25 de diciembre de 2013

Astronomía a tu Alcance os desea una feliz navidad a todos

En un día como hoy, en unas fechas como las de estos días, independientemente de cuál sea nuestra ideología o nuestra afinidiad hacia esta festividad, es un tiempo muy especial para todos nosotros, en el cual nos juntamos con nuestros familiares, dedicamos más tiempo a todo aquello que hemos olvidado durante el año o no hemos podido disfrutarlo por la razón que sea y nos mantenemos todos unidos. Una época señalada y que sólo se repite una vez al año, por lo que hay que aprovecharla al máximo.


Desde Astronomía a tu Alcance, os deseamos felices navidades a todos, que podáis disfrutar al máximo de estas fiestas, de los vuestros y de vuestras aficiones, que podáis hacer todo lo que no habéis podido hacer hasta la fecha y aprovechar para estar unidos. Lo cual, desde nuestro blog siempre ha sido fundamental, disfrutar plenamente de esta afición, aprovechar el tiempo al máximo para poder escribir sobre ella y, al mismo tiempo, unirse y descubrir lo máximo posible a nuestros seguidores, directa o indirectamente, es navidad para todo el mundo, incluida esta página.


Espero que lo paséis bien y que podáis ver vuestros deseos hechos realidad en este periodo navideño, encimándoos hacia el año venidero, pues el presente expira. Tiempo de hacer balance de un gran año y de esperar que el siguiente, al menos, lo iguale. Con actitud y optimismo.

Buenas noches España, buenas noches América. ¡Feliz Navidad!

22 de diciembre de 2013

Divulgando: Astronomía a tu Alcance, colaborador de No Sólo Sputnik

Hoy tengo el placer de anunciarios, tras estas tres semanas en que nuevos artículos se hacían de esperar, que vuelvo con grandes noticias.

El objetivo del blog siempre ha sido la divulgación como su título y sus más de un centenar de entradas rezan. A principio un simple cuaderno de astronomía y luego un blog de astronomía, física, astrofísica, astrofotografía, efemérides, análisis, artículos de opinión, reportajes (...), todo ello con el fin de divulgar cuanto desconocemos de esta bella ciencia, con el fin de que todo el mundo la conozca y habiendo enganchado a más de un lector.


Pero quizá, uno de los logros más grandes conseguidos a nivel divulgativo ha sido, hace escasas semanas, la posibilidad de colaborar en la red social Facebook con la página de No Sólo Sputnik. Esta página, en su origen española, cuenta con una decena de corresponsales, todos astrónomos aficionados y algunos de ellos grandes divulgadores de la ciencia y venidos desde varios países distintos para traer lo mejor de la astronomía, de manera didáctica y pedagógica.


En ella he sido incluido para colaborar en el especial del 2 de enero del que os iré informando y, como regalo navideño, os daré un adelanto. Mensualmente la página realiza especiales un único día, en el cual se reúnen decenas de publicaciones sobre un mismo tema (la Luna, las Galaxias, Nebulosas...) con información con el fin de que los seguidores aprendan y disfruten del tema en cuestión. Este 2 de enero el tema va a ser Mercurio, y antes de que llegue la fecha, pues queda apenas 10 días, ya se han batido los primeros récords, dado que hemos llegado a juntar un centenar de publicaciones sobre este desconocido planeta -bastantes de ellas de mi autoría-, y otro centenar de imágenes, en las que también he participado. Va a ser el especial más importante hecho por la página hasta ahora y una verdadera joya de la divulgación.


Como seguidor veterano de dicha página y humilde divulgador de la astronomía, es un enorme placer poder formar parte de esta gran comunidad que ya cuenta con casi 6.000 seguidores, una motivación extra para aumentar la cobertura de la astronomía. Para mí ha sido especial entrar a colaborar para esta página como ya hice en su día con otras, y sobre todo, dar lo mejor de mí para que ese especial pudiera contar con mis publicaciones y por ello, mucha gente pudiera disfrutar de nuevos datos y ampliar aún más sus conocimientos. Prefiero que mi tiempo para escribir supla a mi tiempo libre, porque aunque el tiempo es muy valioso, la satisfacción de haber hecho llegar la ciencia y de haber cultivado la semilla del interés en gran cantidad de personas verdaderamente no tiene precio.


Lo dicho, muchas gracias a todos aquellos que nunca habéis dejado de confiar en este proyecto, porque vosotros lo hacéis posible. Gracias a todos los que os encontráis detrás de la pantalla leyendo porque a vosotros os dedico este logro. Os mantendré informados los días previos a este especial que promete ser muy importante (el pasado mantuvo a millares de usuarios en línea, una gran baza divulgativa sin lugar a dudas) y como merecido regalo navideño, os daré un adelanto para que veáis cómo funcionará.

¡Muchas gracias a todos! Buenas noches España, buenas tardes, América.

29 de noviembre de 2013

Especial cometa ISON: Lo que sabemos hasta ahora, futuro

Como continuábamos en la pasada entrada, esta mañana, publicadas ya nuevas imágenes del cometa ISON, tocaba analizarlas. Si la pasada noche muchos analistas y estudiosos del cometa lo daban ya por muerto y se despedían de él, esta mañana nuevos detalles nos hacían pensar lo contrario: había sobrevivido. Ahora bien: ¿Qué antecedentes de hechos similares a este hay? ¿Qué opino?


Poco análisis de las pocas imágenes que van llegando puedo hacer. Un cometa es una cosa muy delicada que ni la física logra explicar, y muchas veces toca resignarse a esperar. Ayer daba al cometa por seriamente perjudicado, pues sobrevivió lo que parecía una nube de polvo. Está claro para mí que el ISON se ha fragmentado -nos podemos dar cuenta en que el supuesto resto del cometa que resultó del perihelio es muy inferior al que entró en el Sol-, por lo que hay cosas a asumir. Por otra parte, lo que ayer parecía una nube de polvo, esta mañana se ha podido constatar que había orbitado y encima mostraba dos claros signos en forma de colas, a su vez muy similares a la del cometa ISON hace unos días y semanas. Hecho que nos ha abierto las puertas a pensar que nada es definitivo, porque lo que ha pasado de ser una nube sin núcleo, posiblemente de polvo, ha acabado describiendo una órbita, mostrando un brillo creciente y un doble signo de actividad, lo cual va en contra de lo que pensábamos.

Así lucía el ISON antes del perihelio

Yo no me decanto a ser ni pesimista ni optimista. A falta de información, con el rigor que para mí predomina sobre el riesgo, me muestro muy dudoso acerca de la naturaleza de los objetos que hemos visto en recientes imágenes, aunque estoy seguro que son restos del cometa ISON que, a posteriori, pueden ser desencadenantes de un nuevo cometa. Al menos se han detectado signos de órbita, y lo que era una mancha dispersa, ahora es una doble ¿cola? similar a la que presentaba días antes el ISON y, sobre todo y para mí lo más importante, de un brillo mayor. Pero si pensamos que es una cola, nos sería imposible entender cómo esta tiene más potencia que un núcleo rocoso (¿cómo no sobrevive el ISON pero sí una cola de meros gases?), por lo que, tras de este posible ascenso del brillo, podría haber incluso fragmentos rocosos detrás. En todo caso ahora no se puede confirmar nada, dado que las pocas imágenes que hay desde la Tierra tienen una baja resolución como para detectar algo más que nubes de polvo y gas, y el cometa permanece tan cerca del Sol que ahora es invisible -o prácticamente- desde todo el mundo, al menos en condiciones de ser fotografiado.



Por otra parte, el papel de los organismos deja mucho que desear. El equipo del SOHO confirma que se ha desintegrado -incluso antes de que las nuevas imágenes salieran-, la NASA dice que es posible y probable que el ISON se encuentre en la lista de los ex-cometas y por otra parte la ESA, -Agencia Espacial Europea-, apunta a que el cometa ha sobrevivido sin núcleo. El Goddard, de la NASA, lo dio por muerto, despidiéndose de él, luego aportó nuevas imágenes y dijo que se retractab de lo dicho y que aún había signos de vida del ISON. Ahora ha dicho que "no tan rápido"... Se está viviendo todo con la incertidumbre y los palos de ciego que caracterizan el no tener información ni previsiones suficientes para aclarar la situación.

Ahora bien: ¿qué antecedente hay similar a este y cuál fue su desenlace? 



Pues un ejemplo como este, que ya cité en su día hace más de un mes y parece ser que acabará por darme la razón, es el del cometa Lovejoy. Éste pasó a una distancia menor aún incluso que la que ayer alcanzó el ISON respecto del Sol y, como era de esperar, acabó por sufrir los efectos esperados por parte del Sol. Y es que llegó a perder su cola debido a la acción del astro rey y a aparecer desprovisto de esta. ¿Fue malo entonces, no? Nada más lejos. Este cometa, pese a perder su cola, desarrolló una actividad de libro días después, recuperó su cola, se fue avivando y regenerando conforme se alejó del Sol y acabó convirtiéndose en uno de los mejores cometas que se han observado recientemente en el hemisferio sur, avivando el sabor que dejó en su día el Cometa McNaught. Pasó a una distancia 8 veces menor que la alcanzada ayer por el ISON y su diámetro era mucho menor del medio kilómetro, y aún así alcanzó una magnitud de -5, cuando era de esperar que no llegara ni a sobrevivir, e incluso, cuando se supo este "encontronazo", se le daban pocas probabilidades de llegar a ser brillante por parte de muchos.


En mi opinión, el cometa ISON ha sobrevivido, ¿a qué precio? Pronto para decirlo. No opino así que su núcleo -o al menos mucha parte de éste- haya quedado para contarlo, pero no obstante, con que hayan sobrevivido fragmentos de su núcleo y posea una cola, debería y deberíamos de conformarnos, porque sólo con eso, en mayor o menor medida, podríamos seguir asistiendo a su observación, aunque de momento todo parezca que no. El hecho de que un cometa se fragmente no significa que vaya a dejar de verse o sea tan pequeño que necesitemos telescopios para verlo, nada más lejos. La mayoría de cometas miden unos cientos de metros, por lo que no deberían ser visibles ni con telescopio, pero lo que hace a un cometa brillante es su cola y su composición. Un cometa sin cola sería un asteroide.


Por lo tanto, aunque el ISON se reduzca a unos bloques de decenas de metros, en caso de que así sea, lo que nos importa sería su cola. Los fragmentos del núcleo, tienen todos la misma composición: la del ISON, por lo que, si ha sobrevivido algún fragmento cuya masa sea considerable, podría dar lugar a otro cometa de cierto brillo (cual estrella de mar reproduciéndose), por lo cual, ahora, hemos de centrarnos no en observar el cometa de nuevo -porque será imposible volver a verlo como era antes del perihelio-, sino en lanzarnos a confirmar si de verdad hay un núcleo tras esas colas o incluso si esos signos que se han reavivado son colas, porque entonces si hay gases y roca, la gravedad del suceso habría sido muchísimo menor.

A partir de ahora hay tres posibilidades: 1) El vestigio del ISON es sólo una nube de polvo. 2) El vestigio del ISON son dos colas que se han reavivado.  3) El vestigio del ISON son rocas sólidas con masa suficiente como para reavivarse y comenzar la sublimación. En mi opinión y viendo las últimas imágenes, si en las próximas no se demuestra lo contario, todo estará entre la 2 y la 3, pero seguro que no habrá vuelta al pasado. De todo lo que ocurra, porque lo que se puede revelar ahora es todo cuanto sabemos -que es poco-, lo iré informando por entradas aquí. Os informaré del desarrollo de los hechos. Muchas gracias por todo y a todos, en estos momentos es cuando debemos de estar unidos por la situación y por un interés en común, sola y únicamente el ISON. Buenas tardes España, buenos días América.

Especial Cometa ISON: Perihelio

Ayer pudimos asistir al perihelio del cometa ISON, ¿qué ocurrió? ¿cómo lo vivimos?


Ayer, día 28 de noviembre, estaba previsto que el cometa ISON pasara por su perihelio, es decir, llegara al mayor momento de cercanía al Sol de su órbita. En el aire había muchas posibilidades: ¿estaba ya fragmentado su núcleo? ¿sobreviviría? ¿sería el comienzo de una muerte asegurada? Este fue uno de los eventos astronómicos más seguidos a nivel mundial de 2013 por su trascendencia -se decidía el futuro del que sería el cometa más brillante en décadas o quién sabe si todo el siglo-, ya que fue uno de los primeros que se pudieron ver en directo. A partir de la tardea ya podíamos ver las primeras retransmisiones o "streamings" en directo. 


El perihelio, que estaba previsto a las 18.25 UTC (19.25h en España), conllevaría al cometa ISON a poco más de 1 millón de kilómetros del Sol, lo que le llevaría a sobrepasar la línea de integridad, en el que las altas presiones solares y el calor -que superaría los 3000 grados centígrados-, podrían hacer de él una engullida nube de pedazos. Días atrás incluso se pensaba que el ISON podría estar ya fragmentado, de ahí las dos colas que presentaba, aunque no había sido confirmada esta teoría.


Una vez el cometa entró próximo al Sol, rozando el millón de kilómetros (un 1% de la distancia Tierra-Sol y exactamente un diámetro solar) pudimos ver al cometa aumentando su brillo y sobre todo, la longitud de su cola exponencialmente (esta cola, curiosamente, medía más del doble que la distancia que había entre el núcleo del cometa y el Sol). Nada se volvió a saber de él, hasta que las nuevas imágenes del SOHO, de las cuales esperábamos que saliera victorioso el cometa ISON, no mostraron más que una brillante pero esparcida nube de extraña naturaleza.


Mucho debate hubo por las redes sociales, ya que se difundían muchas noticias, a cada cual más versionada, desde que el ISON estaba brillando intacto hasta que el ISON había desaparecido. Lo que los astrónomos sabían era que el objeto que había resultado en el post-perihelio, era de dimensiones mucho menores que el cometa en su pre-perihelio, es decir, era mucho mayor antes del perihelio que después, lo cual llevo a asumir que se había fragmentado. La duda fue si total o parcialmente, dado que no había más imágenes que aquella, en la que pudimos ver cómo el cometa salía pero no cuál era el desenlace: faltaba una imagen que nos mostrara el movimiento -o no- de esa nube que para unos era polvo y gases, para otros un núcleo y para otros incluso una gran cola regenerándose. 


Muchos periódicos, más guiados por el alma que por el verdadero rigor, redactaban noticias a cada cual más estrambótica, desde que el ISON ya estaba muerto hasta que el ISON acababa de sobrevivir (lo cual, siendo medios de masas, deja mucho que desear que cada uno de una versión distinta, cuando la función de los mismos es informar). Para quien quiera comprobarlo, El Mundo, más conservador, anunciaba una vez conocidos los detalles: "La cola del cometa ISON sobrevive (...) pero no así su núcleo". La Vanguardia, se arriesga esta mañana diciendo: "El cometa ISON no sobrevive al Sol". El periódico Levante, más drástico aún, proclama, rimbombante: "Así se desintegró el cometa ISON al pasar por el Sol". El periódico ABC sentenciaba: "El cometa ISON, ¿un triste fiasco?" "El cometa ISON puede haberse <<roto>> tras su vuelo suicida". Otros periódicos han preferido informar cautelosamente, siendo de los primeros, como El Correo y La Voz de Galicia que afirman, respectivamente: "Cometa ISON: hay vida después del perihelio" e "ISON ha desaparecido, <<el cometa del siglo>> podría haberse desintegrado"


Ya esta mañana, hemos podido observar con mayor detenimiento nuevas imágenes que nos llegan del SOHO, el gran observatorio solar que de tanto nos ha servido en estas ocasiones desde hace más de una década, como ocurrió en su día con el cometa Lovejoy. Ha sido, cuanto menos, extraño: ¡Volvía a aparecer otro objeto, esta vez distinto! ¡Se trataba de un objeto con doble cola, como se mostró el ISON! ¿Qué era eso, qué diría la NASA?

Pues lo cierto es que la NASA, sorprendida ante esto, sigue sin dar su parecer. De lo que parecía una muerte anunciada, pasó a verse lo que parecía ser una nube de polvo y ahora pasó a opinarse que era de nuevo el cometa. Sin duda alguna, tres imágenes hicieron bascular a todos los astrónomos entre tres hipótesis distintas, si bien ninguna terminaba de encajar con lo predicho: ¿Podía seguir la dirección de la órbita del cometa una nube de polvo? ¿Podía una cola ser más potente que el núcleo? Son cuestiones que tenemos presentes e intentaremos confirmar y resolver.

Con estas dudas seguimos a estas horas. Una vez narrado "brevemente" el transcurso del perihelio y el distinto material que se publicó, ahora toca dar mi opinión y la de la comunidad astronómica, sobre qué es lo que estamos viendo y con qué se saldará.

23 de noviembre de 2013

Oda a la astronomía

Hoy, siguiendo con las reflexiones del otro día, y con algo más de tiempo, quisiera comenzar con estas entradas de ciencia y reflexión. Es extensa esta oda, pero si tiene unos minutos y sobre todo, ganas de sentir de cerca la fuerza del cosmos y de poner una sonrisa en su día, aflorando su sentimiento astrónomo, tómese un descanso y comience con ella.


¿Qué es la astronomía? - me suelen preguntar,
fácil respuesta y a la vez difícil de expresar,
afición llena de belleza que se basa en observar
objetos y lumbreras que no paran de danzar.

Matemáticas usamos para poder explicar
todo aquello que a nuestros sentidos sólo puede deleitar,
no es más que a nuestros semejantes apreciar,
pues todos provenimos de una explosión llamada Big Bang.

Noches a la intemperie sin el sueño conciliar,
localizando lo que el oscuro firmamento llega a abarcar,
hijos de lo oscuro, no dejan de brillar,
que se juntan en grupos de manera magistral,
siguiendo un orden meramente natural.

Una religión sin dioses,
los astrónomos sus practicantes,
Carl Sagan su predicador,
y Einstein uno de sus representantes,
muchos hombres que han hecho de ella
religión científica y verdadera, 
de evidencia certera.

Física y química,
matemáticas y biología,
no hay ciencia más completa
que la astronomía.

Guiados por la Polar, 
los astrónomos aman observar,
los cielos se contaminan,
no así sus ganas se difuminan,
amor incondicional a esta pasión
del que todo aquel que lee se rinde,
a algo común llamado afición.

Para mí un estilo de vida, 
pues no es poca la dicha
cuando nuevo descubrimiento se anuncia,
cuando un nuevo cometa los cielos surca,
o cuando oportunidad tengo de leer
algo con que, con mi afición, tiene que ver.

Cómo explicar esa sensación de cazar un meteoro,
tantas horas observando,
frío y calamidades pasando,
para ver trazos de oro
que segundos acaban durando,
pero que todo esfuerzo realizado
acaban compensando.

Poca representación tenemos,
pero eso no evita que disfrutemos,
oportunidades van y vienen, 
pero los astros nunca se detienen.

Concluyo diciendo que, 
cada vez que miremos una estrella,
lo tomemos como un espejo,
pues no es sino un reflejo,
de un hermano muy parejo,
llamado cosmos, 
del que un origen común tenemos,
Big Bang le llamemos,
que convierte en parientes
a todo cuanto somos y tenemos,
pues desde el más pequeño objeto
hasta la más interte nebulosa,
pasas tú, persona fabulosa,
que compuesta de átomos,
tienes en común, al menos, una cosa.

                                                              Francisco Cebrián - "Oda a la astronomía"


Más largo podría hacerlo, pero su esencia podría perder, así que me despido con estas líneas en mi reflexión de hoy. En cuestión de unos días podréis ver más sobre el ISON, aunque como no va a ser visible en España hasta diciembre prácticamente, es preocupación menor. Espero que os haya gustado esta obra lírica y científica. Más podréis ver en el futuro, gracias por vuestra atención. 

Buenas tardes, España y buenos días, América. 

18 de noviembre de 2013

Panorámica de la Nebulosa de la Quilla - Reflexiones

Hoy os traigo esta breve entrada. Como comenté por Facebook y otras redes sociales, estos días para mí han sido, están siendo y serán, muy ajetreados, hay mucho trabajo que hacer y poco tiempo con que hacerlo, por lo que el blog no se va a poder llevar con tanta periodicidad como hace unas semanas. Esto no significa nada, porque en poco menos de una semana, cuando todo haya acabado, volveré a la normalidad con el blog y podremos disfrutarlo mejor que nunca.

Podemos ver el inmenso ALMA custodiado por la Nebulosa de la Quilla

Hace unos días, el prestigioso fotógrafo iraní de la ESA (Agencia Espacial Europea), ganador de diversos premios fotográficos y fundador y director de The World at Night, Babak Tafreshi, nos deleitó con estas sublimes imágenes de uno de los objetos de cielo profundo más conocidos: la Nebulosa de la Quilla, invisible -por desgracia- en el cielo de España.

Un sinfín de tonalidades se funden para dar lugar
a la Nebulosa de la Quilla

Más imágenes fueron tomadas de la Nebulosa de la Quilla, uno de los objetos más fotogénicos y hermosos de los cielos meridionales, visible en la constelación de Carina (la Quilla), de la cual recibe el nombre. Con una magnitud aparente de +1, es 16 veces más brillante que la Nebulosa de Orión, uno de los objetos más conocido y observado entre los astrónomos de todo el mundo. No sólo la Nebulosa de la Quilla es 16 veces más brillante que la Nebulosa de Orión, sino que también es casi el triple de grande que ésta. Sin duda, las comparaciones son evidentes.

Otra de las maravillas del inmenso cosmos, un
estallido de colores, una nube misteriosa

Las imágenes fueron tomadas en el radiotelescopio ALMA, en el desierto de Atacama (Chile) a 5059 metros de altitud, en uno de los mejores cielos de toda Sudamérica y, sin duda del mundo. Chile es una gran potencia a nivel astronómico y científico, en el futuro cuna de grandes descubrimientos y de formación de futuros astrónomos, ya que albergará grandes proyectos aparte de los que ya posee. Sumándole a esto también que a su belleza se suman su gran altitud y sus limpios cielos hacen de este país el destino de turismo astronómico por antonomasia.


La Nebulosa de la Quilla, un objeto inmenso. Nubes de gases en que un sinfín de colores se unen para engendrar esta bella nebulosa, de dimensiones colosales. Un estallido de colores que se entremezclan entre grandes cúmulos estelares que nos ocultan y a la vez revelan la naturaleza misteriosa de este gran objeto que las estrellas lejanas aguardan. No son más que inmensos, pero en comparación, débiles candiles del pasado. Otra más de las maravillas del cosmos del que formamos parte. Sinceramente, aunque una imagen vale más que mil palabras, imágenes como ésta sacan de mí las ganas de reflexionar sobre este gran mar del que solo somos átomos, llamado cosmos, mientras que la perplejidad y la solemnidad que transmite tamaña gema celeste se van adueñando de mí, acabando estas líneas con una frase que me lleva a sentir como un habitante más de esta comunidad llamada cosmos: "Somos polvo de estrellas". 


Espero que les haya gustado la entrada de hoy. Dentro del poco tiempo y del gran trabajo que tengo, es un placer reflexionar y relajarse viendo imágenes como estas, que he querido plasmar en el blog. Ruego disculpéis las molestias por estas tardanzas de más de dos semanas, dentro de unos días volveré, en cuanto me sea posible, a la normalidad, a partir de ahora centrados en nuestra gran promesa: el Cometa ISON.

Buenas noches, España, buenas tardes América. 

31 de octubre de 2013

La Señal Wow! El día en que los extraterrestres se comunicaron con los humanos

En este día de Halloween, os quería hablar de la señal Wow!, quizá la señal más famosa y una de las pruebas -para muchos- más grandes de la existencia de vida extraterrestre. En este artículo os hablaré del origen y la repercusión de la Señal Wow! en la búsqueda de vida extraterrestre y las hipótesis del origen de la misma.


Orígenes de la Señal Wow!


Extracto de la cinta en que podemos ver la Señal Wow!


Todo ocurrió en la noche del 15 de agosto de 1977, una cálida noche estival que sería el recuerdo de muchos en la posteridad. Aquella, noche como otras muchas, el radiotelescopio Big Ear, perteneciente a la Universidad de Ohio (Estados Unidos), examinaba el cielo en busca de de señales extraterrestres que podrían ser enviadas a la Tierra en demostración de que hay vida inteligente en planetas extrasolares. Todas estas señales -en su mayoría radiaciones lejanas o "ruido" causado por interferencias de aparatos-, eran escaneadas por los nada más y nada menos que 50 canales que este radiotelescopio era capaz de analizar, que quedaban impresos en 50 columnas -una por cada canal examinado- en una larga cinta de papel y computados por un ordenador IBM que interpretaba las señales en caracteres alfanuméricos.

Análisis de los datos por el SETI.

Estos carácteres alfanuméricos tenían un gran significado, ya que expresaban la intensidad de la señal recibida del 0 al 36 (36 significaba que la señal recibida era 36 veces más intensa que las interferencias normales y corrientes o "ruido de fondo" más correctamente), así pues, las menores intensidades correspondían a números del 0 al 9 (0 = intensidad nula, 1 = intensidad 1 -tan intensa como el ruido de fondo- y así sucesivamente), y los alfabéticos correspondían a intensidades superiores a 10, siendo "A" equivalente a una intensidad de 11, "B" a una intensidad de 12 -doce veces el ruido de fondo- y así hasta la "Z" que representaba una intensidad de 36 (recordemos que el alfabeto inglés posee una letra menos que nosotros, la "ñ"). No había intensidad superior a la 36. No había habido éxito hasta la fecha a la hora de encontrar señales potencialmente extraterrestres, dado que toda señal venida del exterior era de origen humano: interferencias mayoritariamente, que provienen o bien de los aparatos electrónicos humanos -si son de alta intensidad- o de ruido de fondo (radiación de fondo del Big Bang, radiación en forma de calor que el mismo suelo despide, etc.).


La intensidad de la señal Wow!

Lo que nadie se esperaba es que todo aquella noche cambiaría. Jerry Ehman, astrónomo encargado de analizar los datos de las señales recibidas por el Radiotelescopio Big Ear, impresos en cintas, cuando se hallaba escudriñando las señales captadas por el mismo Big Ear aquella noche, se quedó paralizado por un instante. Algo extraño, o al menos disitnto de lo habitual había sido procesado, y no había margen de error. Jerry, quien había sido enseñado en la interpretación de las señales, desde el primer momento supo que se trataba de una señal sospechosa, de aquellas que llaman "extraterrestres", sabía que esa era una de las señales que había que buscar. Una señal de una intensidad increíble que ningún objeto dentro de la Tierra podía producir y que, salvo una enorme interferencia, se trataba de un evento extraterrestre. La señal era 6EQUJ5 (la letra U denota que la intensidad llegó a ser de hasta 31 -sobre 36-), es decir, casi llegaba al máximo alcanzable. Las intensidades de esa señal -aproximadas- fueron de 6-15-27-31-20-5 valores que corresponden como hemos visto respectivamente al 6, a las letras E, Q, U y J y al número 5.

Ampliación de la cinta en que aparece la señal Wow!

El nombre de "Señal Wow" proviene de que Jerry, justo en el momento de observar esta asombrosa señal, las 23.16 horas de la noche del 15 de agosto de 1977, escribió con el bolígrafo rojo que estaba utilizando la expresión "Wow!", rodeando también la famosa señal y sus cifras. A raíz de la fama que fue cogiendo años después, a día de hoy se le conoce como la "Wow! Signal" o "Señal Wow!", la que se considera -a falta de confirmar su naturaleza- la primera señal de comunicación extraterrestre.


Hipótesis de la Señal Wow!


Localización exacta de la Señal Wow! 
En su campo, dos galaxias y decenas de estrellas.

La naturaleza de esta señal todavía no ha sido confirmada. Sí que se ha logrado saber de qué rincón del cielo proviene, no muy lejos de Sagitario, casi en pleno centro galáctico, como vemos en la imagen superior. En dichas coordenadas aparecen distintas estrellas a varios cientos de años-luz y galaxias aún más lejanas, por lo que, de haberse producido un mensaje, habría tardado unos siglos o incluso milenios, y nos llevaría a pensar que, de ser cierto que la señal proviene desde el espacio exterior hace siglos, debió ser enviada por un gran instrumento y por ende, por una civilización que nos lleva siglos o milenios de ventaja y muy preparada tecnológicamente.

La fuente de la Señal Wow! también pudo provenir de
un satélite.

No obstante, y es también muy probable y quizá lo más aceptado, que, lejos de ser una señal extraterrestre, pudo ser una interferencia humana: Existe la probabilidad de que las señales del radiotelescopio fueran rebotadas por un satélite en órbita o por cualquier trozo de chatarra espacial que haría que ésta se magnificara. Otras personas creen que simplemente pudo haber alteración de la señal por otro aparato que, aunque no explica por qué su intensidad es tan alta, sí que argumenta que se han obtenido diversas señales con intensidades superiores o iguales a 20 que han sido detectadas como únicas interferencias.

Radiotelescopio Big Ear, artífice del descubrimiento

En esta guerra de opiniones, tanto los defensores de la "interferencia humana" como los defensores de la "señal extraterrestre" tienen las mismas evidencias, y es que nadie aún ha logrado probar nada, ni encontrar la fuente de dicha señal. Sólo sabemos de qué sector celeste proviene, pero ni siquiera si allí encima se encontraba un trozo de basura o espacial, o nos aguardaba una civilización. A pesar de los casi 50 intentos que hubo de volver a apuntar al sector del que provenía la señal, no se pudo encontrar nada, y para más inri, la probabilidad de que el radiotelescopio pueda ser enfocado hacia las coordenadas exactas, será una entre millones. Aún así, Jerry Ehman, el mismo descubridor opina que, aparte de la gran sorpresa que le produjo esta señal, jamás se sabrá de dónde provino, aunque en su opinión es posible que fuera reflejada por cualquier satélite terrestre.

Jerry Ehman posando en el Big Ear. Por desgracia, 
fue demolido en 1998.


La Señal Wow: ¿Humana o extraterrestre? Y tú, ¿qué opinas?

Muchas gracias por leerla, buenas noches, España y buenas tardes América. Feliz Noche de Halloween y feliz día de Todos los Santos.

25 de octubre de 2013

Descubierta la galaxia más lejana del Universo

En noviembre del año pasado, 11 meses atrás, escribíamos por primera vez en el blog sobre el hallazgo de la que sería la galaxia más lejana del Universo, y que lo ha sido hasta hace unos días, en que fue destronada por otro nuevo descubrimiento. Sin duda el Universo se expande al mismo ritmo que nuestra tecnología.

Imagen del Telescopio Espacial Hubble en que aparece la galaxia
ampliada.

El hallazgo fue llevado a cabo a partir de las imágenes infrarrojas tomadas por el Telescopio Espacial Hubble, el que capturó más de 100.000 galaxias, de las que fueron aisladas 43 por sus características físicas que las hacían posiblemente como una de las más lejanas observadas hasta la fecha. De entre todas ellas, 42 están siendo medidas y analizadas, aunque sus resultados de momento no son concluyentes. La restante, por las mediciones del Telescopio Hubble y por la posterior recepción de datos del telescopio Keck en Hawái (que fueron analizados por un equipo de astrónomos estadounidenses, liderado por Bahram Mobasher, de la Universidad de California y Steven Finkelstein de la Universidad de Texas) fue bautizada como z8-GND-5296, y confirmada como la más lejana observada hasta ahora, a 13.100 millones de años-luz, gracias a que se pudo conocer que su corrimiento al rojo -velocidad con que se alejaba de la Tierra-, era superior a 7.51, hecho que la situaba como la más lejana observada hasta ahora.

Recreación de la galaxia descubierta. - Revista Nature.

Esta galaxia se encuentra a 13.100 millones de años-luz, es decir, al observarla vemos cómo era hace 13.100 millones de años, tiempo que ha tardado la luz en llegar a nuestros ojos. En aquel momento el Universo tenía apenas 700 millones de años de edad (un 5% de la actual). Eran las primeras etapas del Universo: su nacimiento y expansión.

Recreación de la Vía Láctea

Y no todo queda aquí, porque, más allá de haber ampliado las fronteras de lo conocido y observado por el hombre, también ha permitido adquirir conocimientos de nuestro Universo y sus orígenes, y es que en esta galaxia se ha medido una tasa de formación estelar de unas 330 estrellas anuales, una cifra excepcionalmente alta si comparamos que en la Vía Láctea apenas nacen de 2 a 3. Dato que nos hace llegar a la conclusión de que, en los comienzos del Universo, había regiones de formación estelar mucho más activas de lo que hasta ahora se creía y, sobre todo, más de lo que se había detectado, medido y confirmado, lo cual supone un gran paso a la hora de conocer el Nacimiento del Universo y ampliar nuestros conocimientos sobre este período del que tanto ignoramos.

Recreación del telescopio E-ELT chileno, que, una vez finalizada
su construcción, se espera que llegue a medir 36 metros.

Una medalla más para el veterano Telescopio Hubble y para los enormes telescopios terrestres, que con sus sensibles técnicas de detección, medición y rastreo, han logrado otra vez más superarse, encontrando de nuevo una galaxia más lejana que la anterior. En los próximos años vamos a ver tecnología y proyectos muy superiores a los que hoy día disponemos, decenas de veces más sensibles y potentes y eso nos llevará a descubrir decenas de nuevas galaxias más lejanas aún que las anteriores. Es cuestión de años, o de décadas que lleguemos a un punto próximo al borde del Universo.

Esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado esta entrada, pronto más y mejor. Buenas tardes, España y buenos días, América. Podéis hacernos llegar vuestro comentario por cualquiera de nuestros perfiles en las redes sociales. Buenos días.

19 de octubre de 2013

La Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de Cebreros, Ávila


Hoy os quería hablar de una antena que cuenta con apenas unos años de vida y, pese a no ser muy conocida a nivel español, es una de las mayores infraestructuras dedicadas a la astronomía y en general a la ciencia que tenemos en el país, y la segunda por orden de antigüedad que posee la ESA (European Space Agency o Agencia Espacial Europea) para seguir misiones, que quizá muchos desconociáis. Ya hice algo similar en su día con la entrada que publiqué de Calar Alto. 


Vista aérea del pueblo de Cebreros (Ávila)

Fundada en septiembre de 2005, la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de la ESA, está situada en Cebreros, un pueblo de la provincia de Ávila, en Castilla y León, que cuenta con más de 3.000 habitantes, situado en la comarca del Tiemblo, a 755 metros sobre el nivel del mar, cuya orografía y orientación son óptimas para albergar infraestructuras como esta, como después os explicaré.

El complejo de Robledo de Chavela, fundado en 1964 y propiedad
de la NASA

Esta antena fue la segunda en los dominios de la ESA con capacidad de realizar seguimiento a sondas y misiones, ya que anteriormente y hasta que la primera se construyó, ya en 2002, no disponían de ningún medio de carácter propio que pudiera seguir una nave destinada a cualquier otro planeta o que orbitara a grandes distancias de la Tierra, por lo que tenían que valerse de la Red de Escucha de la NASA para recoger sus datos, hecho que les hacía el trabajo mucho más costoso y dependiente de segundas partes. Curiosamente, uno de los Complejos de Comunicaciones más conocidos, está en Robledo de Chavela, fundado en 1964 y perteneciente a la NASA.

La Estación el día de su inauguración, 28 de septiembre de 2005

Esta gran Estación, coronada por una antena de 35 metros de diámetro tiene mucha historia, ya que tres años antes de que se construyera, ya en 2002, se estuvo buscando el emplazamiento entre varios municipios candidatos, entre ellos Villafranca del Castillo, en Madrid, aunque este último fue descartado porque su creciente urbanismo y su densidad de población a la larga causarían una fuente de interferencias que inutilizaría la antena. Por ello aquel mismo año se eligió Cebreros como emplazamiento, debido a suorientación y a que su posición escapa a cualquier posible interferencia. Ya en enero de 2003 se procedió a su construcción, en la que intervinieron empresas de todo el mundo: canadienses,  alemanas, e incluso dos españolas, construyendo cada una una parte de la misma. El coste fue de 30 millones, de los cuales 22 fueron destinados a la antena, la infraestructura reina y prioritaria de todo este complejo astronómico. Tras más de 2 años, su construcción se concluyó en agosto de 2005 y se procedió a inaugurarla el 28 de septiembre de aquel mismo año.

La colosal antena de Cebreros

Esta Estación, es en realidad es una gran obra arquitectónica y de ingeniería. Sus grandes dimensiones le permiten tener una sensibilidad del 1000% respecto a otras muchas antenas. Su antena mide 35 metros de diámetro, mientras que la estructura completa llega a los 40 metros de altura, y su peso total alcanza las 620 toneladas (620.000 kilos). Con el fin de poder mover esta colosal estructura, se requiere de maquinaria con una extraordinaria potencia, que se encuentra en el subsuelo, alcanzando sus cimientos los 20 metros de profundidad para sostener esta infraestructura. Además de poder autoregularse en función de las condiciones climatológicas e internas, y de ser mucho más sensible que otras antenas (como la de Nueva Norcia, en Australia, muy similar), es operada remotamente casi en su totalidad desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales, que se encuentra en la ciudad alemana de Darmstadt.

Centro de Operaciones de la ESA, en Darmstadt, Alemania

Desde aquel momento, la antena ha sido de gran utilidad, ya que ha aumentado los dominios de la ESA y, desde su fundación, comenzó a seguir sendas misiones de esta agencia, todas ellas de extrema importancia. A día de hoy, ayuda a operar a la Venus Express, cubre a la sonda Rosetta (que pronto llegará al cometa Churyumov-Gerasimenko) y también ayuda a la sonda Mars Express en sus funciones. Esto no es todo, ya que en el futuro colaborará con misiones enviadas al planeta Mercurio, y, lo más importante, con telescopios espaciales de elevado prestigio, como el Hubble, el Herschel, el Planck, el Gaia o el Pathfinder.

La entrada al complejo de Cebreros, propiedad de la ESA

Sin duda alguna, aunque muchos no la conocieran, esta antena, situada en un pueblecito abulense, sirve de sustento a muchísimas misiones, sin la cual sería complicado recibir tal cantidad de datos y operar con tanta facilidad, y que sin duda será tan importante o más en el futuro. Ésta quizá sea una de las mayores infraestructuras científicas con las que contamos en España, y una de las mayores obras arquitectónicas, aunque por desgracia pocos la conozcan. Por eso quería hacer llegar parte de la cultura de este país, que la tiene, y que todos pudieran conocer esta gran patrimonio científico en Cebreros.

Espero que os haya gustado conocer esta gran obra científica. Sería interesante conocer vuestras opiniones sobre este complejo. Podéis dejar vuestro comentario u opinión por cualquier red social, espero que haya sido de vuestro interés. ¡Nos vemos pronto!

16 de octubre de 2013

Introducción a la Física 2 - El año-luz

Hoy, como muchos queríais, voy a hacer un repaso a nivel astronómico y a la vez físico: las unidades de medida. Ya hemos sacado muchas veces medidas, quizá la más usada y conocida por todos: el Año-Luz... Pero quizá no todos sepamos a qué hace referencia o a cuánto equivale. En esta entrada lo aclararé. Partiendo de que conocemos todas las magnitudes físicas y sus tipos, ahora comenzaremos con sus unidades a nivel astronómico. De la Física a la Astrofísica.


¿Qué es el año luz y qué magnitud física mide? 

El año-luz es una unidad de medida de longitud (muy importante saber esto), usada casi siempre en un contexto astronómico para medir distancias. Para hacerlo sencillo, decimos que el año-luz es la distancia -en kilómetros-, que recorre la luz en 1 año.


¿A cuánto equivale un año luz? 

La velocidad de la luz es de 300.000 kilómetros por segundo. A su vez, en un año hay 31.536.000 (treinta y un millones quinientos trenta y seis mil) segundos. Multiplicando la distancia que recorre la luz en un segundo (300.000 Km) por el total de segundos que hay en un año (31.536.000), obtenemos la abrumadora cifra de 9.460.730.472.581 kilómetros. Ahora muchos os preguntaréis: Y esto, ¿cuánto es? Para hacerlo más sencillo lo dejaremos en 9.5 (ó simplemente 9) billones de kilómetros. Con esto, podemos concluir que el año-luz equivale a -aproximadamente- 9 billones de kilómetros. Para entenderlo mejor, os pondré un buen ejemplo:




La estrella más cercana, Alfa Centauri, se encuentra -redondeando a la unidad-, a 4 años-luz. Este dato nos indica, por una parte, que la luz que nos llega de este astro fue emitida hace 4 años, es decir, vemos este astro como era hace 4 años, ya que es el tiempo que su luz ha tardado en llegar hasta nuestros ojos. Y segundo, indica también que la estrella está a -aproximadamente-, más de 38 billones de kilómetros. Resultado de multiplicar un año luz (9.5 billones de kilómetros) por 4 (años-luz a los que se encuentra Alfa Centauri).


¿Para qué se usa el año-luz? ¿En qué contexto o situaciones?

Posiblemente, muchos conocíais que Alfa Centauri se sitúa a 4 años-luz de la Tierra, pero posiblemente ninguno sabíais que se encontraba a más de 38 billones de kilómetros. Esto es porque el año-luz es una de las mayores unidades de las que se dispone para comparar entre los astros y por ello se usa más como concepto que como número. Su uso como número y no como concepto conllevaría aprenderse números que con mucha frecuencia llegan a superar el trillón, y por ello es más fácil decir que Alfa Centauri está a 4 años-luz (a modo de escala) que no Alfa Centauri está a 38 billones de kilómetros. El año-luz, astronómicamente hablando, lo veremos casi siempre como concepto y no como número.


El año-luz se puede utilizar para muchas cosas dentro de la medición astronómica: dentro de las nebulosas, podemos medir con años-luz sus dimensiones (alto, ancho y largo), dentro de galaxias podemos medir sus diámetros o sus radios, en los cúmulos podemos medir sus radios o sus diámetros, las distancias entre objetos dentro de las mismas y así un largo etcétera.  Pero en general, el año-luz suele utilizarse en la mayoría de los casos para comparar la distancia (longitud) que hay entre un objeto y el observador, en este caso de Alfa Centauri a la Tierra o viceversa.

La galaxia más lejana, a 13.000 millones de años-luz.

El año-luz, dado que es una unidad de medida con un gran valor, suele medir, por ende, grandes distancias. Por ello no solemos utilizarlo a nivel del Sistema Solar (en que usamos kilómetros o Unidades Astronómicas), salvo que puntualmente se hable de la Nube de Oort, que concluye a varios años-luz de distancia. Por ello, el año-luz es una unidad empleada a menudo para comparar distancias entre astros de cielo profundo (nebulosas, galaxias, planetas extrasolares, estrellas...) o sus dimensiones, pero siempre y cuando éstos sean del tamaño suficiente como para hablar de años-luz.

No tiene sentido en absoluto hablar de la distancia Tierra-Sol cuando ésta es más de 60.000 veces menor que la de un año-luz, como tampoco tiene sentido hablar de la distancia Tierra-Luna cuando es 30 millones de veces menor que el año-luz. En física, siempre nos conviene utilizar la unidad que deje tras de sí menos decimales o menos ceros (en caso de si es múltiplo -mayor que la unidad- o submúltiplo -menor que la unidad-). Por ello es correcto hablar de la Nebulosa de Orión como un objeto que está a 1.270 años-luz, que apenas conlleva trabajar con 4 números, que no decir que está a 80 millones de unidades astronómicas, en cuyo caso ya estamos hablando de trabajar con nada más y nada menos que 8 (el doble).

Errores comunes


Es un error muy comúnmente extendido hablar del año-luz como unidad de tiempo. La mayoría de la gente que comienza en la física, tiende a relacionar esta unidad con el tiempo, relacionándola con el tiempo que tarda la luz en recorrer una determinada distancia, dado que su nombre resulta a menudo confuso (año-luz). En este caso la palabra "año" no significa medición de tiempo, sino el tiempo en que es medida la unidad. El año-luz sólo puede ser relacionado con el tiempo si, en el ejemplo de Alfa Centauri decimos que "Percibimos la estrella tal y como era hace 4 años", dado que como la estrella está a 4 años-luz de distancia, la luz ha tardado 4 años en recorrer ese espacio.

Para el resto, de situaciones y en la Física y Astrofísica, el año-luz es una unidad de medida de la longitud, magnitud física que mide. Más allá, ni es unidad de velocidad -magnitud derivada-, ni de tiempo, porque es incorrecto decir "Voy a 5 años-luz de velocidad" o "Tardaremos 5 años-luz". Son errores que, una vez conozcamos todas las unidades de medida astronómicas, no habremos de cometer.


Esto es todo lo que debéis saber a la hora de hablar sobre el año-luz, medida que hemos tocado mucho en el blog, pero de la que posiblemente, acabéis de conocer al máximo. Esto ha sido todo por hoy, así concluye la "segunda lección" de Física/Astrofísica. Por otra parte, mañana traeré nuevas entradas similares. Si os habéis quedado con cualquier duda, no dudéis en comentarlo y se solucionará al instante, espero que os haya servido y os guste esta idea de acercar la ciencia como conjunto y cultura hacia los lectores.

Introducción a la Física 1 - Magnitudes físicas

Hasta ahora, rara ha sido la ocasión en que hemos hablado de la física en el blog. Aunque con mayor frecuencia he tocado la astrofísica, ahora lo haré mucho más con esta introducción. Pronto quiero hablar de muchos conceptos de física, y para entenderlos, hace falta saber lo principal, sobre lo que todo se basa. En el caso de la astrofísica, comenzaremos con las unidades de medida de distancia (año-luz, pársec, UA...), pero para eso, primero debemos saber qué es una magnitud física.


¿Qué significa Magnitud física?  

Una magnitud física es toda propiedad de un sistema físico (cualquier ejemplo que pongamos en física) que puede medirse. Dentro de cualquier ejemplo se pueden medir muchas propiedades, como su área, volumen, su longitud (...) y con muchas unidades (kilogramo, Metro...). A esto se refiere la magnitud, a la capacidad de medir cualquier propiedad mediante una unidad determinada. Las magnitudes pueden ser de dos tipos: Fundamentales y Derivadas. Y dentro de ambas, encontraremos dos subclases: escalares o vectoriales. Veremos primero las fundamentales y derivadas:



Magnitudes fundamentales y derivadas

Llamamos Magnitud Fundamental a toda aquella que es independiente dimensionalmente y tiene su propia definición, y por el contrario, Magnitud Derivada a toda aquella que deriva de una Magnitud Fundamental. Como la explicación en sí es insulsa, pondré un ejemplo:

- Magnitudes fundamentales hay 7, aceptadas por el Sistema Internacional



- Magnitudes derivadas hay tantas como puedan formarse a partir de las fundamentales.



Es por ejemplo la masa una mangitud fundamental dado que no depende de otra para medirse. La cantidad de masa de un objeto por ejemplo no depende de las otras 6 magnitudes existentes (la masa no depende de la cantidad de sustrato, o de la longitud, por ejemplo), la masa es independiente, y su medición se puede definir como una sola: Medir la cantidad de materia del objeto.

Sin embargo, la velocidad es derivada ya que depende de dos magnitudes fundamentales: longitud y tiempo, de las que deriva. No podemos hablar de velocidad en metros por segundo o kilómetros por hora sin tiempo o sin espacio. No podemos decir "la velocidad del objeto es de 5 metros", o "la velocidad del objeto es de 5 segundos". Por tanto no podemos definir su medición como "Cronometrar la velocidad" o "Medir la velocidad". No se puede hacer una sin la otra. Para medirla, tendríamos que cronometrar el tiempo y medir la distancia, es decir, su definición deriva de las del tiempo y la longitud por lo que es una magnitud derivada.


Tipos de magnitudes según el observador

Magnitud escalar es toda aquella magnitud que se expresa con un único número y sus unidades. En la mayoría de casos, las magnitudes escalares son independientes del observador (masa, temperatura, densidad...), aunque pueden ser también dependientes, como por ejemplo, la energía cinética. Magnitud vectorial es toda magnitud que se caracterizan por un módulo, dirección o sentido. Pongamos un ejemplo:

La masa (no confundir erróneamente con peso), es una magnitud escalar, dado que podemos decir que nuestra masa es de 50 kilogramos. No podemos decir que pesamos "50 kilos Norte", dado que el peso se mide en una escala y no en una dirección o sentido.

La velocidad por ejemplo, es una magnitud vectorial, ya que es distinta para todos los observadores y se caracteriza por tener un sentido y dirección propios. Es decir, dependiendo de la posición del observador, el cuerpo llevará una dirección o un valor distinto. Esto posiblemente nos suene un poco extraño, así que lo explicaré:


La velocidad del viento es de 17 metros por segundo y su dirección es Sur. Esto demuestra que la velocidad es una magnitud vectorial, ya que el viento lleva una dirección (Sur) y una velocidad (+17 metros por segundo).  Por ello, un observador desde el Sur, verá que el viento se acerca a éla 17 metros por segundo, mientras que un observador desde el Norte, verá que el viento se aleja de él a -17 metros por segundo. Para los observadores en el Oeste y el Este, ni siquiera habrá habido viento. Como vemos, todo depende del observador en cada caso. En esto consisten, en resumidas cuentas y a rasgos generales, las magnitudes vectoriales.

También hay otro tipo de magnitudes, las tensiorales, pero cuyo grado de complejidad es mayor y las reservaremos, ya que muy raramente por no decir nunca, hablaremos de ellas.


Errores comunes:

- Es incorrecto (y quizá te sorprendas al leerlo) hablar de peso en kilogramos. Decir "Yo peso 60 kilos" es total y absolutamente incorrecto. Peso se refiere a la cantidad de fuerza con que la gravedad actúa sobre un objeto, no mide masa, sino fuerza, y no se mide en kilogramos, sino en Newtons (N). Es correcto hablar de masa en kilogramos. No es común decir "Mi masa es de 60 kilos", pero sí correcto, ya que la masa es la cantidad de materia en un objeto. Nuestro peso en la Luna será mucho menor ya que la gravedad lunar y por ende su atracción hacia nosotros, son menores. Nuestra masa en la Luna o en la Tierra serán iguales dado que la cantidad de materia de nuestro cuerpo seguirá intacta.

- Es incorrecto excluir al tiempo como una magnitud física, ya que es algo que se puede medir con una unidad de medida, y  por otra parte, es escalar, dado que es igual para todos los observadores. A pesar de que es la única magnitud que no podemos apreciar (podemos medir y calcular el área, el volumen o cualquier propiedad de un objeto, pero no así con el tiempo), sí que es posible medirla. De hecho, otros físicos hablarán de portales, agujeros negros o del tejido espacio-temporal, incluso de Universos Paralelos. Es correcto incluir al tiempo como magnitud física, ya que es una de las 7 definidas como fundamentales por el Sistema Internacional.




- Es incorrecto hablar de litro como unidad de medida de capacidad, y es uno de los errores más cometidos y a la vez garrafales. Es correcto hablar de metro cúbico como unidad de medida de volumen. La capacidad es lo que en física se entiende por volumen. El volumen no es más que una magnitud tridimensional, ya que deriva de las 3 dimensiones: ancho-alto-largo, y dado que ambas 3 se miden en metros, su unidad es el m3   (tiene sentido), y por ello un litro es una milésima parte de un metro cúbico. El litro es la unidad más conocida pero no la principal.

- Es incorrecto decir que el grado Celsius (ºC) es la unidad principal del Sistema Internacional para medir la temperatura. Es correcto decir que el Kelvin (K) es la unidad principal del Sistema Internacional. Sí que son mucho más usadas otras unidades como ºC -grados Celsius- para la comunidad en general europea, y de ºF (Fahrenheit Degrees o Grados Fahrenheit) en la comunidad anglosajona y americana, pero no por ello son las principales del Sistema Internacional.


- Es incorrecto decir que el gramo es la unidad principal de masa y que el kilómetro, a la inversa, lo es de distancia. Muchos toman el gramo como la unidad principal, dado que es una unidad simple, pero nada más lejos de la realidad, es el Kilogramo (kg) la unidad patrón. Lo contrario con la longitud, no es el Kilómetro (km) la unidad del sistema internacional, sino el metro, aunque sí es cierto que el kilómetro en muchas ocasiones es más usado.


Y aquí acaba esta primera clase de introducción a la Física. ¡Ya sabéis todo sobre las Magnitudes Físicas! Aunque muy general, seguramente lo hayáis entendido. Ahora ya estáis listos para el siguiente tema: Las Unidades de Medida. Nuestra primera clase: el Año-Luz.

Espero que os gusten estas entradas de introducción a la Física/Astrofísica que iré publicando. Mi objetivo no es formar al público sólo en una ciencia, sino impulsar su mente y hacer que adquiera sus conocimientos en todas las ciencias relacionadas. No es sólo pasar del 0 al "algo" en Astronomía, sino del 0 al todo en la ciencia. Veréis que con más conocimiento en el apartado científico, no sólo la astronomía se entiende mejor, sino también la astrofísica, la Física, la Química incluso, o las Matemáticas. Poco a poco y durante unas semanas tendremos clases diarias de estos apartados. Si os habéis quedado con alguna duda, no seáis quienes dudéis en preguntármela. Mediante un comentario en esta entrada o en cualquiera de nuestros perfiles en las redes sociales puedes hacerlo y te contestaremos con total inmediatez.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio