Pues sí, hoy os hablamos de los cometas, como ya hicimos en una ocasión. Nosotros somos amantes de los cuerpos menores, en especial de cometas, y para todos aquellos que sean como nosotros, esta entrada les va a encantar, y es que 2013 va a ser el año más cargado de cometas probablemente de la última década, poneos cómodos y disfrutad de los cometas visibles en un futuro.
En 2013 está prevista la venida de dos grandes cometas, que está previsto que ambos sean visibles a simple vista, pero es que también podrían convertirse en los objetos más brillante del cielo nocturno (sin contar la Luna), por lo que hay que seguirlos muy de cerca, ya que podrían ser el espectáculo astronómico de 2013 y que daría que hablar durante años, incluso uno de ellos promete ser más brillante que nuestro satélite, la Luna.
El primer cometa es el C/2011 L4, o cometa PanSTARRS, descubierto por el telescopio PanSTARRS 1, el 6 de junio de 2011, hace ya un año y medio. Este cometa fue descubierto a una distancia enorme de nosotros, tanto es así que presentaba magnitud +19,4 en el momento de su descubrimiento.
La curva de magnitud inicial de este cometa nos hacía pensar que iba a ser más brillante que el cometa McNaught de 2006-2007, pero luego fue siendo rebajada débilmente. De él se espera que, en torno a abril de 2013 llegue a la magnitud -1, momento en el cual podría apreciarse desde el hemisferio Norte como un gran cometa, que llegaría a eclipsar cualquier otro astro en el cielo. Podría permanecer visible a simple vista (en cielos oscuros) desde febrero de 2013 hasta junio de 2013 aproximadamente, y podría ser visto en cualquier ciudad desde marzo de 2013 hasta mayo de 2013 sin necesidad de ningún instrumento, sólo con la ayuda de nuestro ojo.
De momento está cumpliendo con sus expectativas. A 5 meses de que colme nuestra vista, y a menos de 3 meses para que aparezca a simple vista, se encuentra en la magnitud +9.6, siendo el segundo cometa más brillante del cielo actualmente, sólo superado por el cometa F1/Linear, el cual brilla (en su perihelio) con la magnitud +9.3, la diferencia es que el Linear está en perihelio y al PanSTARRS aún le quedan ¡5 meses! Por lo que la sorpresa puede ser magnánima. A este ritmo, alcanzaría un brillo algo mayor que el del cometa Hale-Bopp (uno de los cometas más brillantes de los últimos 15 años),
Por el momento el cometa muestra una cola muy definida, y en poco más de 2 meses ha ganado hasta 5 magnitudes, pero el problema es que en estos momentos es muy complicado observarlo. Se encuentra relativamente cercano al Sol, y las condiciones no son las mejores, así que hay que esperar para verlo por lo menos pasado diciembre, así que, cuando volvamos a verlo en condiciones, nos llevaremos una grata sorpresa. Este cometa es el que tenemos más cerca en el tiempo, y en el que más "confiamos", ya que probablemente cumpla con las expectativas fijadas en un principio con él.
El otro cometa es el cometa ISON (C/2012 S1), el cual fue descubierto en Rusia por unos astrónomos rusos (Vitali Nevski y Artyom Novichonok) en la localidad rusa de Kislovodsk, el día 21 de septiembre de 2012, cuando contaba con la magnitud +18.8, siendo un objeto casi imperceptible, y únicamente detectable gracias al análisis fotográfico. Como vemos, lleva poco más de 2 meses descubierto, y recordamos que, aunque las curvas de magnitud se mantengan constantes, hay que cogerlo con pinzas.
Si bien es un cometa que se sabe que será bastante más brillante que los demás, no se sabe cuál será su magnitud exacta, pero las curvas generadas durante estos 2 meses arrojan una magnitud en su perihelio de ¡-13! Esta magnitud lo haría más brillante que la Luna Llena (-12.7), pero cabe recordar que al ser un cometa de tipo Sungrazer (rasante solar), es probable que, a la hora de observarlo en su perihelio aparezca muy pegado al Sol, y no será sino unos días después del perihelio cuando, separándose de éste, podamos verlo, con un brillo mucho más minado, eso sí.
El cometa sería observable en el hemisferio Norte principalmente, cuando podrían observarlo, tras su perihelio o ante éste (mucho mejor tras éste, ya que viene de dar su máximo), entre los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre con magnitud negativa, aunque se haría visible a simple vista a partir de finales de octubre de 2013 hasta finales de enero de 2014, como vemos, un cometa que será, por el momento, bastante más brillante que el PanStarrs, pero mucho más efímero, y que podremos observar bastantes días. Su cola podría cubrir una gran extensión del cielo, y aún con magnitud 2, su gran cola lo distinguiría de cualquier estrella. Sería un grandísimo espectáculo.
Si cumpliera con sus expectativas, (una magnitud -13), podría convertirse en el cometa más brillante que ha habido desde el Ikeya-Seki, un cometa que brilló en 1965 con la magnitud -17, que era visible en pleno día sin dificultad. No obstante, aún queda 1 año exacto para que se dé su observación, así que no podemos sacar conclusión alguna. Por lo que parece, los mejores días para observarlo serían entre el 29 de noviembre y el 4 de diciembre, en los que pasaría de una magnitud -4 a una magnitud +2. Los últimos cometas visibles a simple vista en cualquier lugar fueron el cometa C/2006 P1 (Cometa McNaught) y el Cometa Holmes (17P/Holmes), que sostuvieron las magnitudes -5,5 y +2,3 respectivamente. El ISON podría ser uno de ellos. De momento, en los primeros 50 días de observación, su curva magnitudinal no ha sufrido cambio alguno (como sí que lo hizo la del Panstarrs), así que nos hace pensar que es probable que podamos esperar de él algo grande, aunque muy efímero. Sin duda alguna será el cometa del otoño-invierno del 2013, así como el Panstarrs será el cometa de la primavera-invierno.
Por el momento, este cometa brilla con la magnitud +16.4, lentamente va ganando brillo. Respecto a hace 2 meses, ha aumentado 2,4 magnitudes, pero aún quedan otros 11 meses para que se haga visible a simple vista, incluso podría llegar, por su distancia al Sol, a fragmentarse, así que no debemos cantar victoria, pero de momento está aguantando como un jabato y cumpliendo con creces lo que se espera de él, que no es poco.
Estos dos cometas serán los cometas visibles en el futuro (o al menos en los próximos años), más visibles que veamos, y probablemente para encontrar, con los cometas que vienen, una temporada cometaria mejor que la 2013-2014, debamos remontarnos bastantes años más allá, quizá a la 1997, cuando Hale-Bopp e Hyakutake coparon los cielos con magnitudes negativas durante años (el Hale Bopp fue visible a simple vista durante 20 meses).
No hemos de cantar victoria, pero parece ser que ambos serán grandes cometas, y por fin el hemisferio Norte (y también el Sur, aunque no de lleno), podremos vivir los perihelios de ambos, por lo que el espectáculo estará garantizado, y todos aquellos que no tengan equipo, no se perderán nada, ya que éstos puede ser que eclipsen en brillo a cualquier estrella, y probablemente puedan ser visibles de forma holgada a lo largo de varios grados en el cielo.
Un saludo, esperamos que os haya gustado esta entrada, preparaos para lo que viene, porque parece ser que la astronomía estos últimos meses está copando las novedades y las noticias de todo el mundo, así que nos depara grandes sorpresas.
Esperamos que os haya gustado la entrada, podéis dejarnos vuestros comentarios en esta entrada, los tweets que queráis en @Blogastronomico en Twitter, (por si lo preferís allí) o podéis comunicaros con nosotros de cualquiera de las formas que queráis (comentario, correo, tweet, sistema de reacciones...). Un saludo, que paséis buen fin de semana y... ¡Ya es viernes!
¡NOS HEMOS MUDADO! Si te gusta la Astronomía, Física, Medicina, Biología... Visita http://quamiller.com/BauF
30 de noviembre de 2012
28 de noviembre de 2012
La Tierra, un punto azul pálido...
Saludos, hoy os venimos con una entrada histórica, mítica entre las frases célebres astronómicas y entre las 10 mejores imágenes astronómicas jamás tomadas y de un gran astrónomo, como fue Carl Sagan.
La fotografía fue tomada el 14 de febrero del año 1990, por la sonda Voyager I, cuando se encontraba a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra, aproximadamente a la distancia de Plutón (40 unidades astronómicas). La sonda viajaba a 17.8 kilómetros por segundo (unos 64.000 kilómetros por hora), y aún así su cámara principal pudo girarse y tomar esta fotografía, que pasará a la historia astronómica. A tales velocidades, abismales, la cámara pudo tomar una imagen a una resolución para aquellos entonces, increíbles.
Ese punto insignificante que vemos en la imagen, "un punto azul pálido", es la Tierra, un punto que, a la distancia, desde los otros planetas, parece un punto inexpresivo, pequeño, minucioso, débil y frágil, y que de momento, ese mero punto, es cuna de nuestra civilización, la única inteligente hasta el momento, y comparado con el espacio exterior, es frágil, razón de más para cuidarlo.
Esta imagen, ya de por sí muy valorada, se hizo más famosa por la interpretación que le dio el astrónomo experto Carl Sagan, que fue un gran pilar en su historia astronómica, ya que escribió un libro sobre esta imagen (será también la imagen que más haya dado de sí, ¡un libro!), que publicó en 1994, después de realizar la serie más exitosa de la historia, "Cosmos", que aún hoy, 20 años después, sigue siendo la piedra angular de la formación de muchos astrónomos en su camino a la experiencia.
El libro, titulado "Un punto azul pálido. Una visión del futuro humano en el espacio.", fue una especie de escrito astronómico, científico en general y con una gran predominancia del texto filosófico, dentro del cual una frase da sentido al libro y a su título:
Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros (refiriéndose a la Tierra). En él se encuentra todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas
La fotografía fue tomada el 14 de febrero del año 1990, por la sonda Voyager I, cuando se encontraba a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra, aproximadamente a la distancia de Plutón (40 unidades astronómicas). La sonda viajaba a 17.8 kilómetros por segundo (unos 64.000 kilómetros por hora), y aún así su cámara principal pudo girarse y tomar esta fotografía, que pasará a la historia astronómica. A tales velocidades, abismales, la cámara pudo tomar una imagen a una resolución para aquellos entonces, increíbles.
Ese punto insignificante que vemos en la imagen, "un punto azul pálido", es la Tierra, un punto que, a la distancia, desde los otros planetas, parece un punto inexpresivo, pequeño, minucioso, débil y frágil, y que de momento, ese mero punto, es cuna de nuestra civilización, la única inteligente hasta el momento, y comparado con el espacio exterior, es frágil, razón de más para cuidarlo.
Esta imagen, ya de por sí muy valorada, se hizo más famosa por la interpretación que le dio el astrónomo experto Carl Sagan, que fue un gran pilar en su historia astronómica, ya que escribió un libro sobre esta imagen (será también la imagen que más haya dado de sí, ¡un libro!), que publicó en 1994, después de realizar la serie más exitosa de la historia, "Cosmos", que aún hoy, 20 años después, sigue siendo la piedra angular de la formación de muchos astrónomos en su camino a la experiencia.
El libro, titulado "Un punto azul pálido. Una visión del futuro humano en el espacio.", fue una especie de escrito astronómico, científico en general y con una gran predominancia del texto filosófico, dentro del cual una frase da sentido al libro y a su título:
Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros (refiriéndose a la Tierra). En él se encuentra todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas
La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol.
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.
Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido.
Este libro y estos párrafos sobre la Tierra de Carl y aquel punto pálido le valió su reconocimiento por tal obra, suscitó la emoción de los "terrícolas" y por una parte movió a la conciencia de todos y cada uno de los habitantes de ese punto pálido, frágil, débil y minúsculo en una vasta región, un grano de arena en una playa, que debe ser conservado, porque es lo único que tenemos y lo único en donde podemos caer.
Tal reflexión y, anterior a ésta, la difusión que tuvo y lo que significaba ésta, siendo una imagen simple pero con mil palabras atribuibles, la convirtió como una de las 10 mejores fotografías astronómicas de la historia en el año 2001, según la revista Space.
Desde nuestra opinión, coincidimos, -cómo no-, con lo que dijo el grande de Carl. Plutón está a 0.0006 años-luz, y el Universo mide 14.000 millones de años-luz. Desde la distancia de Plutón, la Tierra es casi indistinguible, imaginémonos desde los confines del Universo. Somos, una pequeña bola azulada, por la cual nos disputamos. Matamos, herimos, nos disputamos, por ser algo en esa bola, apenas un pequeño punto pálido, tenue, casi imperceptible entre los demás planetas, insignificante, mero, salvo que, con una distinción entre los demás: habitado. Hemos de conservarlo, de nada sirven las disputas por un territorio insignificante, cambiante, uno entre trillones de planetas que pueden haber en el Universo, y aún así algo nos caracteriza, la naturaleza, es frágil, cambiante y sensible, y no podemos dejarlo escapar, no podemos atenuar el ya pálido y tenue punto azul, no podemos desteñir ese punto, hemos de colaborar, cooperar y hacer que ese tenue punto azul se agrande, se avive, y nos haga orgullosos de, aunque pequeñitos y aislados, pertenecer a él, y haber sido colocados en su seno.
Esperamos que os haya gustado la entrada; es nueva entre las sagas históricas y nueva en cuanto a las reflexiones filosóficas, ya que no habíamos puesto una entrada adoptando ese rol. Si queréis compartir vuestra opinión o pensamiento sobre nuestro punto azul, podéis mandarnos un comentario, y un tweet a Blogastronomico. Esto es todo, mañana más, y mejor, porque ya hemos preparado las primeras astrofotografías de Júpiter y de la Luna de hoy, y colgaremos nuestras observaciones. Permaneced alerta porque estos días vendrán más entradas y muy interesantes.
Un saludo, buenas noches y pasad buen miércoles, os deseamos lo mejor.
27 de noviembre de 2012
Imagen Astronómica del Día - Júpiter brillante en Tauro
Hoy, como ya hicimos el viernes, vamos a comentar la Imagen Astronómica del Día. Queríamos hacerlo porque la imagen es muy bella y porque nos va a servir para introduciros al cielo de invierno. Así pues, la imagen nos sirve para introduciros en la entrada que publicaremos en unos días.
La imagen, (podréis encontrarla aquí) fue tomada por el astrónomo turco Tunç Tezel, de la TWAN (The World at Night), que en castellano significa "El mundo de noche". Él es un astrónomo aficionado cuya especialidad es capturar imágenes como estas del firmamento nocturno, en las cuales fotografía conjunciones, oposiciones planetarias... En este caso la fotografía representa la conjunción entre Júpiter, Aldebarán, las Pléyades y las Híades, entre otros muchos cuerpos que ahí se encuentran, y que, por su complejidad, su riqueza, su color y su simpleza, ha sido elegida como la Imagen Astronómica del Día.
Aquí tenemos la imagen con los nombres. Asomémonos por la tarde, a partir de las 19 horas, veremos un punto muy brillante: ¡Es Júpiter! El 3 de diciembre alcanzará su máximo brillo de la temporada 2012 - 2013, cuando alcance la magnitud -2.36. Podremos ver una brillante estrella en diagonal a éste: es Aldebarán. Normalmente presenta un aspecto anaranjado. Si cogemos unos prismáticos, o incluso a simple vista, podremos buscar Aldebarán, en diagonal a Júpiter, y rastrear el cúmulo que parte de esta estrella. Son las Híades. A simple vista, si el cielo está limpio, también en diagonal a Júpiter, varios campos al Este del mismo, encontraremos un par de estrellas juntas, las Pléyades. De no ser así, nos bastaría con coger unos prismáticos. Varios campos al Este del mismo encontraríamos este cúmulo, formado por 7 estrellas principales, aunque con los prismáticos podremos ver al menos 13, y está considerado como el cúmulo abierto más bello del firmamento para muchos de los astrónomos. Ya dentro de otro campo, al Sur de Elnath, una de las estrellas más brillantes de Auriga, encontraremos el asteroide Vesta, muchísimo más modesto (de magnitud inferior a la +6).
En nuestra opinión, la Imagen Astronómica del Día de hoy, 27 de noviembre de 2012, ha sido merecida. Sirve para guiar a los astrónomos que se inician en el tema, describiéndoles los objetos principales que ven y se pueden ver en estos días, y que son básicos para ir iniciándose en las andadas. Además nos ha servido para presentaros breve y gráficamente los astros que van a predominar durante este mes de diciembre, y durante parte del invierno; es la ocasión perfecta para iniciarse en la astronomía. Además, nos ha servido bastante para introduciros en una entrada que ya publicaremos e iremos desarrollando más en los próximos días, que es la del cielo invernal. También trabajaremos la oposición de Júpiter, el cual se mostrará fulgurante durante todos estos meses, yendo a menos de forma casi imperceptible.
Esperamos que os haya gustado la entrada, es muy interesante para ir conociendo y dominando los objetos y el cielo que vamos a tener delante durante todos estos meses. Si tenéis alguna duda, opiniones, etcétera, podéis dejar vuestro voto en el sistema de reacciones, dejando un comentario o un tweet a @Blogastronomico, como siempre, estaremos contestándoos a todos vosotros.
Un saludo, pasad una buena semana y disfrutad de lo que queda de hoy martes, ¡nos vemos pronto!
25 de noviembre de 2012
La NASA anuncia hallazgo en Marte que cambiará la historia
Saludos. Llevamos una temporada en que no cesamos de descubrir objetos los astrónomos: la galaxia más lejana, el planeta extrasolar más cercano, planetas extrasolares, galaxias idénticas a la Vía Láctea... Pero la noticia que hace unos días anunció la NASA parece ser mucho más importante y seria de lo que parece.
La NASA, mediante su astrónomo John Grotzinger, en una entrevista radiofónica oficial anunció hace unos días que tenían hallazgos marcianos que cambiarían los libros de texto y la historia, que aún tiene que ser tomada con cautela y que, por el momento no se puede revelar, por orden, nada más. Además, para descartar errores, los astrónomos han vuelto a analizar positivamente las muestras.
Todo el mundo está expectante, pues la principal noticia que se puede obtener de Marte es la vida, hecho que lleva buscándose desde hace siglos. Lo que añade más intriga al asunto es que estas muestras que "cambiarán la historia" han sido tomadas por el SAM, traducido al castellano como Analizador de Muestras Marcianas, el cual fue puesto en marcha para analizar elementos biológicos y orgánicos en el aire y en los roquedos, y (de haberla) también estaba preparado para actuar por agua. El principal deseo de los astrónomos que trabajan en la misión es encontrar metano o compuestos carbónicos, producidos y utilizados por las bacterias, hallazgos que confirmarían parcialmente la existencia de vida.
La noticia, añadiendo importancia al asunto, será revelada el día lunes 3 de diciembre (dentro de 8 días), en la Conferencia Anual de la Unión Geofísica Americana, que se realiza siempre a finales de año, haciendo esperar a los astrónomos para conocer definitivamente de qué se trata. De lo que estamos seguros es que va a ser la edición de la conferencia más seguida de la historia, ante las posibles noticias que puedan acaecer y los temas que puedan hablarse en ella.
Como es normal, entre todos los habitantes, sin haberse confirmado nada aún, se han hecho eco de la noticia y ésta ha corrido como la pólvora por todas las redes sociales. La cuenta oficial de Twitter de Curiosity (@MarsCuriosity), citó en uno de sus tweets: "¿Qué he descubierto en Marte? Ese rumor se extiende rápidamente por Internet. Mi equipo considera que esta misión aparecerá en los libros de historia", obteniendo 3500 retweets. Esto no hizo más que extender el rumor de que puede haber vida y expandir distintas versiones de la noticia sin haber sido contrastadas, que han causado furor por las redes y que no hacen sino avivar la espectación ante la noticia.
¿Qué debo creerme?
Ante la noticia han surgido muchas ideologías, y los astrónomos se encuentran en disparidad de opiniones. A favor se puede argumentar que, la NASA, es una institución astronómica de carácter serio, el Curiosity lleva ya una serie de descubrimientos, a cada cual más importante, como el descubrimiento de antiguos ríos superficiales, el descubrimiento de ciertos tipos rocosos, el muestreo de la temperatura que, al contrario que pensábamos, es mejor para cualquier forma de vida (pues sí que llegan a temperaturas sobre cero)... Y está claro que, tarde o temprano, aunque no sea en este hallazgo, se acabará encontrando algo grande. Hay mutuo acuerdo entre todos los astrónomos que hay vida en el Universo, en alguna parte, pero no se sabe si es así en el Sistema Solar, lo cual, de confirmarse en el planeta vecino, podría hacerlo posible también en otros lugares propicios. El pueblo y muchos astrónomos defienden que puede ser posible, que Marte no es tan inhóspito y que además, se dan algunas de las condiciones básicas.
Otros astrónomos, en contra o más reservados, dicen "coger con pinzas" esta noticia, ya que bien es sabido que la NASA ha recibido menor importancia mediática y monetaria esta campaña, y esta noticia sería una manera de adquirir importancia en ambos sentidos, y que, en otros comunicados como los que se hicieron en años atrás, resultaron ser noticias de baja importancia relativa, con demasiada publicidad que acabó en "bluff". De todas maneras, dicen no estar plenamente en contra, sino entrando en las circunstancias, ya que, comunicados similares en años pasados resultaron decepcionarles, así que, la opinión general es positiva.
Nuestra opinión
Nuestra opinión es favorable, si bien la NASA es propensa a realizar comunicados urgentes de este tipo, somos del <<club>> que coge la noticia con optimismo y positivismo, llevamos ya muchísimas entradas diciendo, meses atrás, que hay vida segura en el Universo y puede haberla en nuestra "periferia", como es Marte.
Se ha demostrado que hubo agua, que en los sustratos hay sedimentos iguales a los que sedimentos fluviales terrestres, que los humanos podrían llegar a vivir con relativas comodidades en este planeta por su temperatura, (de -30 a 5ºC), y que además en un pasado casi es seguro que pudo llegar a haber vida.
Para nosotros es claro que estos hallazgos han ido yendo de menor a mayor, adquiriendo importancia, y era de esperar que se hallara alguna cosa importante en poco tiempo. ¿Cuál puede haber sido el hallazgo? No sólo vida actual, sino la prueba definitiva de que la hubo en un pasado, muestras bacterianas, o simplemente compuestos vitales en el sustrato marciano, no tiene por qué ser un hallazgo directo. Esto puede causar decepción al pueblo, quien lo cree algo irrelevante, pero hasta el hallazgo de una simple molécula orgánica sería importantísimo. Otra cosa es que se espere mucho; hay que tomar esto como una simple suposición, pues hasta el 3 de diciembre no podremos saber qué es en realidad. Cualquier versión no oficial es una hipótesis, y como tales, han de ser contrastadas y verificadas.
Sin duda estamos en el punto álgido de esta temporada: crecientes descubrimientos, planetas extrasolares, azúcar en el espacio, comunicados tan explícitos como este... ¡Agárrense fuerte porque viene una semana de espectación máxima!
Esperemos que les haya gustado nuestra entrada y hayan tomado un punto de vista claro, y se hayan informado sobre este comunicado, es necesario compartir con todos vosotros nuestra espectación y nuestra alentadora visión sobre el tema.
Muchísimas gracias a todos por leernos; el tema da para mucho que hablar, así que podéis hacerlo enviándonos un comentario o un tweet a @Blogastronomico en la parte superior derecha de nuestra página. Esto es todo, ¡pasen un buen fin de semana y sean felices!
La NASA, mediante su astrónomo John Grotzinger, en una entrevista radiofónica oficial anunció hace unos días que tenían hallazgos marcianos que cambiarían los libros de texto y la historia, que aún tiene que ser tomada con cautela y que, por el momento no se puede revelar, por orden, nada más. Además, para descartar errores, los astrónomos han vuelto a analizar positivamente las muestras.
La noticia, añadiendo importancia al asunto, será revelada el día lunes 3 de diciembre (dentro de 8 días), en la Conferencia Anual de la Unión Geofísica Americana, que se realiza siempre a finales de año, haciendo esperar a los astrónomos para conocer definitivamente de qué se trata. De lo que estamos seguros es que va a ser la edición de la conferencia más seguida de la historia, ante las posibles noticias que puedan acaecer y los temas que puedan hablarse en ella.
Como es normal, entre todos los habitantes, sin haberse confirmado nada aún, se han hecho eco de la noticia y ésta ha corrido como la pólvora por todas las redes sociales. La cuenta oficial de Twitter de Curiosity (@MarsCuriosity), citó en uno de sus tweets: "¿Qué he descubierto en Marte? Ese rumor se extiende rápidamente por Internet. Mi equipo considera que esta misión aparecerá en los libros de historia", obteniendo 3500 retweets. Esto no hizo más que extender el rumor de que puede haber vida y expandir distintas versiones de la noticia sin haber sido contrastadas, que han causado furor por las redes y que no hacen sino avivar la espectación ante la noticia.
¿Qué debo creerme?
Ante la noticia han surgido muchas ideologías, y los astrónomos se encuentran en disparidad de opiniones. A favor se puede argumentar que, la NASA, es una institución astronómica de carácter serio, el Curiosity lleva ya una serie de descubrimientos, a cada cual más importante, como el descubrimiento de antiguos ríos superficiales, el descubrimiento de ciertos tipos rocosos, el muestreo de la temperatura que, al contrario que pensábamos, es mejor para cualquier forma de vida (pues sí que llegan a temperaturas sobre cero)... Y está claro que, tarde o temprano, aunque no sea en este hallazgo, se acabará encontrando algo grande. Hay mutuo acuerdo entre todos los astrónomos que hay vida en el Universo, en alguna parte, pero no se sabe si es así en el Sistema Solar, lo cual, de confirmarse en el planeta vecino, podría hacerlo posible también en otros lugares propicios. El pueblo y muchos astrónomos defienden que puede ser posible, que Marte no es tan inhóspito y que además, se dan algunas de las condiciones básicas.
Otros astrónomos, en contra o más reservados, dicen "coger con pinzas" esta noticia, ya que bien es sabido que la NASA ha recibido menor importancia mediática y monetaria esta campaña, y esta noticia sería una manera de adquirir importancia en ambos sentidos, y que, en otros comunicados como los que se hicieron en años atrás, resultaron ser noticias de baja importancia relativa, con demasiada publicidad que acabó en "bluff". De todas maneras, dicen no estar plenamente en contra, sino entrando en las circunstancias, ya que, comunicados similares en años pasados resultaron decepcionarles, así que, la opinión general es positiva.
Nuestra opinión
Nuestra opinión es favorable, si bien la NASA es propensa a realizar comunicados urgentes de este tipo, somos del <<club>> que coge la noticia con optimismo y positivismo, llevamos ya muchísimas entradas diciendo, meses atrás, que hay vida segura en el Universo y puede haberla en nuestra "periferia", como es Marte.
Se ha demostrado que hubo agua, que en los sustratos hay sedimentos iguales a los que sedimentos fluviales terrestres, que los humanos podrían llegar a vivir con relativas comodidades en este planeta por su temperatura, (de -30 a 5ºC), y que además en un pasado casi es seguro que pudo llegar a haber vida.
Para nosotros es claro que estos hallazgos han ido yendo de menor a mayor, adquiriendo importancia, y era de esperar que se hallara alguna cosa importante en poco tiempo. ¿Cuál puede haber sido el hallazgo? No sólo vida actual, sino la prueba definitiva de que la hubo en un pasado, muestras bacterianas, o simplemente compuestos vitales en el sustrato marciano, no tiene por qué ser un hallazgo directo. Esto puede causar decepción al pueblo, quien lo cree algo irrelevante, pero hasta el hallazgo de una simple molécula orgánica sería importantísimo. Otra cosa es que se espere mucho; hay que tomar esto como una simple suposición, pues hasta el 3 de diciembre no podremos saber qué es en realidad. Cualquier versión no oficial es una hipótesis, y como tales, han de ser contrastadas y verificadas.
Sin duda estamos en el punto álgido de esta temporada: crecientes descubrimientos, planetas extrasolares, azúcar en el espacio, comunicados tan explícitos como este... ¡Agárrense fuerte porque viene una semana de espectación máxima!
Esperemos que les haya gustado nuestra entrada y hayan tomado un punto de vista claro, y se hayan informado sobre este comunicado, es necesario compartir con todos vosotros nuestra espectación y nuestra alentadora visión sobre el tema.
Muchísimas gracias a todos por leernos; el tema da para mucho que hablar, así que podéis hacerlo enviándonos un comentario o un tweet a @Blogastronomico en la parte superior derecha de nuestra página. Esto es todo, ¡pasen un buen fin de semana y sean felices!
24 de noviembre de 2012
Observatorio de Calar Alto
Hoy hos vamos a hablar de un observatorio español, y es que la astronomía en España también es muy conocida y tiene muchos lugares donde practicarse, uno de ellos, y de los más conocidos de Europa, es el observatorio de Calar Alto, del cual os vamos a hablar ahora.
Entorno y situación
El observatorio de Calar Alto está localizado al sur de España, en la provincia de Almería. Dada la presencia de sierras en dicha provincia, el observatorio está ubicado en la Sierra de los Filabres a 2.170 metros sobre el nivel del mar, altura que le garantiza poca nubosidad y sobre todo, una gran pureza atmosférica, y la menor presencia de contaminación lumínica o humedad, que se da a cotas más bajas. Esto garantiza un mayor porcentaje de noches de observación, así como también supone un emplazamiento estratégico para minar la contaminación lumínica de los núcleos de población, que quedan bajo la montaña.
Cuenta con unos cielos muy buenos, como ya dijimos en su tiempo, con una magnitud límite estimada de entre +5,8 y +6,1, clasificado como "cielo rural" en la escala de Bortle. Un emplazamiento, pues, idóneo para la observación. Teniendo una cifra media de 200 noches útiles de observación al año, resultando un 55% de las noches fructíferas.
Instrumental y uso
El telescopio de Calar Alto, llamado formalmente CAHA (Centro Astronómico Hispano-Alemán), fue fundado en 1972 mediante un acuerdo de la Alemania Federal y el gobierno español para ubicar un telescopio astronómico, uno de los pocos que había en aquel momento en Europa. Dado que España tiene relativamente buenos cielos y una orografía escarpada, se llegó a un acuerdo de colocarlo en España. Estuvo siendo usado principalmente por el Instituto Astronómico Max Planck de Alemania, quien era su dueño. El gobierno español sólo tenía un 10 por ciento de derechos de uso sobre el mismo. Pero en 2005 se firmó un acuerdo con Alemania para que el Instituto de Astrofísica de Andalucía, quien tiene sede actualmente en Granada, pudiera hacer también uso de las instalaciones por igual. Actualmente cooperan por igual las dos naciones en el uso de los instrumentos, edificios y parcelas del observatorio.
El observatorio de Calar Alto consta de 5 telescopios.Dado que los derechos del telescopio hasta hace escasos años eran del Instituto Max Planck, éstos fueron instalados por el gobierno alemán, menos el Ritchey Chrétien de 1.52 metros de abertura, que lo instaló España en 1977.
El primero, de 1.52 metros de apertura (1520 milímetros), está montado sobre una montura ecuatorial inglesa, de Sistema Ritchey-Chrétien, teniendo la focal más baja de todos cuantos existen, f=3, habiéndolo colocado España.
El segundo cuenta con una abertura de 2.2 metros (2220 milímetros), que está montado sobre una montura de horquilla, siendo un sistema de Ritchey-Crétien, a focal 8. Se colocó en 1979 y está compuesto enteramente por cerámica de vidrio.
El tercero cuenta con una abertura de 3.5 metros, siendo el más grande de todos, que opera en una montura de herradura-marco, a dos focos primarios, de focal 3,5 y 3,9. El tercer foco es el foco Cassegrain, de focal 10. Es el más grande de todos, midiendo más de 10 metros de focal, y es el más grande existente en la Europa continental, pues el telescopio canario está en territorio isleño.
El cuarto cuenta con una abertura de 1.2 metros y una focal de 10, puesto en funcionamiento en 1975, siendo otro Ritchey-Chrétien, siendo por tanto un espejo de curvatura hiperbólica, contando con una focal de 8, montado sobre unam montura alemana.
El quinto está operado por un robot, y es un Schmidt de 0.8 metros de abertura, (32 pulgadas), que está destinado especialmente a cubrir áreas celestes muy amplias, que los otros telescopios, por su diseño, no pueden. Está robotizado y posee una focal de 3, que cuenta con un espectrógrafo. Puede cubrir áreas de 6ºx6º, unas 12 veces el diámetro de la Luna llena.
Estos instrumentos combinan potencia y complejidad, y han sido muy útiles a la hora de monitorear misiones cometarias, como la del 9P Tempel de la NASA. Además fue uno el primer telescopio en captar el choque del cometa Shoemaker-Levy con el planeta Júpiter. Participa, actualmente, en el rastreo de posibles planetas extrasolares, explosiones de supernovas, detección de enanas marrones e investigación de rayos gamma.
Poseen, dentro del complejo del observatorio, una sala de análisis, donde analizan todas las fotografías tomadas por los telescopios; fue así como descubrieron sendos objetos, siendo el último el asteroide 2009 DS36, descubierto en la alta madrugada del 25 de febrero de 2009, cuando el astrónomo alemán del Instituto Max Planck, Felix Hormuth, analizó unas fotografías de la madrugada anterior y observó cómo un objeto se movía rápidamente, siendo posible seguirlo como un trazo en la suma de imágenes. Al final se confirmó que era un asteroide.
También toma fotografías en alta resolución del cielo, tomadas y procesadas tanto por astrónomos alemanes como por astrónomos españoles, que cooperan juntos en el desarrollo del observatorio y en las funciones del mismo. Despedimos la entrada con algunas de estas fotografías, casi todas ellas tomadas con el telescopio Zeiss, de 1.2 metros.
Entorno y situación
El observatorio de Calar Alto está localizado al sur de España, en la provincia de Almería. Dada la presencia de sierras en dicha provincia, el observatorio está ubicado en la Sierra de los Filabres a 2.170 metros sobre el nivel del mar, altura que le garantiza poca nubosidad y sobre todo, una gran pureza atmosférica, y la menor presencia de contaminación lumínica o humedad, que se da a cotas más bajas. Esto garantiza un mayor porcentaje de noches de observación, así como también supone un emplazamiento estratégico para minar la contaminación lumínica de los núcleos de población, que quedan bajo la montaña.
La Vía Láctea domina un cielo estrellado.
Cuenta con unos cielos muy buenos, como ya dijimos en su tiempo, con una magnitud límite estimada de entre +5,8 y +6,1, clasificado como "cielo rural" en la escala de Bortle. Un emplazamiento, pues, idóneo para la observación. Teniendo una cifra media de 200 noches útiles de observación al año, resultando un 55% de las noches fructíferas.
Instrumental y uso
El telescopio de Calar Alto, llamado formalmente CAHA (Centro Astronómico Hispano-Alemán), fue fundado en 1972 mediante un acuerdo de la Alemania Federal y el gobierno español para ubicar un telescopio astronómico, uno de los pocos que había en aquel momento en Europa. Dado que España tiene relativamente buenos cielos y una orografía escarpada, se llegó a un acuerdo de colocarlo en España. Estuvo siendo usado principalmente por el Instituto Astronómico Max Planck de Alemania, quien era su dueño. El gobierno español sólo tenía un 10 por ciento de derechos de uso sobre el mismo. Pero en 2005 se firmó un acuerdo con Alemania para que el Instituto de Astrofísica de Andalucía, quien tiene sede actualmente en Granada, pudiera hacer también uso de las instalaciones por igual. Actualmente cooperan por igual las dos naciones en el uso de los instrumentos, edificios y parcelas del observatorio.
El observatorio de Calar Alto consta de 5 telescopios.Dado que los derechos del telescopio hasta hace escasos años eran del Instituto Max Planck, éstos fueron instalados por el gobierno alemán, menos el Ritchey Chrétien de 1.52 metros de abertura, que lo instaló España en 1977.
El primero, de 1.52 metros de apertura (1520 milímetros), está montado sobre una montura ecuatorial inglesa, de Sistema Ritchey-Chrétien, teniendo la focal más baja de todos cuantos existen, f=3, habiéndolo colocado España.
El segundo cuenta con una abertura de 2.2 metros (2220 milímetros), que está montado sobre una montura de horquilla, siendo un sistema de Ritchey-Crétien, a focal 8. Se colocó en 1979 y está compuesto enteramente por cerámica de vidrio.
El tercero cuenta con una abertura de 3.5 metros, siendo el más grande de todos, que opera en una montura de herradura-marco, a dos focos primarios, de focal 3,5 y 3,9. El tercer foco es el foco Cassegrain, de focal 10. Es el más grande de todos, midiendo más de 10 metros de focal, y es el más grande existente en la Europa continental, pues el telescopio canario está en territorio isleño.
El cuarto cuenta con una abertura de 1.2 metros y una focal de 10, puesto en funcionamiento en 1975, siendo otro Ritchey-Chrétien, siendo por tanto un espejo de curvatura hiperbólica, contando con una focal de 8, montado sobre unam montura alemana.
El quinto está operado por un robot, y es un Schmidt de 0.8 metros de abertura, (32 pulgadas), que está destinado especialmente a cubrir áreas celestes muy amplias, que los otros telescopios, por su diseño, no pueden. Está robotizado y posee una focal de 3, que cuenta con un espectrógrafo. Puede cubrir áreas de 6ºx6º, unas 12 veces el diámetro de la Luna llena.
Estos instrumentos combinan potencia y complejidad, y han sido muy útiles a la hora de monitorear misiones cometarias, como la del 9P Tempel de la NASA. Además fue uno el primer telescopio en captar el choque del cometa Shoemaker-Levy con el planeta Júpiter. Participa, actualmente, en el rastreo de posibles planetas extrasolares, explosiones de supernovas, detección de enanas marrones e investigación de rayos gamma.
Poseen, dentro del complejo del observatorio, una sala de análisis, donde analizan todas las fotografías tomadas por los telescopios; fue así como descubrieron sendos objetos, siendo el último el asteroide 2009 DS36, descubierto en la alta madrugada del 25 de febrero de 2009, cuando el astrónomo alemán del Instituto Max Planck, Felix Hormuth, analizó unas fotografías de la madrugada anterior y observó cómo un objeto se movía rápidamente, siendo posible seguirlo como un trazo en la suma de imágenes. Al final se confirmó que era un asteroide.
También toma fotografías en alta resolución del cielo, tomadas y procesadas tanto por astrónomos alemanes como por astrónomos españoles, que cooperan juntos en el desarrollo del observatorio y en las funciones del mismo. Despedimos la entrada con algunas de estas fotografías, casi todas ellas tomadas con el telescopio Zeiss, de 1.2 metros.
Galaxia M74 en Piscis
Nebulosa PK 164 +31.1, en la constelación del Lince
Conjunto nebular galáctico de NGC 6914, en el Cisne. La fotografía está tomada por astrónomos españoles.
NGC 7023, o Nebulosa del Iris, en la constelación de Cefeo
Así pues, vemos que la astronomía española siempre ha sido muy importante, y pese a la poca repercusión con la que ha contado, ha sido muy seguida y con gran pasión por sus astrónomos, y se remonta a hace muchos años. Así pues, era necesario hablar ya de uno de los observatorios más conocidos de España, y que, próximamente, lo haremos del observatorio canario. La astronomía española jamás morirá, y nuevamente, vemos que la cooperación lo es todo en esta ciencia, y es la forma en la cual se han conseguido los mejores resultados, los mayores descubrimientos y las más largas biografías.
Un saludo a todos, encantados de escribir esta noticia para vosotros. Si tenéis cualquier cosa que decís, podéis darnos vuestra opinión mediante un comentario o enviando un tweet a @Blogastronomico en la parte superior de esta página, o bien dando vuestra opinión mediante el sistema de reacciones bajo este mensaje. ¡Un saludo, mil gracias y que tengan todos ustedes un feliz fin de semana!
Magnitud aparente - ¿Qué es? Escalas
Saludos a todos nuestros lectores, hoy vamos a hablaros de la magnitud aparente. Quizá era un concepto que hacía tiempo que deberíamos de haber tratado, pero, mirando los artículos de las galaxias más débiles y de los catálogos PGC y demás, que un día hablaremos de ellos, hemos manejado datos de magnitudes, y dado que muchas personas no saben qué es el concepto ni en qué se basa la escala ni cuál es la misma escala, vamos a aprovechar para disipar todas las dudas.
¿Qué es la magnitud aparente?
Como su propio nombre indica, magnitud aparente es la magnitud que aparenta tener un astro, con la cual aparece a nuestros ojos, y mide el brillo que los astros en general poseen individualmente.
Este concepto fue concebido por Hiparco de Nicea, un geográfo, matemático y también astrónomo de la Antigua Grecia que vivió hace más de 2000 años, quien ya escribió un catálogo con 1.024 estrellas visibles a simple vista en 48 de las 88 constelaciones. Las estrellas de este catálogo, de hecho, comienzan por el nombre "HIP".
Ptolomeo, de origen familiar griego y egipcio, dos siglos después, escribió el Almagesto, libro que compilaba el movimiento estelar y planetario desde su punto de vista. En él hacía referencia a la diferencia de brillo entre dos magnitudes, que según él era de 2, (en lugar de los 2,512 concebidos en la actualidad).
Quien modernizó y compuso el valor actual, fue Norman Robert Pogson, uno de los astrónomos ingleses más reconocidos de la historia, quien utilizó su propia escala, que enunciaba que una estrella de magnitud 1 era 100 veces más brillante que una de magnitud 100, asignándole a la estrella Polar una magnitud aparente de +2, por lo cual su ratio era de 2,512 veces por magnitud aparente. Posteriormente, al descubrirse que la Polar era una de muchas estrellas de brillo variable, se decidió fijar a la estrella Vega, de la constelación del Cisne como la referencia a la magnitud 0. De hecho, la magnitud de Vega es de +0.04.
Cálculo
Cuanto menor sea el número de magnitudes de un objeto, más brillante será éste, y cuanto mayor sea su magnitud, más débil será. Así pues, un objeto de magnitud 0 será mucho más brillante que un objeto de magnitud 8, que será más tenue.
La diferencia de magnitudes entre dos objetos se puede calcular mediante potencias, partiendo de la cifra 2,512, que como hemos dicho anteriormente es la razón que usaba Pogson para calcular la diferencia de brillo entre las estrellas por cada diferencia de magnitud.
Una estrella de magnitud 4 será 2,512 veces más brillante que una de magnitud 5, ya que, como hemos dicho, es una magnitud que se basa en las potencias, y 2,512 elevado a 1 es 2,512. Una estrella de magnitud 4 será 6,3 veces más brillante que una de magnitud 6, resultado de elevar 2,512 al cuadrado.
Para calcular la diferencia de brillo que hay entre una estrella y otra, no hace falta otra cosa más que elevar 2,512 a la diferencia de magnitudes entre las dos estrellas. Una estrella de magnitud 7 será 250 veces más débil que una de magnitud 13, resultado de elevar 2,512 a 6, siendo 2,512 la cifra que usaremos siempre y 6 la diferencia de magnitud entre las dos estrellas.
Lista de objetos con sus magnitudes
Para que os hagáis una idea de las magnitudes de los objetos y de la diferencia abismal que hay entre ellos, os hemos elaborado una lista, cogiendo información de los distintos objetos que existen en el firmamento.
-26.7: Magnitud del Sol
-12.7: Luna Llena
-10.0: Cometa más brillante de la historia, el Ikeya-Seki (1965)
-7.5: Supernova del 1006, la más brillante observada nunca
-6.0: Supernova del 1054, que originó la nebulosa del Cangrejo
-4.9: Brillo máximo de Venus en oposición
-3.0: Brillo máximo de Júpiter en oposición
-2.9: Brillo máximo de Marte en oposición
-2.4: Brillo máximo de Mercurio en oposición
-1.5: Estrella más brillante del cielo, Sirius (Sirio)
-0.7: Segunda estrella más brillante del cielo: Canopo
-0.5: Brillo máximo de Saturno en oposición
+0.0: Brillo de Vega, la estrella de referencia como "punto 0".
+1.2: Magnitud aparente de la estrella Antares
+2.0: Estrella Polar
+3.0: Magnitud límite de los grandes suburbios
+4.4: Magnitud del satélite Ganímedes
+5.3: Brillo máximo de Urano en oposición
+7.0: Límite visible a simple vista fijado para la mayoría de la población
+7.7: Brillo máximo de Neptuno en oposición
+8.0: Límite de objetos visibles a simple vista según John Bortle
+8.1: Magnitud del satélite Titán, de Saturno
+10.0: Magnitud límite de cualquier binocular en un cielo contaminado
+11.0: Magnitud límite de unos binoculares 20x50
+12.5: Magnitud límite de un telescopio de 100 milímetros
+12.8: Magnitud límite de un telescopio de 114 milímetros
+13.5: Magnitud límite de un telescopio de 150 milímetros
+13.6: Brillo máximo de Plutón (imposible de ver con un telescopio de 150 mm)
+14.5: Magnitud límite de un telescopio de 203 milímetros para un observador visual
+15.0: Magnitud límite de un telescopio de 254 milímetros para un observador visual
+15.6: Brillo de Caronte, luna de Plutón
+16.5: Brillo medio de las galaxias del catálogo PGC
+18.7: Brillo del planeta enano, Eris
+20.0: Magnitud media de un asteroide NEO
+21.0: Magnitud límite de una CCD acoplada a un telescopio de 254 milímetros
+22.9: Brillo de Hidra, satélite de Plutón
+23.3: Brillo de Nix, satélite de Plutón
+24.5: Límite de una CCD en un telescopio de 16 pulgadas tras 25 horas de exposición
+26.1: Límite de una CCD tras 120 horas de exposición conseguido con el objeto M51
+27.0: Magnitud límite de un telescopio de 8 metros (Mauna Kea, Hawái)
+28.0: Magnitud del cometa Halley en 2003
+29.0: Magnitud de algunos exoplanetas
+30.0: Galaxias más lejanas detectadas por el Hubble
+30.2: Magnitud límite de la galaxia más lejana a fecha de 2010
+30.5: Magnitud límite de la galaxia más lejana a día de hoy
+32.0: Magnitud límite teórica del telescopio espacial Hubble
+35.0: Magnitud de la estrella LBV 1806-20, objeto más débil descubierto hasta hoy
+36.0: Magnitud límite de un telescopio de 40 metros (el ELT de Chile, que se construirá en 2022)
Y bien, ¿qué opina usted? ¿Le ha gustado la entrada? ¿Ve estas cifras una aberración? ¿Ve límites en el ascenso de las CCD? ¿Tiene alguna duda? Déjenos su opinión mediante nuestro sistema de reacciones, mediante un comentario o mandándonos un tweet a @Astroatualcance. ¡Muchas gracias!
¿Qué es la magnitud aparente?
Como su propio nombre indica, magnitud aparente es la magnitud que aparenta tener un astro, con la cual aparece a nuestros ojos, y mide el brillo que los astros en general poseen individualmente.
Este concepto fue concebido por Hiparco de Nicea, un geográfo, matemático y también astrónomo de la Antigua Grecia que vivió hace más de 2000 años, quien ya escribió un catálogo con 1.024 estrellas visibles a simple vista en 48 de las 88 constelaciones. Las estrellas de este catálogo, de hecho, comienzan por el nombre "HIP".
Ptolomeo, de origen familiar griego y egipcio, dos siglos después, escribió el Almagesto, libro que compilaba el movimiento estelar y planetario desde su punto de vista. En él hacía referencia a la diferencia de brillo entre dos magnitudes, que según él era de 2, (en lugar de los 2,512 concebidos en la actualidad).
Quien modernizó y compuso el valor actual, fue Norman Robert Pogson, uno de los astrónomos ingleses más reconocidos de la historia, quien utilizó su propia escala, que enunciaba que una estrella de magnitud 1 era 100 veces más brillante que una de magnitud 100, asignándole a la estrella Polar una magnitud aparente de +2, por lo cual su ratio era de 2,512 veces por magnitud aparente. Posteriormente, al descubrirse que la Polar era una de muchas estrellas de brillo variable, se decidió fijar a la estrella Vega, de la constelación del Cisne como la referencia a la magnitud 0. De hecho, la magnitud de Vega es de +0.04.
Cálculo
Cuanto menor sea el número de magnitudes de un objeto, más brillante será éste, y cuanto mayor sea su magnitud, más débil será. Así pues, un objeto de magnitud 0 será mucho más brillante que un objeto de magnitud 8, que será más tenue.
La diferencia de magnitudes entre dos objetos se puede calcular mediante potencias, partiendo de la cifra 2,512, que como hemos dicho anteriormente es la razón que usaba Pogson para calcular la diferencia de brillo entre las estrellas por cada diferencia de magnitud.
Una estrella de magnitud 4 será 2,512 veces más brillante que una de magnitud 5, ya que, como hemos dicho, es una magnitud que se basa en las potencias, y 2,512 elevado a 1 es 2,512. Una estrella de magnitud 4 será 6,3 veces más brillante que una de magnitud 6, resultado de elevar 2,512 al cuadrado.
Para calcular la diferencia de brillo que hay entre una estrella y otra, no hace falta otra cosa más que elevar 2,512 a la diferencia de magnitudes entre las dos estrellas. Una estrella de magnitud 7 será 250 veces más débil que una de magnitud 13, resultado de elevar 2,512 a 6, siendo 2,512 la cifra que usaremos siempre y 6 la diferencia de magnitud entre las dos estrellas.
Lista de objetos con sus magnitudes
Para que os hagáis una idea de las magnitudes de los objetos y de la diferencia abismal que hay entre ellos, os hemos elaborado una lista, cogiendo información de los distintos objetos que existen en el firmamento.
-26.7: Magnitud del Sol
-12.7: Luna Llena
-10.0: Cometa más brillante de la historia, el Ikeya-Seki (1965)
-7.5: Supernova del 1006, la más brillante observada nunca
-6.0: Supernova del 1054, que originó la nebulosa del Cangrejo
-4.9: Brillo máximo de Venus en oposición
-3.0: Brillo máximo de Júpiter en oposición
-2.9: Brillo máximo de Marte en oposición
-2.4: Brillo máximo de Mercurio en oposición
-1.5: Estrella más brillante del cielo, Sirius (Sirio)
-0.7: Segunda estrella más brillante del cielo: Canopo
-0.5: Brillo máximo de Saturno en oposición
+0.0: Brillo de Vega, la estrella de referencia como "punto 0".
+1.2: Magnitud aparente de la estrella Antares
+2.0: Estrella Polar
+3.0: Magnitud límite de los grandes suburbios
+4.4: Magnitud del satélite Ganímedes
+5.3: Brillo máximo de Urano en oposición
+7.0: Límite visible a simple vista fijado para la mayoría de la población
+7.7: Brillo máximo de Neptuno en oposición
+8.0: Límite de objetos visibles a simple vista según John Bortle
+8.1: Magnitud del satélite Titán, de Saturno
+10.0: Magnitud límite de cualquier binocular en un cielo contaminado
+11.0: Magnitud límite de unos binoculares 20x50
+12.5: Magnitud límite de un telescopio de 100 milímetros
+12.8: Magnitud límite de un telescopio de 114 milímetros
+13.5: Magnitud límite de un telescopio de 150 milímetros
+13.6: Brillo máximo de Plutón (imposible de ver con un telescopio de 150 mm)
+14.5: Magnitud límite de un telescopio de 203 milímetros para un observador visual
+15.0: Magnitud límite de un telescopio de 254 milímetros para un observador visual
+15.6: Brillo de Caronte, luna de Plutón
+16.5: Brillo medio de las galaxias del catálogo PGC
+18.7: Brillo del planeta enano, Eris
+20.0: Magnitud media de un asteroide NEO
+21.0: Magnitud límite de una CCD acoplada a un telescopio de 254 milímetros
+22.9: Brillo de Hidra, satélite de Plutón
+23.3: Brillo de Nix, satélite de Plutón
+24.5: Límite de una CCD en un telescopio de 16 pulgadas tras 25 horas de exposición
+26.1: Límite de una CCD tras 120 horas de exposición conseguido con el objeto M51
+27.0: Magnitud límite de un telescopio de 8 metros (Mauna Kea, Hawái)
+28.0: Magnitud del cometa Halley en 2003
+29.0: Magnitud de algunos exoplanetas
+30.0: Galaxias más lejanas detectadas por el Hubble
+30.2: Magnitud límite de la galaxia más lejana a fecha de 2010
+30.5: Magnitud límite de la galaxia más lejana a día de hoy
+32.0: Magnitud límite teórica del telescopio espacial Hubble
+35.0: Magnitud de la estrella LBV 1806-20, objeto más débil descubierto hasta hoy
+36.0: Magnitud límite de un telescopio de 40 metros (el ELT de Chile, que se construirá en 2022)
Y bien, ¿qué opina usted? ¿Le ha gustado la entrada? ¿Ve estas cifras una aberración? ¿Ve límites en el ascenso de las CCD? ¿Tiene alguna duda? Déjenos su opinión mediante nuestro sistema de reacciones, mediante un comentario o mandándonos un tweet a @Astroatualcance. ¡Muchas gracias!
Descubren un planeta extrasolar mediante fotografías directas
Ayer les hablábamos de que la imagen astronómica y el potencial de los instrumentos que disponíamos iba en constante mejora, habiéndose descubierto galaxias aún más lejanas que las anteriores. Pues bien, hace unos días nos llegó la noticia de que, gracias a la tecnología existente, pudo ser fotografiado directamente un planeta extrasolar.
El planeta es el punto de la esquina superior izquierda
El hallazgo fue llevado a cabo gracias a Joseph Carson y sus amigos, pertenecientes al Colegio de Charleston y al Instituto Astronómico Max Planck. Éstos lo han conseguido gracias al telescopio japonés Subaru, en el observatorio astronómico Mauna Kea, que cuenta con un telescopio e 8 metros, que se encuentra ubicado en Hawái. Esto es muy complejo y requiere de gran instrumental, por eso la mayoría de los planetas se detectan por variaciones en el brillo estelar cuando éstos la cruzan, por variaciones en su órbita, al atraer de forma gravitatoria a éstos, o por medios físicos de detección, lo cual convierte a esta noticia en un hallazgo
Uno de los últimos planetas en ser fotografiados directamente fue Fomalhaut B. Bajo esta entrada podéis leer la noticia. También pudieron observarlo gracias a las fotografías tomadas principalmente por el telescopio espacial Hubble, que, sin necesidad de ampliar la foto, vieron que había un punto aislado y brillante, y que, comparando la imagen de 2004 con la de 2006, vieron que se movía débilmente, a una órbita bastante alejada.
Uno de los últimos planetas en ser fotografiados directamente fue Fomalhaut B. Bajo esta entrada podéis leer la noticia. También pudieron observarlo gracias a las fotografías tomadas principalmente por el telescopio espacial Hubble, que, sin necesidad de ampliar la foto, vieron que había un punto aislado y brillante, y que, comparando la imagen de 2004 con la de 2006, vieron que se movía débilmente, a una órbita bastante alejada.
Para llevar a cabo este hallazgo utilizaron una técnica muy poco usada y muy compleja, que consistía en la combinación de imágenes que este telescopio tomó de la estrella, Kappa Andromedae, rebajando posteriormente el brillo de ésta para que el planeta resaltara sobre la imagen. Alterando los parámetros fotográficos, lograron crear una máscara oscura en el ordenador, que eclipsaba el brillo de la estrella y sacaba a relucir el planeta, antes oculto por el mismo fulgor estelar.
La estrella Kappa Andromedae se encuentra a tan sólo 170 años luz, en la constelación de Andrómeda. Es visible a simple vista dado que su magnitud es de +4.1, y posee una masa total de 2,5 veces la del Sol, siendo una estrella joven, de apenas 30 millones de años (nuestro Sol tiene 5.000 millones), por lo que su sistema está en fase de formación. Dada su temprana edad, podrían haberse formado más planetas, o puede haber indicios de la formación de éstos, aunque ya es demasiada especulación.
Aquí en un redondel, la escala de la órbita de Neptuno, y además podemos observar, en la leyenda de la esquina inferior izquierda, que el tamaño de la órbita de Neptuno, en la imagen ocuparía 1 segundo de arco (lo mismo que mide este planeta si lo observamos desde la Tierra, háganse una idea).
El planeta tiene una masa 13 veces mayor que la de Júpiter, nuestro gigante gaseoso, por lo que hace pensar que es un planeta supergigante o una pequeña estrella enana marrón. Pudo ser captado directamente gracias a la distancia de su órbita, algo más amplia que la del lejano Neptuno, así que se pudo encontrar lo suficientemente apartado de la estrella como para ser advertido y aislado de su luz.
Este planeta, denominado Kappa Andromedae B, va a ser estudiado más a fondo, mientras que se le va a encontrar posibles compañeros en un futuro, contrastando y analizando fotografías como las tomadas anteriormente y con el mismo procedimiento. Además, este planeta, que debe tener una temperatura superior a los 1000 grados centígrados, por ello se ha descartado la existencia de vida en el mismo. No obstante se seguirá investigando la estrella por si alberga más sistemas, aunque los astrónomos descubridores del mismo piden cautela y paciencia, la noticia se ha expandido como la pólvora, y esperan seguir con sus trabajos. La ciencia avanza ya tanto que ni la galaxia más lejana ni el planeta extrasolar más remoto se resisten a nuestros avanzados instrumentos; una gran noticia sin duda alguna.
Un saludo, esperamos que os haya gustado la entrada, no olvidéis darnos vuestra opinión mediante el sistema de reacciones o dejándonos un comentario, y si aún no lo hacéis, podéis seguirnos en Twitter (@Blogastronomico) en la parte superior de esta página. ¡Mil gracias a todos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)