosión de una estrella mayor que el Sol, que, expulsando sus capas durante milenios ha dado lugar a lo que hoy vemos. La Nebulosa del Anillo está a una distancia aproximada de 2300 años luz y no mide mucho más de 1 año luz de diámetro. Desde la Tierra se puede observar en la línea imaginaria que forman Sheliak y Sulafat, y se aparece como un agujero esfumado de magnitud 9. Si queréis ahondar algo más en su observación podéis leer esta entrada del blog.

¿Por qué digo "mal llamada"?

Sonará sorprendente, pero lo que llamamos "Nebulosa del Anillo" debería ser llamado "Nebulosa del Barril" o "Nebulosa del Cilindro". Se conoce y se ha demostrado que la nebulosa del Anillo en realidad es un objeto con forma de barril, ancho y alargado que vemos de frente. Pruebe a coger un cilindro. Póngalo de lado y verá que es un cilindro. Póngalo de forma que su eje apunte hacia usted: ya no lo parece, ¿verdad? Esta ilusión óptica es la que nos ha hecho llegar a llamarla, por su apariencia meramente, la Nebulosa del Anillo. 



Los astrónomos, gracias a la tecnología informática existente hoy día y las imágenes que han sido obtenidas, han logrado hacer un vídeo de cómo es la nebulosa por dentro, de su estructura en 3 dimensiones que nos ayudará a ver cómo realmente es cierto que su forma se asemeja a la de un objeto toroidal que posee diversas capas gaseosas. En este vídeo de arriba lo explican genialmente, y podemos subtitular en youtube el vídeo a español. Aunque esté en otro idioma, y si no queremos subtitularlo, podemos ver las recreaciones que nos muestran y que de verdad son muy descriptivas. 

¿Qué tiene de especial la imagen?

Recreación de las primeras etapas de la enana blanca de
la nebulosa en su expansión de gases.

Esta imagen, que ha sido tomada por el LBT de Arizona (Large Binocular Telescope) es la mejor que se ha tomado a día de hoy de este objeto y con mucha diferencia. En ella si ampliamos, podemos ver realmente cómo parece tener fondo, no ser una nebulosa bidimensional. Si nos fijamos, hay zonas de distinto color. Esta nebulosa es tan brillante porque posee una estrella madre con temperaturas de 140.000 grados centígrados que producen una radiación miles de veces la solar.

Detalle del colorido: azul oscuro, cián, anaranjado y 
por último un cobrizo apagado. (Borde derecho).

Estos gases que expulsó han sido ionizados por esa violenta radiación y son los que dan lugar a la enorme variedad de colores que vemos. El azul central, más oscuro y marino, es el helio que expulsó en su día la estrella, y que domina la nebulosa. El azul celeste es el oxígeno y el rojizo que se superpone, hidrógeno, que cuando se ionizan, normalmente suelen dar lugar a colores vivos muy próximos al cian y al bermellón. Por último el color originalmente anaranjado o cobrizo de esta nebulosa se debe al azufre, nitrógeno y posiblemente a una amalgama de otros gases en menor proporción. Las diferencias de brillo en la nebulosa no se deben a mayor o menor distancia hacia la estrella madre como se puede pensar, sino por los gases que en cada una hay. 

Esquema de la vida de una estrella y el colofón final: la enana blanca.

La nebulosa tiene unos 4000 años, y viendo el ciclo de vida usual de una planetaria (hasta 10.000 años antes de ir desapareciendo rápidamente), esta nebulosa es aún joven y parece estar en una fase cercana al ecuador de su existencia; en sus últimos estadíos de vida empezará a ver mermada su actividad y el gas, imposible ya de mantenerse ionizado y sin ser reemplazado acabará por disiparse y atenuarse hasta que se quede una enana blanca más, como vemos hoy día en el fondo de esta planetaria.

Curiosas y llamativas formaciones de polvo en la nebulosa:

Glóbulos de polvo en el borde derecho de la nebulosa, movidos
por la radiación y la expansión de los gases anexos.

Grandes glóbulos en el borde sur, empujados por los gases.

Otros detalles importantes son las nubes de polvo, glóbulos, acumulaciones (...) o como deseen llamarlas, se forman en torno a la nebulosa y los tenéis bien detallados ahí arriba. Debido a que la nebulosa posee una altísima radiación, parte de sus nubes de polvo se disgregan o se van moldeando (el polvo interestelar es muy voluble) por la radiación de la estrella madre, por la expansión dinámica de los gases... Por estos motivos y más razones acaban quedando nubes de formas muy distintas: penachos, filamentos, barras... Que por acción de la expansión de la nebulosa y de la gran radiación acabarán deshaciéndose, dando lugar a otros nuevos o simplemente quedarán allí vagando por la nebulosa.


Detalle de los glóbulos. A simple vista vemos que parecen flotar.

Estos penachos son los que nos permitieron saber que de verdad la forma que posee es más de un barril o un objeto tubular que un verdadero anillo, ya que se encuentran muy alejados de la estrella central que emite la radiación. Como vemos en la imagen de arriba, éstos parecen flotar por encima de la estrella central y de hecho, si comparamos con las capas que se encuentran por debajo, parece que en cualquier momento vayan a precipitarse. Normalmente suelen darse hacia los extremos en que hay una gran cantidad de radiación y de gases que los expulsan y los disgregan, aunque se han podido observar en numerosas regiones próximas al centro en forma de difusas nubes como igualmente podemos ver arriba.

Este ha sido el "pequeño" análisis que he hecho de la imagen de la Nebulosa M57, a modo informativo, y es que hablaré pronto de ella. Espero que os haya gustado este repaso breve pero más que general de la nebulosa. Ya sabéis que he hecho un comunicado que podéis leer AQUÍ o bien AQUÍ, y que os agradecería que comentárais. Podéis comentar allí, aquí en esta entrada o en blogger general, en twitter de @Astroatualcance o en Facebook de Astronomía a tu Alcance. Se agradece la ayuda de los fieles lectores que tengo la suerte de tener. Muchas gracias por el apoyo, buenas tardes a los españoles y buenos días a los americanos.

5 de junio de 2013

Dos planetas vecinos idénticos a la Tierra - Análisis a fondo

Hace dos meses hablaba de la existencia de dos planetas similares en un mismo sistema solar que sin duda era de las más importantes del año a nivel de descubrimientos extrasolares. Estos formaban parte del Sistema Kepler 62. (Recomiendo que lean la entrada de arriba por encima para saber de qué va el hallazgo). Estos días se ha podido saber más aún sobre este hallazgo aunque no lo suficiente para zanjar ciertas incógnitas.

Información de los planetas y su estrella. ¿Qué los hace distintos?


La Tierra comparada con el nuboso Kepler 62e y el gaseoso 
Kepler 62f.

Estos dos planetas, son llamados Kepler 62e y Kepler 62f, debido a que forman parte del sexagésimo segundo (62º) sistema extrasolar que descubrió dicho telescopio, Kepler. Están situados a una distancia de 1200 años luz, en la constelación de la Lira, y orbitan alrededor de la estrella Kepler 62, de magnitud 13,7. Esto lo poco que nos dice es que son demasiado lejanos (como cualquier objeto a más de 0.5 años luz en que una vida humana jamás llegará a ver sonda alguna).

Kepler 62e es posible que mida en torno a 1.6 veces el tamaño de la Tierra; es por tanto un planeta en torno a los 20.000 kilómetros de diámetro, pero mucho más pequeño que las Súper Tierras y los Gigantes Gaseosos que se suelen encontrar en este tipo de descubrimientos. Kepler 62f también es bastante similar a su vecino, ya que posee un radio 1.4 veces mayor al de la Tierra y una masa muy parecida (en torno al 70% de la terrestre). Esto nos dice que es muy posible que dada su "pequeñez", similar a la de la Tierra, es casi seguro que son planetas rocosos.

Recreación artística.

Su estrella, es muy parecida a nuestro Sol. A nivel físico, la similitud con el Sol es del 70%. Se estima que la temperatura superficial de Kepler 62 sea de unos 4700 grados, mientras que la solar es de unos 5500. La última diferencia, aunque imposible de precisar, es su edad. El Sol tiene 4.500 millones de años (4,5 millardos), mucho más joven que Kepler 62 que es posible que tenga unos 7.000 millones. El problema de estos cálculos es que son suposiciones y estimaciones, y el error podría ser de hasta 4.000 millones, por lo que es posible que las diferencias sean mucho menores que lo que creemos. Esto nos dice que si los planetas son parecidos, la zona de habitabilidad de su estrella lo es aún más.


¿Puede haber vida en estos planetas? 

Recreación de Kepler 62e, nuboso como siempre.

Del planeta Kepler 62e el que se diera vida realmente no sería una sorpresa. Sus temperaturas deberían aún así ser bajo cero en una vasta parte, contando la temperatura de su estrella, una supuesta atmósfera y una distancia algo más lejana que la Tierra-Sol. Con temperaturas bajo cero, el planeta debería tener una gran red de nubosidad para que el agua líquida se mantuviera en las zonas cálidas y no acabara por perderse, pero veremos que esto es así: hay nubes, hay temperatura, hay zonas vastamente por encima de 0 grados. Esto es 100% seguro, el hecho de que hay nubes (porque basándonos en la composición del planeta y su atmósfera es posible que tenga un manto nuboso muy extenso). Con este manto nuboso detectado, se puede explicar y deducir primero que hay agua líquida (porque las nubes son el resultado de la evaporación), que hay gran cantidad y que si se da la lluvia y la evaporación podría darse vida o poderse sobrevivir allí. Además esta capa nubosa elevaría las temperaturas por lo que podríamos hablar de grados sobre cero como temperatura media. Un día normal en Kepler 62e sería más gélido que en la Tierra y muy parecido al que hay en los climas húmedos, en que más que llover, normalmente no habrían cielos rasos.

Recreación del denso Kepler 62f

En el planeta Kepler 62f, de un tamaño 1.6 veces mayor a la Tierra, sí que está más complicado. Es el más lejano a su estrella, y esto haría que, salvo que hubiera una gran cantidad de gases invernaderos en su atmósfera (como ocurre con Venus) no podría haber agua líquida por la escasa temperatura superficial (es como si buscáramos agua líquida ahora mismo en el Polo Norte de Marte). Como es conocido, los gases de efecto invernadero elevan la temperatura enormemente (>400ºC en Venus), pero veremos que esto, por muy difícil que parezca, nuevamente vuelve a ser posible. Esta condiciones que los dos planetas necesitarían para albergar vida y agua líquida, curiosamente se pueden estar dando. En Kepler 62f hay una considerable concentración de Dióxido de Carbono (CO2), gas principal del efecto invernadero en la Tierra y responsable del supuesto calentamiento global. Gracias a esto, la temperatura superficial del planeta podría ser más <<agradable>> de lo que pensamos, podría haber nubes y vapor de agua y sobre todo por este calentamiento, agua líquida. Sería una versión gélida de Venus. Este efecto invernadero, por su alto CO2, sustancia nociva para los humanos, haría que tuviéramos que usar trajes o bien desarrollar mejor tecnología para poder sobrevivir.

Si en estos planetas hubiera agua -en ambos-, por lo poco que sabemos de su naturaleza, tendrían una hidrosfera aún mayor incluso que la de la Tierra.


Y algo con lo que no contábamos... 


Rango de visión del telescopio Kepler. El planeta Kepler 62 
se encuentra a mitad de esa línea amarilla.

Y es que estos planetas están a 1.200 años luz. Significa que la luz que nos llega de ellos es la que partió del planeta hace 1200 años. Es como si lo viéramos desde el año 813, año en que España era dominada por árabes y en que la Tierra se suponía el centro del universo. Nadie sabe si pueden haber ocurrido cambios en ellos, si su estrella incluso puede haber tenido algún cambio, si en los planetas ha ocurrido variación alguna (atmosférica, superficial, física). Cualquier colisión, cualquier cambio en su atmósfera, cualquier variación física en su estrella madre, etcétera por muy improbable que parezca de aquí a 1200 años podría haberles sucedido. En 1200 años, si bien es cierto, en la Tierra no ha habido cambio alguno que altere la vida, cualquier cosa más allá de unos centenares de años-luz es un futuro incierto.

¿Lo más esperanzador?


Planetas actuales con probabilidad potencial de vida e índices IST.

Sin duda, el llamado Índice de Similitud Terrestre (llamémosle IST). Según este índice, de los cientos de planetas extraterrestres, es el quinto más parecido a la Tierra, con un índice de 0.83 sobre 1 (Kepler 62-e). Para que nos hagamos una idea, el IST de Marte es 0.64  y el de la Luna 0.56. Es decir, Marte se parece en un 64% a la Tierra y la Luna un 56%. Kepler 62e se parece un 82% (0.82) y Kepler 62f  un 69% (0.69) bastante meritorio. Lo esperanzador de aquí es que, de los cientos de planetas encontrados, es el quinto con más potencial para encontrar vida (Kepler 62e). Y de Kepler 62f podemos decir que aún hay una esperanza. Con Kepler 62e tenemos certeza de que habrá agua, es casi seguro, pero no sabemos nada de si habrá vida; lo que sí que es seguro es que con un índice >0.8 es posible. Sobre Kepler 62f más que la dificultad -que la hay-, es su habitabilidad y su capacidad de albergar vida, ya que las condiciones son algo más hostiles. Igualmente está en zona habitable por lo que no hemos de descartar nada, tiene similitudes con la Tierra y condiciones que hacen casi segura alguna forma líquida, así que la esperanza sigue. Son la pareja de planetas más prometedores y están entre los más esperanzadores. Kepler 62e por su alta probabilidad y coincidencia con la Tierra y Kepler 62f básicamente por su mayor parecido físico a nuestro planeta y porque tiene las condiciones particulares que necesita para el agua, aunque la vida y la zona habitable sean algo diferentes a Kepler 62e.


Ahora sí, lo que todos esperáis... ¿Debemos ilusionarnos? ¿Hay margen de error?


Representación de distancias y ubicación. 

Si hay algo que todo descubrimiento extrasolar tiene es su error. Evidentemente la tecnología cada vez avanza más y el margen de error se estrecha, pero estudiar un planeta de 20.000 kilómetros a 1200 billones de kilómetros de distancia es cuanto menos una proeza humana. Antes explicábamos que su luz nos llega con retraso y hemos de añadir que los cálculos son muy imprecisos. Un simple error en una suposición (ya de por sí "suponemos" sin saber), podría cambiarlo drásticamente nuestra concepción de estos planetas. Es posible que haya agua y por qué no vida. Para los creyentes en la vida más allá de la Tierra, extrasolar, he de deciros que os preparéis porque se avecinan años de descubrimientos y de mejoras tecnológicas que acabarán por dar sus frutos. Estoy seguro.


Esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado la entrada y que definitivamente os haya informado. Si tenéis cualquier duda, opinión o comentario que hacer al respecto de astronomía en general o sobre los exoplanetas, podéis enviarla aquí en un comentario, en Facebook (arriba a la derecha tenéis el botón "Like") donde ya somos 493 o en Twitter mediante un tweet (¡gracias a nuestros 560 seguidores!). Saludos a todos, buenas tardes españoles y buenos días americanos.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio