24 de abril de 2013

Meteorito se estrella contra una casa en Connecticut [Estados Unidos]

En febrero fue el asteroide de Rusia el que dio el percance, este mismo domingo (hace días) les contábamos la caída de un meteorito -otro- en Argentina, y ahora uno ha ido más allá, en Connecticut hace escasas horas, al estrellarse, literalmente, contra el tejado de una casa y atravesarlo.

Si hace días les contábamos algo nunca visto por aquellas tierras, como es la caída de un meteorito en tierras argentinas, hoy el suceso ha sido con otro meteorito, que sí que ha sido evidentemente localizado y fotografiado; ha caído en una casa de campo en Connecticut sin tener que lamentar más incidentes.


El suceso ocurrió este sábado a las 22.20 -hora local estadounidense-, ya domingo en España. El dueño de la casa oyó en ese instante un sonido muy fuerte que llegó a retumbar por toda la casa, pero no le dio más importancia, y lo atribuyó a la rotura de alguna viga del desván o cualquier mueble que pudo haberse caído. La sorpresa llegó la mañana siguiente, cuando el vecindario entero había acudido a la policía para denunciar la explosión que ocurrió, que llegó a hacer temblar las ventanas y puertas de los inmuebles situados en las ciudades periféricas.


El dueño del inmueble sin duda se llevó una sorpresa al ver que no fue ninguna viga si no un fragmento rocoso lo que había roto el tejado del ático y las tuberías de cobre. Además podemos hacernos una idea del impacto ya que la roca se partió al impactar en el tejado, con un caos de rocas alrededor de la parcela.


La policía ya estaba alertada por todo el vecindario de una fuerte explosión, que fue la que ocurrió en el momento en que el meteorito se precipitaba hacia la casa. Un meteorólogo confirmó que con total probabilidad era un meteoro, y después, encargados de la Universidad de Yale confirmaron, como se sospechaba, que era una roca meteórica. Esta roca también con total seguridad se deba a la lluvia de estrellas de las Líridas, que estaba a días de su máximo. Como explicamos en esta misma entrada, las Líridas suelen caracterizarse por poseer una gran densidad de bólidos -famosas por ello- y a veces, como en el meteorito de Argentina y en el meteorito de Connecticut, tal es su tamaño que llegan a la superficie.

El meteorito ha sido llevado a investigar, y pese a haberse fragmentado, se conserva un trozo del mismo, de entre 10 y 15 centímetros, dimensiones similares a las del meteoro de Santiago del Estero.


Obviamente, no hay ningún misterio más que una lluvia de estrellas tras de estos sucesos, y evidentemente es imprevisible porque no tenemos control de los miles y millones de trozos que diariamente caen a la Tierra, porque es imposible medirlos, así que no hay que preocuparse por ningún suceso. En este caso el meteorito estuvo más cerca y llegó a causar daños pero no fue más allá.

Esperemos que os haya resultado útil, siempre informando. Si queréis comentar podéis hacerlo por Blogger, en Facebook donde ya somos 387 gracias a vosotros y en Twitter, donde recordad, nos cambiamos de nombre, siendo ahora @Astroatualcance. Muchas gracias a todos.

21 de abril de 2013

Bola de fuego en Argentina. [Santiago del Estero y más]

Saludos, siguiendo con las publicaciones, os traemos la noticia del avistamiento del Norte de Argentina que ha causado el pánico y la incertidumbre de muchos argentinos.


Hoy, en torno a las 3.20 de la madrugada, hora local argentina, se avistó un fenómeno natural, pero aún así muy extraño. Un bólido (o fireball en inglés), de un inusitado brillo surcó el cielo por un instante, iluminando el cielo y precedido por un atronador ruido. Poco después de este gran bólido, se pudo avistar una estela de humo que duró hasta pasado el amanecer y que fue objeto de cientas de fotografías.

Vídeos tomados desde distintos lugares de Santiago.

Las líneas teléfonicas se saturaron de llamadas, principalmente hacia la policía para ver qué estaba ocurriendo, por parte de vecinos que estaban atemorizados por este suceso, que nos recuerda al que ocurrió en Rusia hace unos meses. Algunos vecinos, incluso, llegaron a captar este enorme meteoro, que duró dos segundos. Los vecinos cuentan que salieron, algunos, sorprendidos por el brillo del cielo, otros por el estruendo que esucharon creyendo que era el impacto de un meteorito o similar, y otros salieron alertados por los ladridos de los perros que lo presenciaron, creyendo que sucedió un robo. Otras personas entraron en estado de ansiedad o gritaron; según nos narran, era la primera vez que algo así ocurría.


El fenómeno pudo ser visto no sólo desde Santiago del Estero, sino desde otros puntos como Tucumán, Santa Fe, Chaco, Salta, La Rioja -Argentina-, y Catamarca, debido a que el meteoro se incendió a una gran altitud, por lo que pudo ser visto desde más lugares, principalmente del Norte Argentino. Desde donde más vídeos y material nos ha llegado es desde Santiago del Estero, donde se han tomado instantáneas y vídeos como los que véis.

Explicación

El fenómeno no ha sido nada más y nada menos que el avistamiento de un pequeño meteorito. Todas las noches caen decenas de pequeños fragmentos del tamaño de un grano de arena, que se iluminan como estrellas fugaces al entrar en contacto con la atmósfera, las típicas estrellas fugaces. Usualmente son tan pequeños que se incendian brillando efímeramente, sin más.

Vídeo en el que se aprecia el meteorito cayendo.

En este caso, el fragmento no era un grano de arena, era una roca de casi 20 centímetros (un palmo, aproximadamente), que ha entrado a la atmósfera a una velocidad de 130.000 kilómetros por hora (unos 36 kilómetros por segundo), una velocidad extraordinaria.  La velocidad de entrada a la atmósfera y su tamaño, al entrar a la atmósfera, han desatado una fricción máxima al entrar en contacto con las partículas atmosféricas, y el desencadenante ha sido esa bola de fuego (literalmente, porque el meteorito ardía), acompañada del gran estruendo, que superaba la velocidad del sonido. Además, por el color de la estrella, este fragmento bien pudo ser metálico, posiblemente de níquel entre otros materiales.


Es muy probable y casi seguro que hayan caído fragmentos en la superficie, aunque dado el tamaño del meteorito, unos 20 centímetros, los trozos resultantes del proceso de desintegración podrían medir entre 0,2 y 2 centímetros, además, dichos fragmentos habrían de ser buscados alrededor de cientos de kilómetros, lo cual resulta en una probabilidad de millones de que pudiéramos encontrarlos.


Y bien, informados de todo esto, espero que no cunda el pánico, no hay de qué preocuparse, no ha sido nada y no hay motivos para llamar a la histeria. Ha sido algo muy extraño para la zona y una vivencia posiblemente única para todos los argentinos, pero toca volver a la normalidad. Un saludo, si les ha servido comenten aquí, en nuestra página homónima de Facebook o en twitter @Astroatualcance. Saludos a todos.

Nueva sección: Entrevistas. ¿A quién entrevistamos?

No acostumbramos a hacer muchos cambios en el blog, pues siempre hemos informado de las noticias, eventos, fenómenos ocurridos y por ocurrir y de tema propio, siempre igual, pero viendo que ya era hora de cambiar y de volver a algunos temas algo más olvidados, pensamos en hacer una sección de entrevistas, algo pionero entre los blogs astronómicos y que seguro que al lector le gusta incluso más que las noticias que acostumbramos a publicar.

En principio hemos pedido entrevistas con los astrónomos que más aportes han realizado a la ciencia para compartir con ellos el saber y el sentimiento astrónomo. El objetivo de la sección de entrevistas es dar a conocer la labor de muchos astrónomos conocidos o por conocer, que pueden aportarnos y enseñarnos sobre sus temas, y también conocer la opinión de ellos al respecto de ciertos temas generales. Para el futuro, tenemos agendadas o pactadas varias entrevistas, que os vamos a citar, que desde luego os interesarán.


1. Bobak Ferdowsi (Estados Unidos). 



Bobak Ferdowsi del que ya habréis leído en otras entradas, es un astrónomo en la NASA, que trabaja de Ingeniero de Sistemas en el JPL, director de vuelo del Curiosity y monitor del Cassini-Huygeens, famoso en 2012 por llevar su peculiar estilo mohicano y haber llegado a las altas esferas, conociendo a Michelle y Barack Obama. Es uno de los astrónomos más conocidos y el honor ha sido tener la primera entrevista de un medio español con él. Con él quisiéramos hablar de su fenómeno en las redes sociales, de su vida, del Curiosity (incluyendo opiniones) y otros muchos temas que están por salir. Es la entrevista más rápida que podremos hacer y las preguntas serán enviadas en los próximos días, y podéis seguir sugiriéndonos. Sería muy interesante hablar de la astronomía con él.

2. Mario Hamuy (Chile). 



Mario Hamuy es el embajador de la astronomía de Chile, estudioso de la astronomía, trabaja en la Universidad homónima y en el Observatorio Astronómico Nacional o de Cerro Calán, se especializa sobre todo en las supernovas. Sus estudios son muy amplios, estudiando Bachiller en Ciencias, Licenciatura y máster en Física y Doctorado y Posdoctorado en Astronomía. Ha publicado libros y hasta 84 artículos de investigación, tiene más de 6.000 citas a sus trabajos y es el segundo científico chileno más citado (y el primer astrónomo). Se le puede destacar como uno de los astrónomos más influyentes y con más experiencia en el campo de las supernovas en la actualidad, además posee un asteroide en su honor. La entrevista está pactada para mayo por cuestiones de trabajo. De él queremos aprender sobre supernovas, aprender sobre su labor, su día a día, sus proyectos y para que opine o nos aconseje de algún que otro tema que ya iremos viendo, porque hay tiempo de sobra para ello. Es un grande de la astronomía chilena y tenerlo en el blog ha sido un orgullo y una gran ilusión.


3.  Damian Peach (Reino Unido). 



Damian Peach es archifamoso por sus astrofotografías, siendo sus fotos sobre todo de Júpiter y Saturno famosas por todo el mundo, y un referente para los astrónomos y astrofotógrafos para observar y fotografiar planetas, que conoce a la perfección. Cuenta con una dilatada experiencia y sus últimos logros han sido el premio al Mejor Astrofotógrafo del 2011, una APOD en febrero de 2013 y varias LPOD en los últimos años. Con él hablaríamos sobre su pasión por la astronomía, su vida y sobre todo por la astrofotografía, donde no hay competidor alguno en todo el mundo con él. La entrevista está por agendar pero ya ha habido contacto positivo con él. En el blog tenemos lectores apasionados con la astrofotografía o dedicados a ello, pero como no dispongo de un equipo apto para ella, apenas he escrito un par de entradas sobre esa temática, así que será una perfecta ocasión para que podamos hablar de ella.


4. Rafael Bachiller (España). 



Rafael Bachiller, astrónomo y doctorado en física, es uno de los mayores divulgadores de la ciencia a nivel de España y un estudioso de las estrellas y su formación, conocido por su amplia bibliografía, digna de un grande de la astronomía. Actualmente trabaja en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) y ha dado diversas entrevistas a medios españoles, principalmente El Mundo, donde publicó una serie de artículos sobre astronomía y concedió varias entrevistas en que los astrónomos preguntaron sus dudas. Es sin duda una persona muy amable y sin límites, uno de los mayores divulgadores españoles de la astronomía, y con él podríamos hablar de la formación estelar, de conceptos astronómicos nuevos brevemente y sobre todo, dado su intelecto y su formada opinión y su larga trayectoria estudiantil, podríamos preguntarle sobre su opinión al respecto de diversas ideas sobre la astronomía en España y sobre algunos acontecimientos.

¿Qué os parecen estas entrevistas? ¿Sugeriríais algún personaje más? ¿Qué preguntas le harías a cada uno de ellos? ¡Comenta y las apuntaremos e incluiremos! Muchas gracias por hacer posible esto. Únete a nuestra página de Facebook donde estamos hablando de ello, puedes comentar aquí mismo o en twitter en @Astroatualcance, donde también nos hallamos en debate.

Saludos y muchas gracias, opinen para que la sección de entrevistas siga en pie.

20 de abril de 2013

Descubiertos tres planetas en zona habitable

No es para nada extraño leer últimamente noticias como estas, entre el auge de los instrumentos astronómicos y la fama que están cobrando los mundos extrasolares. El 4 de abril ya leímos aquí mismo el descubrimiento de otro planeta con agua y carbono en su seno.


Ahora el descubrimiento es menos concreto pero más prometedor, ya que el telescopio Kepler (en honor a Johannes Kepler) de la NASA, descubrió dos sistemas planetarios con 3 planetas de tamaño considerablemente mayor al de la Tierra (por tanto se trata de Súper-Tierras). Estos planetas, del sistema que ha sido bautizado como Kepler-62 y Kepler-69 de primeras, están en la zona habitable de su estrella, al igual que la Tierra, por lo que es posible esta vez sí, pensar que puedan albergar vida, además giran alrededor de una estrella similar al Sol.


La distancia del sistema Kepler-62, que consta de nada más y nada menos que 5 planetas, (Kepler 62-b, c, d, e y f) es de 1200 años-luz. Más cercana aún que la del descubrimiento del 4 de abril, hecho que nos informa de que cada vez nos vamos acercando más en cuanto a hallazgos y en cuanto a cercanía propia. El otro sistema es Kepler-69, que posee dos planetas (Kepler-69 A y Kepler-69 B) ya está a una distancia mucho mayor, unos 2.700 años-luz.


Los planetas en que hemos de fijarnos son tres, dentro de dos sistemas. En el sistema Kepler-62 hemos de seguir de cerca a los planetas Kepler-62 E y Kepler-62 F. Y dentro del sistema Kepler-69 hemos de seguir al planeta Kepler-69 C.



Los astrónomos y científicos dentro del proyecto, que rastrea y "marca" de cerca más de 150.000 estrellas en busca de planetas, no saben si pueden albergar vida, pues aún no se sabe mucho de ellos, pero lo que sí que es seguro es que es un hallazgo con futuro, ya que no es normal dentro de los descubrimientos, encontrar exoplanetas del tamaño de la Tierra o superior dentro del rango de habitabilidad de su estrella, además similar al Sol. El astrónomo Thomas Barclay, científico en la misión Kepler, repuso: "Sólo sabemos de una estrella que tenga un planeta con vida, el Sol". Destacando la incertidumbre sobre la vida en este planeta y remarcando las característcas del sistema. Para terminar su intervención en el descubrimiento de los sistemas, finalizó: "Es cuestión únicamente de tiempo el que descubramos la galaxia (en alusión a la Vía Láctea) es el hogar de una multitud de planetas como la Tierra o si, por el contrario, somos una rareza".

Esperemos que os haya interesado la entrada. Es cuestión de tiempo que al final tras tanto chorcarnos, acertemos y descubramos un planeta con vida o un sistema solar en la lejanía. Mientras tanto toca seguir intentándolo. Podéis dejarnos un comentario en esta entrada, en twitter @Astroatualcance o en Facebook en la página homónima donde ya somos 355. ¡Un saludo y muchas gracias a todos!

Lluvia de estrellas: Líridas 2013.

Aquí unos consejos y un poco de información para todos aquellos que vayáis a ver este año las Líridas y no sepáis mucho de ellas, o sea vuestra primera vez o no sepáis dónde buscarlas.


Ficha de las Líridas:


Las Líridas son una conocida lluvia primaveral que ocupa del 16 al 25 de abril, con pico máximo el 22,  de meteoros rápidos (49 metros por segundo), usualmente muy brillantes y con una gran tasa de bólidos, que es lo que las hace interesantes. De vez en cuando el pico aumenta, y ha habido años con tasas por encima de 100 meteoros por hora e incluso picos históricos de hasta 700 en abril de 1903. 

La tasa media aproximada es de entre 5 y 10 meteoros por hora los días antes y después del pico máximo, aunque en este mismo día, 22 de abril, podemos observar hasta 20 por hora, o lo que es igual: 1 por cada 3 minutos que observemos.

El "progenitor" de esta lluvia de meteoros es el cometa C/1861 G1 (Thatcher), cometa que, al pasar próximo a nosotros ha ido dejando la estela del hielo sublimado y la roca porosa que de él se desprende alrededor de nuestra órbita, y estas pequeñas partículas al entrar a nuestra atmósfera, por la fricción, se incendian y brillan de esa manera.


¿Cómo y dónde verlas?

Las Líridas como bien su nombre indica, tienen radiente (lugar de procedencia de los meteoros) en la constelación de Lira, una constelación que empieza a levantarse en primavera y destaca con plenitud en verano, copando las noches estivales. Por estas fechas, podremos observar la lluvia desde la madrugada hasta el amanecer, pero al amanecer estaremos más limitados de tiempo.

Al estar en primavera y ser Lira casi puramente estival, la Lira despuntará "tarde" en el horizonte. Los observadores situados más hacia el Oeste tendrán que esperar más para verla, y los situados al Este tendrán más suerte. No obstante las horas recomendadas de observación van de las 00 horas a las 04 horas de la madrugada, cuando la altura que coge Lira es muy interesante y la baja contaminación lumínica y la baja luz residual nos harán disfrutar de los meteoros y harán que podamos atisbar los más débiles.

Líridas desde Barcelona. 

Líridas desde Madrid.

Líridas desde Sevilla.

Líridas desde Valencia.


Tendremos que mirar hacia el Noroeste. Aquí una guía para los que no sepáis dónde encontraros sobre cómo encontrar el Norte. Aunque si tenemos referencias del lugar donde ha salido el Sol (siempre por el Este), sólo tendremos que remontarnos algo más hacia el Norte para verlo.

En las flechas os hemos adjuntado cuál es el radiante aproximado (coordenadas 18:04 +34º49'), aunque siempre os aconsejamos que, a la hora de observar lluvias de estrellas miréis hacia el radiante pero, como muchas veces suelen entrar de manera muy distinta, es posible que podáis encontrarlos en otro punto y en otra constelación (las Perseidas llegan a verse de vez en cuando en Lira o en Osa Mayor), así que conviene dar barridos con la vista sin descuidarnos del radiante señalado con la flecha que veremos más adelante.

Conviene tener un lugar donde observar libre de las luces de las ciudades. Aunque podamos ver los meteoros más brillantes (siendo las Líridas una lluvia con bólidos espectaculares), los más débiles, una gran parte de ellos, pasarán desapercibidos. Además conviene que tengamos un lugar cómodo, como un asiento, una hamaca, una tumbona... Para evitar que, de tanto movimiento, nos duela el cuello o tengamos problemas de incomodidad. 

Esto es todo lo que deben saber sobre las Líridas. Hoy no duden en salir a observar, porque posiblemente se lleven una sorpresa, y últimamente se han reportado grandes bólidos. Esperemos que les haya servido esta breve guía sobre las Líridas. Podéis comentar la entrada aquí, en twitter @Astroatualcance o en Facebook en la página homónima, donde ya somos 354.

¡Un saludo y suerte!

14 de abril de 2013

Bobak Ferdowsi, el "Mohawk Guy"

El 6 de agosto de 2012 fue un día muy importante astronómicamente hablando por el aterrizaje del robot Curiosity en Marte, que nos dejó a posteriori una gran cantidad de hallazgos e imágenes. Pero dentro de tanta celebración y seriedad, el mundo entero se quedó con una imagen peculiar:


Internet entero le conoció como el "Mohawk Guy", traducido al castellano como "El chico de la mohicana" por su curioso corte de pelo. Este chico es Bobak Ferdowsi, estadounidense de origen persa que tiene 33 años y actualmente trabaja de ingeniero de sistemas del Jet Propulsion Laboratory de la NASA y Director de Vuelo del Curiosity, antes prácticamente desconocido, saltó a la fama mundial tras el lanzamiento del Curiosity, en que se le pudo ver celebrando el aterrizaje con su curiosa mohicana. Bobak persiguió su sueño desde que era niño, trabajar de Ingeniero en la NASA gracias a la carrera de Ingeniería Aeroespacial que estudió.


La peculiaridad es que este astrónomo cambia su estilo de pelo en cada misión, ya sea su corte o el color con que lo tinta, y lo elige su equipo de astrónomos. Él reivindica que esto no sirve nada más y nada menos que para que la gente vea que en la NASA puede haber todo tipo de estilos, de caras y de looks perfectamente "informales", y que lo hace para cada gran evento, eligiendo looks más de "sci-fi" o ciencia ficción como él dice. Él piensa que los científicos (incluyendo NASA) no se basan en estereotipos.

Este fenómeno arrasó en Internet, creando una tendencia del momento y surgiendo alrededor de él una serie de memes o viñetas relacionadas con su apariencia. Al poco de ocurrir este fenómeno de redes (en que llegó a ser trending topic y salir en las noticias del mundo), su fama subió como la espuma y explicó el por qué de su "look". Además llegó en un par de meses a los 55.000 seguidores en twitter.  En un mismo tweet, él publicó "Internet, tú ganas este asalto. Volveré pronto, pero muchas gracias. Ahora, ¡a celebrar con todos mis amigos y mi equipo!", en alusión al fenómeno que en torno a él se creó.


Tal fue la repercusión que hasta el presidente estadounidense, Barack Obama, salió a hablar de su estilo mohicano, bromeando dijo: "Yo también pensé en hacérmela, pero mi equipo sigue en desacuerdo. Ahora que le han propuesto matrimonio y ha ganado miles de seguidores, volveré a preguntárselo a ver si tiene sentido". Pero como veremos, esto no acabó así:


Y esto no acaba así, ya que el 12 de febrero de 2013, Michelle Obama invitó a Bobak, el "mohawk guy" al Discurso del Estado de la Unión (o State Union), en que conoció a la primera dama, luciendo como él siempre hace un nuevo corte de pelo, esta vez con motivos patrióticos.  Él, en unas entrevistas que dio, comentó que  la llamada del presidente le cogió conduciendo y tuvo que parar a volver en sí, y que recibió una gran cantidad de mensajes de sus amigos sobre qué debía de hablar, aunque decidió mantener su excitación aparte. Por otro lado comentó que tenía preparado con anterioridad el corte de pelo y comenta "La gente por la calle, afortunadamente, no me suele conocer. Probablemente piensan que soy un tío extraño".


Uno de los astrónomos más mediáticos que se han visto estos últimos tiempos y un chaval que a todos nos gustaría conocer y compartir un día con él, algún día intentaremos enviarle algunas preguntas. Hasta aquí la historia del chico de la mohicana, o mohawk guy, el fenómeno astronómico del año 2012 y uno de los memes del verano, esperemos que os haya gustado. 

¡Cuéntanos qué te ha parecido! Un saludo, buenas noches a todos, y mañana más y mejor, ¡no os lo perdáis!

9 de abril de 2013

¡No al cierre de Calar Alto!

Las principales naciones astronómicas siempre han sido las que mayor representación y medios han tenido para desarrollar esta ciencia, ya sean por sus cielos, por las subvenciones o los fondos destindos por el gobierno o por la competencia para la instalación de grandes observatorios con el fin de la investigación.

Cierre Calar Alto

En el panorama actual podríamos resaltar que España, una nación con unos de los mejores aficionados pero con una nefasta gestión a nivel científico, está perdiendo el poco futuro que le quedaba, en cierto modo, y dejando proyectos faraónicos que son castillos en el aire, está a punto de perder dos de sus grandes bazas y baluartes en el futuro: Calar Alto (por su cierre) y la colaboración en el telescopio más grande del mundo (que se instalará en Chile).

Calar Alto

Son muchas las acciones que se están llevando a cabo para evitar el cierre de uno de los observatorios españoles más importantes, y sin duda el más destacado a nivel peninsular, con una dilatada historia y habiendo ofrecido gran cantidad de datos y variables tanto astronómicas como meteorológicas. El problema radica en los recortes en el ámbito científico que está aplicando el  gobierno español y la negativa del CSIC, (grupo que paga todos los fondos de este observatorio).

Rafael Hernando
El portavoz Rafael Hernando daba la noticia de este posible cierre
hace unas semanas.


Este observatorio, hispanoalemán, requiere de unos gastos de 4 millones de euros anuales (de los cuales el instituto alemán Max Planck paga 2.5 y el CSIC 1.5), que aportan las naciones alemana y española, a partes iguales. Hoy día, de los  gastos que genera, Alemania paga más que España. Del millón y medio de euros que España aporta, al menos un millón doscientos mil vuelven a las arcas del estado gracias a las retribuciones (como IRPF, por ejemplo) por ser Calar Alto una empresa, por lo que el coste real del mantenimiento es una nimiedad verdaderamente insignificante (300.000 euros) comparada con otras muchas infraestructuras faraónicas sin dueño que realmente no aportan nada a la economía española (cosa que este observatorio podría ser destacado a nivel mundial).

Calar Alto cielo

Alemania no tuvo problema en pagar como cada año la subvención hacia este observatorio, pero el problema es que se acordó por ambas partes, para el 2014-2018 un nuevo convenio que estipulaba que los gastos de Calar Alto debían descender a 3 millones -en lugar de los 4 anteriores-, pagando a partes iguales, (cosa que no afecta negativamente a ningún país), pero expirando el período alemán en 2019, Alemania dejaría de ser socio de este empresa, y su única vía sería adquirir un mayor tiempo en esta, por lo cual, con dinero de por medio, se convertirían en clientes de la empresa (que pagan para su funcionamiento) en lugar de co-propietarios como eran antes (ya que el observatorio se construyó y siguió adelante gracias a ellos). Alemania podría, en un futuro establecer sus condiciones. El CSIC plantea por su parte, y dados los recortes sufridos, recortar a su vez el capital destinado entre un 70 y un 100%, con un cierre del observatorio prácticamente directo.

Sos Calar Alto


Los astrónomos y el pueblo en general se ha manifestado en contra de estos recortes al observatorio, que harían totalmente inviable su mantenimiento, por no disponer de fondos y por tener una descompensación negativa en sus cuentas. En las plataformas cibernéticas, como Change.org (podéis firmar aquí contra el cierre de Calar Alto) se han logrado recoger más de 5.000 firmas (y subiendo) para tal causa; asociaciones astronómicas y hasta el partido de la oposición (PSOE), han pedido y han debatido para la no retirada de esos fondos tan necesarios para el observatorio, que interrumpirían el funcionamiento a corto plazo de casi todos los telescopios del observatorio y a largo plazo de todo el observatorio (contando puestos de trabajo que no hemos mencionado, que también se perderían posiblemente).

astronomia a tu alcance

En nuestra opinión, Calar Alto es un lugar con mucha historia, y aunque esté situado en España, hemos de recordar que es el Observatorio Hispano-Alemán de Calar Alto, no sólo perteneciente a España. Con 300.000 euros, una nimiedad a nivel de estado, podríamos mantener el poco futuro astronómico que tenemos, ya que (como hablaremos), parece ser que está en duda el que participemos en el proyecto más grande del mundo, el telescopio E-ELT de 39 metros, situado en Chile. Son malas noticias, pero confiamos en que el gobierno reflexione y medite y pueda aportar esa pequeña cantidad de dinero para que el observatorio, -de los pocos grandes con los que contamos en España en funcionamiento- siga unos años más en funcionamiento. Sin querernos meter en política, 300.000 euros en 1 año es una cantidad muy pequeña comparada con los salarios del mundo político, por lo que opino que los recortes no deberían ir por ahí -en alusión a la ciencia-, sino por otras vías, así que de verdad es digno de reflexionar. Confiamos en que el gobierno español aprecie la necesidad de este observatorio y recapacite sobre los recortes. Alemania no pone pega alguna a seguir con él.

Más adelante ya os hablaremos de la incertidumbre sobre la participación española en el proyecto más grande a nivel científico y astronómico, el telescopio gigante de Chile (E-ELT), un saludo a todos, muchas gracias a todos los que nos habéis apoyado alcanzándose ya este noveno mes o tercer trimestre de vida del blog y ya sabéis: "Astronomía a tu Alcance" en Facebook y @astroatualcance en twitter. Podéis dejarnos aquí también un comentario con vuestra opinion. ¡¡Saludos!!

4 de abril de 2013

Detectan agua en un planeta extrasolar

Recientemente, tras el descubrimiento de un planeta que podría albergar agua y unas temperaturas algo más bajas que las terrestres, (un planeta seguramente con chances de encontrar vida), llega un nuevo descubrimiento, quizá un poco menos sorprendente, pero que confirma que no son sólo aislados los casos de agua en los planetas extrasolares, y lo suma a una amplia lista de planetas "bañados".

Detalle de la estrella (maraña colorida) y sus planetas (B,C,D), 
en este caso hablamos de "C".

El planeta, estudiado y confirmado por los medios científicos entre los días 15 y 25 de marzo y conocido como HR 8799 "C", fue detectado por astrónomos aficionados usando el espectómetro "Osiris" del telescopio hawaiano de Mauna Kea, en el que lograron hallar indicios de sustancias químicas, algunas de ellas posiblemente pudieran formar una atmósfera plagada de monóxido de carbono (CO) y de agua (H2O), que podrían formar un entramado nuboso en su superficie. El descubrimiento ha sido posible gracias a que el planeta mostraba mucho brillo y estaba muy lejos de su estrella madre (más allá de la distancia de Plutón al Sol), por lo que su gran separación y su enorme irradiación permitieron desde el primer momento obtener abundante información de su superficie. Se encuentra a 129 años-luz de la Tierra.

Recreación por "Science" del planeta y su disco de acreción, 
formado por partículas de hielo.

Este planeta, que en un principio fue conocido por albergar sustancias presentes en la atmósfera terrestre, fue primero descartado como candidato para albergar vida, y posteriormente prácticamente desechado. Es un gigante gaseoso, unas 7 veces más grande y pesado que Júpiter (que es un coloso inexorable en nuestro Sistema Solar), y como gigante gaseoso, su temperatura rondaría los 1000 grados centígrados. Las razones de más peso por un lado serían que es imposible garantizar su vida, primero por las temperaturas tan grandes, segundo porque no conocemos con exactitud los componentes a nivel atmosférico y superficial y porque las altas temperaturas unidas a las grandes presiones hacen de él un lugar prácticamente inhóspito, al menos, para las especies que conocemos en nuestro planeta.

Recreación de este planeta con mayor detalle exterior.

Esto sería básicamente resumible en que es un planeta sin superfície sólida como el nuestro, sino gaseosa y (escapando a las zonas iluminadas) líquida y pesada, unido a las altas presiones que conllevarían sus enormes temperaturas que serían capaces de derretir en superficie hasta el plomo a varios kilómetros de altitud (un fenómeno varias veces más crudo que en Júpiter, en que una bala se derretiría en décimas de segundo a nivel superficial). Y evidentemente para hallar vida en este lugar, más parecido a un infierno que a una Tierra, deberíamos de pensar en especies nunca vistas en nuestra biosfera, que sin duda ya sería un hallazgo múltiple.

La familia de los 4 planetas que comentábamos (B,C,D,E), la escala
la tenéis en la esquina inferior derecha.

Comparación muy fiel de la estrella HR 8799 (BCDE se refiere al sistema) y nuestro Sistema Solar.
Las distancias son evidentes.

Lo curioso es que este planeta está más lejano que Plutón del Sol y su estrella, HR 8799 parece una vista a gran escala de la formación de nuestro Sistema Solar: 4 planetas de tamaños distintos a distancias muy variopintas giran alrededor de una estrella mientras terminan de agruparse gracias a un disco de acreción. Al parecer así se formó este planeta -y seguramente sus compañeros al estar relacionados-, dado que se ha encontrado una mayor cantidad de carbono que de oxígeno, seguramente porque su atmósfera está en el último estadio de su formación, y las partículas que circundan el planeta, hielo básicamente, al terminar de "agrandarse" el planeta, se van disipando, y el vapor de agua que queda tras formarse la atmósfera gaseosa (de hielo a vapor de agua como vemos), pierden ese gas, por ello al perder oxígeno el agua (H2O), hace que haya una menor concentración de Oxígeno que de Carbono, como hemos visto en sus componentes superficiales, siendo uno de ellos Monóxido de Carbono.


Esto nos proporciona pistas para constatar y re-inventar las hipótesis que tenemos sobre la formación planetaria y los discos de acreción. A nivel biológico nos sirve para ampliar nuestra ya larga lista de planetas con agua (o derivados) en su superficie y/o atmósfera y nos sirve para ver que podemos encontrar vida seguramente a menor distancia de la que creemos. Esta vez ha sido a 129 años luz, el otro planeta, según algunos "calcado" a la Tierra estaba a 140 años-luz... Cada vez nos vamos acercando más y, aunque la velocidad alcanzable con una nave desde la Tierra (sin contar gasolina y tecnología disponible) sea decenas de miles menor (15 km/s contra 300.000 km/s), es una distancia muy reducida, y si bien tardaríamos en llegar millones de años, en un futuro y con los avances seguramente encontremos nuevas maneras para llegar (no necesariamente de manera física) a otros destinos extrasolares.

Como veréis, si tenéis interés por la entrada y queréis compartirla, además de los medios que teníais antes para comentárnoslo, disponéis de igual manera de unos botones en la parte superior para que la compartáis en el medio que deseéis. Muchas gracias a los 200 usuarios que os habéis unido a nuestro perfil.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio