31 de mayo de 2013

5 herramientas útiles para planificar tus observaciones

En esta entrada, y viendo que muchos estáis empezando con las observaciones astronómicas, es muy posible que os descubra alguna herramienta que no conocíais y que os será de gran utilidad.


- Meteoblue Sky (versión 1) (versión 2) : Completísima y además en varios idiomas, incluido castellano. Desde la cobertura nubosa (en %) hasta el seeing aproximado (en una escala de 1 a 5).


Versión 1 (V1).

Incorpora nuevos conceptos como la resolución en segundos de arco (sinónimo de transparencia). La velocidad del jet stream y la altura y el gradiente de las "bad layers" o "capas malas", que nos harán saber el grado de turbulencia atmosférica que encontraremos. Un alto jet stream hace que la imagen se tambalee. Una baja altura de las "capas malas", hará que la turbulencia sea más evidente, y un alto gradiente térmico hará que las diferencias de temperatura causen grandes ondulaciones en la imagen. Como hay términos que no conocemos, los valores van dados por colores. Mientras el verde es el mejor, el rojo es el peor.

Versión 2 (V2)

En la nueva versión, la "V2", incorpora un cuadro de visión de planetas o "visible planets" en que podremos conocer cuáles serán los planetas visibles en ese momento. Los datos vienen dados cada 2 horas. Este servicio es cortesía de la marca meteorológica francesa "Meteoblue". Podéis buscar en la misma página vuestro municipio. Desventajas: si quieres más de 3 días de predicción debes pagar, explicaciones algo confusas para los principiantes. 


- 7Timer: Un poco más "simple" que la página de Meteoblue.



Funciona con imágenes y no con datos (menos tecnicidad); incorpora una leyenda de símbolos. Nos proporciona datos de cobertura nubosa, seeing astronómico, transparencia atmosférica (este dato, muy importante), y luego datos como temperatura, humedad [...] que carecen de tanto significado. Su ventaja es que es más sencilla, pero el problema es que proporciona un menor número de datos, y algunas imágenes pueden ser muy "generales". Mientras que MeteoBlue trabaja con valores exactos a la centésima, una imagen puede suponer mucho más que ello, y es complicado hacerse la idea de la observación que podrás gozar. Como en MeteoBlue, podéis buscar vuestra localidad en la caja de búsqueda. Desventajas: contenido más general, mayor claridad pero imágenes más vagas, idioma: inglés.


- Generador de observaciones: de él habló nuestro lector Javi, desde el blog 37º Norte (recomendamos que lo sigáis, os gustará) y personalmente me gustó mucho.


La página que lo provee, Univers-Astronomie, es francesa, pero la herramienta, a diferencia de las demás, está en castellano. Allí, podremos introducir todos los datos que queramos (localización, coordenadas, nivel de observación, tipos de objetos que deseamos observar, constelaciones que queremos observar, ocular, focal, tamaño de nuestro instrumento, duración de la observación, tiempo por objeto... Y en base al cómputo de esa información, el generador de observaciones nos proporcionará al 99% la observación perfecta para nosotros.



Es la mejor página que conocemos a ese nivel. Puede salvarte muchísimas noches. Además, incorpora planisferios y, lo que lo hace ÚNICO: te da una lista de todos los objetos que puedes observar esa misma noche, magnitud y datos incluidos, y el rango de tiempo que lo puedes observar en minutos. Valora los objetos según su interés: interesante, remarcable... Y valora la observación según su interés (sobre 10). Además si introduces tu instrumento y los oculares que posees, te da aún un mayor número de objetos y te indica cuál el es el mejor ocular para observar cada uno de ellos.


Por si no vas a disponer de aparato informático para ello, puedes guardarlo en pdf, imprimirlo, crear una observación personalizada... Además incorpora cientos y cientos de objetos, no sólo planetas y Messiers. Para aquellos cazaobjetos y observadores de planetaria, pueden saber cuáles son los mejores minutos de la noche para "cazar" cada astro. Evalúa el "interés de la observación" sobre 10 y te da consejos. Planifica por ti la sesión. Desventajas: muy pocas. Que no tenga más objetos aún y que éstos estén en francés.





- Stellarium: aunque ya hablé de él, pienso que es el mejor software en mi opinión que existe para principiantes; combina la velocidad de uso (una gran interfaz y renderizado), con una grandísima base de objetos existente (todos los Messier con imágenes propias), oculares, instrumentos, opciones de magnitud límite y objetos, incluso un detalle muy importante: interfaz en color rojo para las observaciones, un gran render de la Vía Láctea, muchos escenarios distintos, información de estrellas hasta la magnitud 16 gracias a los catálogos que se pueden descargar, y la capacidad de aumentar hasta 0.000001º los objetos.


Permite habilitar nombres, figuras o ambos en las constelaciones e implementa los nombres de estrellas en otras culturas del mundo e incluso basa la MALE o Magnitud Límite Estelar de 1 a 9, guiño a la Escala de Bortle. De él ya hablamos este julio, aun cuando, seguramente, haya salido una versión nueva en beta. Yo me inicié con la versión 0.9.1, la última por "aquel entonces" y la verdad es que ni el Cartes du Ciel ni otros han podido igualarlo. El rango de fechas abarca miles de años. No valoro software pero en mi opinión, las pocas desventajas que tiene es que no posee (como sí que lo hace con los telescopios) de una herramienta para binoculares, que no deja poner tampoco el fondo que tú deseas, que algunos menús son algo más complicados de usar... Pero son pequeños detalles que le evitan llegar a los 100 puntos de valoración. Siempre juzgamos en base a la sencillez de este, el grado de información (e información necesaria) que aporta y la importancia de sus carencias.



- Heavens Above: en castellano "Sobre el cielo". Página web en inglés. Proporciona datos de todos los satélites visibles, de pasos de la Estación Espacial Internacional -ISS-, de satélites principales, predice los destellos de los satélites Iridium...

Posición actual de la Estación Espacial. (Esta imagen se 
actualiza cada pocos minutos sola).

Además informa sobre la visibilidad de los planetas, de cometas y de asteroides, hay cartas celestes e información muy interesante a la hora de salir a observar y dar un "vistazo" a los objetos principales que podemos ver de cada tipo. El uso principal que le doy es realmente el único por el que destaca a nivel global, y es por la predicción satelital. Tanto el paso de todo tipo de satélites como la ISS y los flashes del Iridium...

Todo perfectamente planificado. Stellarium tiene información de este tipo, pero apenas de unos satélites de gran brillo y no de los Iridiums. Hay observadores que gustan de observar o fotografiar estos fenómenos y es muy interesante informarse de ellos. El Stellarium es bueno pero incompleto, y las coordenadas del Heavens Above suelen ser algo mejores y más exactas y concretas. Le falta ser una página "todoterreno", tener un diseño/interfaz renovado y que su idioma no sea otro que el inglés.


Y bien, ¿os ha gustado? ¿Qué añadiríais? ¿Os gustaría otra entrada similar? Muchas gracias por vuestra atención, ahora más que nunca se agradecen comentarios de lo que está por venir en el blog, tanto aquí en blogger como en twitter @Astronomiatualcance o en Facebook, página homónima en que contamos con 477 seguidores y que podéis comenzar a seguir aquí (esquina superior derecha). ¡Mil gracias! Buenas noches a los españoles y buenas tardes a los americanos.

28 de mayo de 2013

Visible conjunción planteria Venus-Júpiter-Mercurio estos días

Estos días, se verá una conjunción planetaria entre 3 de los planetas más brillantes de todo el firmamento como son Venus, Júpiter y Mercurio. En territorio español ha sido bastante complicado observarla estos días, dado que numerosos frentes activos han barrido la Península durante la semana. Esta conjunción es similar a la que hubo en diciembre, en que se encontraron Saturno, Venus y Mercurio.

Imagen de Alexandre Croisier.

Es una gran ocasión para todos aquellos que se inicien en la astronomía para observar 3 planetas de golpe, en especial tan atractivos como lo son estos. Para los iniciados y no tan iniciados, será la ocasión perfecta para poder ver Mercurio, esquivo planeta, que tanto en el Sistema Solar como a simple vista, siempre está pegado al Sol y las mejores condiciones de visibilidad suelen ser conjunciones como estas.


En España podremos observar la conjunción en torno a las 21 horas de la noche (como preparación, entre las 20.40 y 21.40 el período ótpimo) (adjunto captura del Stellarium), a baja altura en el horizonte Oeste, pero que no supondrá ningún problema para su observación.

Estos astros formarán un inconfundible triángulo escaleno en el cielo. En la derecha recaerá Venus, el más brillante, con una magnitud de -3.3, aunque por el brillo residual del Sol, ésta se verá mermada a -2.6. En la izquierda, un distante Júpiter con magnitud -1.4, que ya poco se parece al que hace meses resplandecía con tanto fulgor, y hemos de añadir que su brillo se verá algo mermado por el ligero brillo solar y su magnitud quedará en -0.7. Y, algo bastante curioso, será que la punta de este triángulo estará marcada por Mercurio, astro que brillará con magnitud -0.4, y por su mayor altitud respecto del Sol, su brillo se verá menos mermado y en teoría será de 0.1 magnitudes. No es muy normal ver en una conjunción a Mercurio como el astro más alto, ni mucho menos observarlo a simple vista si no es pegado al Sol, así es que esta oportunidad será de oro.

Conforme vayan pasando los días (hasta el 2 de junio aproximadamente), este triángulo se irá deshaciendo, y aunque podamos ver los planetas, será con mayor dificultad. Venus y Mercurio perseguirán el Sol mientras Júpiter se escapará.

Desde otros países de América la situación será esta (contemos que en el Hemisferio Sur el orden de los planetas será distinto):

Desde Argentina (-5 horas) podremos verlo en torno a las 17 horas
y el orden será el que vemos arriba. Podremos verlos unos cuantos 
días.

Desde Venezuela (-6h30'). La hora a observar será en torno a las 17.30 horas, aunque la observación
se podrá extender hasta casi una hora después. El orden de planetas será Venus a la dcha., Júpiter izda., 
Mercurio marca la punta.

-6 horas. En Chile lo tendrán muy complicado porque el Sol custodiará estos planetas en demasía, dificultando al máximo su visibilidad. Podrían ser visibles en torno a las 17.30 horas en el horizonte
prácticamente Oeste, entre 17.25 y 17.50 para los observadores que lo intenten, aunque será un reto
y deberán tener el horizonte despejado.

(-7 horas). En México se podrá ver mejor, de hecho, en torno a las 19.30 deberían prepararse para observarlo, y esta observación se demoraría hasta pasadas las 20.30. México será uno de los mejores lugares para verlo. El orden de planetas será el mismo que en España.

Desde Costa Rica (cogemos de ejemplo Alajuela) (-8 horas), la observación será complicada. Con algo de suerte podríamos cazarlo entre las 17.40 y las 18.15 horas aproximadamente, con el Sol próximo al ocaso y  los planetas muy bajos en el horizonte.

Desde Colombia (-7 horas), el orden será el mismo que en España, Júpiter-Venus-Mercurio, mientras
que la visibilidad será muy buena y podrá realizarse a partir de las 17.35-17.40 horas hasta cercanas
las 18.30.

Desde Uruguay la observación será aún más precaria que desde Costa Rica y la cercanía al Sol la hará si no imposible, prácticamente en su totalidad. Jamás miren directamente al Sol. 



Para los astrónomos que dispongan de un telescopio o unos buenos prismáticos y un horizonte limpio -pues quizá el único problema será la altura si observamos desde una ciudad-, podrán ver Júpiter mucho más pequeño de lo que fue hace meses, pero podrán distinguir sus detalles principales, como sus bandas, sus cinturones (ecuatoriales y polares) y la Gran Mancha Roja. Si tienen unos minutos para observarlos, verán que los satélites galileanos conforman una danza alrededor del disco planetario.

Excelente imagen de OSAE, por Oscar Martín Mesonero.


Para los que observen a Venus, podrán verlo como una gran bola blancuzco-amarillenta, de un brillo reluciente, y es que pese a su distancia, no es mal momento para observarlo. Si tenemos paciencia y queremos ir día a día observando su superficie, veremos que presenta, cual Luna, fases, que son muy fáciles de distinguir con prismáticos o telescopios.


Para los que observen a Mercurio, posiblemente el detalle no sea el mejor, como mucho y con aumentos altos veamos un disco gris y si comparamos, como con Venus, veremos que posee fases como la Luna, aunque mucho menores que las de ésta y la de su planeta vecino. Mercurio es un cuerpo bastante pequeño que brilla gracias a su proximidad al Sol, pues 3 satélites del Sistema Solar son más grandes que él.


Esto es todo por hoy. Esperamos que os haya interesado y gustado, aprovechamos  para decir que se han confirmado las entrevistas con Mario Hamuy -enhorabuena, chilenos- y Mark Garlick del que ya hablamos aquí. Gracias a todos. Se agradecen en estos momentos los comentarios que nos lleguen en blogger, twitter @Astroatualcance o Facebook, página Astronomía a tu Alcance, donde contamos ya con 466 fieles seguidores. ¡Muchas gracias!

26 de mayo de 2013

Los rostros del cielo (2) - Nebulosa de Jesucristo

Los rostros del cielo (II) - Nebulosa de Jesucristo (Cone Nebula)



La nebulosa de Jesucristo, mejor conocida como Nebulosa del Cono o Cone Nebula, en inglés, se hizo famosa en 2004 después de que se publicaran imágenes en alta resolución de ella. No es un objeto en sí, sino un miembro del "Christmas Tree" o "Árbol de Navidad", que comprende un cúmulo estelar y nubes de gas. Cientos de observadores dijeron apreciar la cara o cuerpo de Jesucristo inmerso entre las nubes de gas de la misma. Desde aquel momento se vinculó a la Nebulosa del Cono con Jesucristo, incluso desde los mismos creyentes; pronto veremos que no es la única nebulosa en que se han apreciado caras divinas, pues poco después ocurrió lo mismo con la Nebulosa del Águila.


Esta nebulosa es de emisión y a la vez de absorción. De emisión porque su parte superior, relacionada con la cara de Jesucristo, brilla gracias a que hay una estrella próxima al gas que excita e ilumina la nube de gas. Su parte inferior no brilla y decimos que es oscura o de absorción (absorbe la luz), porque no hay ninguna estrella cercana que pueda excitar o iluminar esta nube de gas. Por ello, el que sólo brille la parte superior de la Nebulosa del Cono es debido a que es allí donde se encuentra la única estrella brillante de la misma. No fue sino hasta finales del siglo XVIII (18) cuando Sir William Herschel la descubrió en uno de sus múltiples paseos estelares.


La cara de Jesucristo




Esta imagen, publicada en 2004, dio la vuelta al mundo debido a que los astrónomos observaron en ella la cara de Jesucristo y bien posiblemente lo que fueran sus hombros. Esto hizo que la nebulosa fuera también conocida para la posteridad como Nebulosa de Jesucristo, aunque después veríamos rostros similares en otras formaciones. Para los que no tengan clara la forma de Jesucristo, ahí la tienen.


Como vemos, guarda cierta similitud con el cuerpo y la cara de Jesucristo, aunque es una mera y notable curiosidad y casualidad, esto ha hecho que la comunidad creyente crea en estas caras y bautice estas nebulosas con nombres divinos. El contraste además es fabuloso, ya que la cara es la única parte iluminada y con detalle mientras que el cuerpo, más oscuro, deja verse gracias al campo estelar de fondo, que contrasta con la oscuridad de la nebulosa.

¿Es esto posible? Como ya se explicó, más allá de las creencias de cada uno, que son de extremo respeto, esta nebulosa está a aproximadamente 2.700 años-luz, (es decir, al observarla vemos la luz que tenía hace 2.700 años, cuando emprendió su viaje), y hace 2.700 años, Jesucristo no había nacido, pues haciendo simples cálculos, faltaban 7 siglos para su nacimiento, por lo que más que la cara de Jesucristo, en este caso, tendríamos que remontarnos a la Cara de Dios.


Observación



La nebulosa del Cono, o de Jesucristo -como deseen llamarla-, posee una peculiaridad y es que es iluminda por la estrella S. Monocerotis, que es una estrella variable. Si tenemos buen ojo podremos ver que el brillo de esta nebulosa varía débilmente según el ciclo de su estrella "madre".

Aquí hemos de fijarnos en NGC 2264

Su magnitud en principio no debería complicar su observación (mag. 9-10 es asequible para cualquier telescopio y casi todos los prismáticos), pero al ser una nebulosa muy pequeña y de color oscuro (los colores oscuros siempre son los menos brillantes), es posible que nuestros ojos no detecten nebulosidad o brillo alguno. Podemos encontrarla imaginándonos una línea imaginaria entre Proción y Betelgeuse (siempre en invierno o primavera); aproximadamente en la mitad de esta línea, tendremos que ir unos grados al Norte. Allí lo primero que veremos será el complejo del Árbol de Navidad (NGC 2264) y los cúmulos de la zona.



Con suerte esto será lo que veamos cuando enfoquemos a esta
nebulosa. (Ampliad la imagen para mayor calidad).

Para que empiece a ser visible, necesitaremos un telescopio de entre 6 y 8 pulgadas y una calidad de cielo inmejorable siempre contando con un número medio - alto de aumentos (magnitud límite de 6 o superior). Con un 6 pulgadas podríamos apreciarla en un cielo muy limpio si nuestra destreza visual es amplia (aparecería casi como un punto largo) y el seeing perfecto y podría aparecerse sin necesidad de ésta con un filtro nebular, que añadiría contraste y definición, pudiéndose ver la cabeza. Con un 8 pulgadas (200 mm), debería de ser visible en un cielo muy limpio sin complicaciones si sabemos lo que ver y dónde verlo, y con un 10 pulgadas incluso con algo de contaminación lumínica sería atisbable, ya esta vez con algo de contorno, pero esto depende todo del observador, su experiencia y docilidad, su capacidad para "ver lo que no hay" y para orientarse.


Con suerte esto es lo que veríamos, sin color, claro está, desde 
un telescopio de 8 ó 10 pulgadas y con un aumento máximo.
La nebulosa es e objeto que recae en la parte derecha de la imagen.

Pero no esperemos ver esta nebulosa como un objeto desmpampanante, sin igual, como las fotografias nos muestran o directamente en el que se pueda coger con las manos la cara de Jesús. Con suerte, y con un 10 pulgadas (254 mm) podremos apreciar una nebulosidad vaga, en que podremos ver la forma de la nebulosa, pero tan tenue que no parecerá tener brillo. Con un filtro nebular podremos estudiar, eso sí, mejor la zona, al menos ganar contraste, vital en las nebulosas de este tipo (emisión y absorción).


Esto es todo lo que considero que deben saber de esta nebulosa, del Cono o Jesucristo. ¿Qué opinan de esta formación? ¿Creen que hay algo tras ella? ¿Les ha gustado esta entrada? ¿Les gustaría ver más sobre este tipo de curiosidades y rostros? Dejen su opinión o comentario en Blogger, en twitter (@Astroatualcance) o en Facebook (Astronomía a tu Alcance) donde podéis seguirnos en esta misma página y comentar allí los que dispongáis de un perfil.

Muchísimas gracias a todos. Os aguardan sorpresas. Buenos días a los españoles y buen despertar a los que nos visitan desde Hispanoamérica.

23 de mayo de 2013

Asteroide impacta la Luna

La NASA, hace un par de días, difundió un vídeo en que se podía observar cómo un asteroide impactaba la Luna. Este asombroso vídeo data del 17 de marzo, dos meses antes de la fecha de publicación, por lo que en un principio ha hecho que esta noticia no haya sido tan trascendental como hubiera sido de esperar, aunque sí tiene una importancia significativa si pensamos en las recientes noticias de impactos en distintos puntos de la Tierra. Impacto en Connecticut. Impacto en Santiago del Estero. Para los rezagados que no la leyeráis, tenéis también a vuestra disposición y en exclusiva por vuestra fidelidad una entrevista a Rafael Bachiller, uno de los mayores astrónomos españoles.


El 17 de marzo de 2013 (no confundir con el 17 de mayo que apuntaban otros medios que fue cuando se mostró al mundo), pudimos ver cómo un asteroide de entre 30 y 40 centímetros (casi dos palmos), impactó la Luna a una velocidad aproximada de 90.000 kilómetros por hora (exactamente 25 kilómetros por segundo). La zona exacta del impacto fue Mare Imbrium (Mar de la Lluvia). En la imagen podemos ver perfectamente su lugar exacto.

Vídeo de NASA Explore

El impacto de un cuerpo como éste, de 40 centímetros y unos 40 kilos de peso y a una velocidad de 25 kilómetros por segundo, desencadenó una explosión equivalente a 5 toneladas de dinamita, y se hizo visible a simple vista sin necesidad de telescopio en el momento de su impacto. Quien se encontrara aquel día buscando el cometa Panstarrs, es muy posible que hubiera podido ver este impacto a simple vista.


De hecho, este impacto ha sido considerado como el más fortuito observado estos últimos años en la Luna del que se tenga constancia, y 10 veces más grande que cualquiera detectado en cualquier satélite terrestre. Precisamente de haber impactado en la Tierra hubiera causado sendos destrozos, que podrían derrumbar en seco sendas urbes. Este hallazgo fue posible gracias a un satélite de observación de la NASA, ya que al parecer no fue grabado por ningún aficionado.

Muchas gracias a todos por la lectura, podéis opinar en un comentario de Facebook (en la página homónima en que somos ya 447), en Twitter, donde llegamos al medio millar o aquí mismo, en Blogger. Muchas gracias por su paciencia, buenas noches en territorio peninsular, buenas tardes a los lectores americanos.

18 de mayo de 2013

Entrevistamos a Rafael Bachiller en exclusiva

Recientemente, el blog ha tenido el gran placer de entrevistar al sobresaliente astrónomo español, Rafael Bachiller. Para los que no sepáis mucho de él, os adjuntamos una pequeña "bio" o biografía para que lo conozcáis mejor.


Biografía


Rafael Bachiller es astrónomo y director del Observatorio Astronómico Nacional. Doctor en Físicas por las Universidades Joseph Fourier de Grenoble (Francia) y Complutense de Madrid, es especialista en formación estelar y en nebulosas planetarias, temas sobre los que ha publicado unos 250 artículos que han recibido millares de citas en la literatura especializada. De entre sus logros científicos destaca el descubrimiento de algunas de las protoestrellas más jóvenes de las conocidas, la identificación de los flujos bipolares extraordinarios eyectados por las protoestrellas más jóvenes (Clase 0) y la localización y caracterización de gas molecular en nebulosas planetarias.

Ha estado involucrado en diversos proyectos de desarrollo de grandes instalaciones astronómicas como el radiotelescopio de 40-m de Yebes, el instituto de Radioastronomía Milimétrica IRAM, el Gran Interferómetro ALMA y el Telescopio del Kilómetro Cuadrado SKA. Viene desempeñando puestos de relevancia en los comités científicos internacionales más importantes de su especialidad. Ha sido secretario de la Comisión Nacional de Astronomía, y miembro de comités científicos asesores de IRAM, ALMA, telescopio espacial de infrarrojos HERSCHEL (ESA), proyecto VSOP2 de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), etc. Actualmente es Presidente de la Red Europea de Radioastronomía (RadioNet) financiada por el Programa Marco de la UE, delegado en los Consejos de IRAM y de ESO (la Organización Europea para Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral) y Gestor del área de Astronomía y Astrofísica del Plan Nacional de I+D+i.

También realiza un esfuerzo muy significativo en la difusión de la ciencia. Imparte conferencias de divulgación muy frecuentemente. Con el ánimo de acercar el mundo del Arte al de la Ciencia, ha colaborado con varios artistas contemporáneos. Ha publicado varios libros, entre los que destaca “Astronomía. De Galileo a los telescopios espaciales” (con la prestigiosa editorial Lunwerg). Desde hace 5 años mantiene la sección fija “Crónicas del Cosmos”, que versa sobre actualidad en investigación astronómica, en ElMundo.es.

Rafael Bachiller recibió el Premio Castilla-La Mancha a la Excelencia Científica en el año 2010 y es académico (medalla 65) de la Real Academia de Doctores de España.


Entrevista [Auténtica y veraz]





P: ¿Cree que en España hay una gran comunidad astronómica?

R: España es una de las potencias en Astronomía a nivel mundial. Bajo nuestro cielo (en Canarias y en la Península) se encuentran algunos de los observatorios más importantes del mundo. El telescopio óptico más grande del planeta, GTC, ha sido construido por nuestro país y se encuentra en El Roque de los Muchachos. La producción científica de nuestros astrónomos también está en primera línea. Y, finalmente, tenemos unas sociedades de astrónomos aficionados que, sin duda, se encuentran entre las más entusiastas y dinámicas a nivel global.



P: Sabemos que usted es un gran y sobresaliente astrónomo español, ¿cómo es el día a día de alguien como usted?

R: Tengo días de muy diferentes tipos. Es cierto que hay numerosas jornadas que quedan consumidas por tareas de organización y gestión, en mi despacho escribiendo informes o solicitudes. A menudo participo en reuniones con colegas astrónomos, en España o en el extranjero, pensando sobre nuevos proyectos o tratando de impulsar aquellos en los que ya estamos embarcados. Cada cierto tiempo paso periodos relativamente largos realizando observaciones astronómicas (sobre todo en el radiotelescopio de 30 m. del IRAM en lo alto del Pico Veleta) y nunca dejo de disfrutar la magia de "mirar" al cielo. Una vez a la semana trato de escuchar una conferencia (¡a veces me toca impartirla a mí!). Hago ejercicio algunas tardes de diario y los fines de semana. Esté donde esté y haga lo que haga, cada día de mi vida leo de algún libro (sobre todo de astronomía o ciencia, pero también Literatura o Filosofía) y procuro redactar algo también a diario.



P: En España, a diferencia de otros países, no hay carrera de astronomía, pero sí física o astrofísica. ¿Cree que hay salida en el mundo laboral para un astrónomo, físico o astrofísico?

R: La crisis está haciendo muy difícil incorporar al mundo de la investigación a los excelentes profesionales nacionales que se han formado en el campo de la Astronomía y la Astrofísica. Sin embargo, los estudios universitarios de Física son extremadamente versátiles. Hay físicos desempeñando tareas muy variadas en el mundo laboral. Creo que el estudio de la Física desarrolla una capacidad de observación, análisis y raciocinio que pueden ser aplicadas después en circunstancias muy dispares. Mi impresión es que, aún en esta coyuntura tan difícil, siempre hay salida laboral para un buen físico, pero me gustaría poder apoyar esta afirmación con algún dato estadístico que no poseo.




P: ¿Cómo y cuándo surgió su afición por la astronomía? 

R: Me recuerdo mirando fascinado al cielo desde mi infancia. En el bachillerato no se me daban mal las matemáticas y quise estudiar Física por considerarla la ciencia más equilibrada entre teoría y experimentación, entre concreción y abstracción. Ya en la Universidad, dedicarme a la Astronomía de manera profesional me parecía aún un sueño, así que simultaneé la especialización en Astrofísica con la de Física Teórica. Pero en cuanto vi la ocasión me lancé a la carrera de la Astrofísica.









P: ¿Qué astrónomo cree que ha sido el más determinante en la historia? ¿Y en la actualidad?

R: Creo que Galileo, Newton y Einstein han sido los científicos que más han aportado a la Astronomía moderna, aunque hay muchísimos otros grandes nombres (Kepler, Hubble, etc.). En la actualidad hay varios premios Nobel de Física vivos y activos que han recibido el galardón por sus trabajos sobresalientes en Astrofísica, pero me cuesta extraer un único nombre.









P: Como escritor, ¿qué cree que es lo más importante a la hora de difundir la astronomía para los demás?


R: Lo importante es entender lo que se está contando. Es imprescindible pues estudiar antes de explicar. Sin embargo, el proceso entre la comprensión y el acto de contarlo es interactivo. Al escribir, al poner negro sobre blanco unos hechos o una teoría, uno hace un  esfuerzo adicional de comprensión. En palabras de Einstein:   “No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela”.



P: ¿Piensa que la astronomía es una de las ciencias más desconocidas?

R: No, en absoluto. Pienso que la Astronomía es una de las ciencias más asequibles, una de las pocas ciencias que puede ser practicada a nivel amateur y llegando a producir así resultados de valor profesional. La historia de la Astronomía está llena de descubrimientos realizados por astrónomos aficionados.









P: ¿Cree en la existencia de vida en otro lugar, aunque sea remoto, en el universo? (Sea o no similar a nosotros).

R: Por supuesto que creo. Muy extraño debería ser este Universo para que en alguno de los numerosísimos planetas que existen en torno a incontables estrellas en incontables galaxias no hubiese surgido la vida, ya sea similar a la de la Tierra o completamente diferente.



P: [Enviada por un lector] Muchas personas piensan que los químicos, físicos, astrónomos, ingenieros (…) en general poseen grandes intelectos. ¿Es usted superdotado? ¿Ha testado alguna vez su cociente intelectual?

R: Me considero una persona muy normal, nunca he medido mi cociente intelectual, ni pienso hacerlo. Hay muchos tipos de inteligencia y es imposible medir ésta con un único número. La investigación científica requiere de todos esos tipos de inteligencia: intuición, rapidez de cálculo, imaginación, buena memoria, rigor intelectual, etc. Hacen falta investigadores con diferentes cualidades para abordar problemas  de diferente tipo y desde diferentes ángulos.




P: He leído y poseo parte de su bibliografía y me declaro aficionado a los libros de esta temática. ¿Qué libro, en general de la materia, destacaría usted?

R: El “Cosmos” de Sagan me influyó mucho en mi juventud y es un libro que venero. Pero también sigo leyendo a Bertrand Russell, a Hawking, a Penrose, y a muchos otros. A nivel nacional soy muy fan de Arsuaga y de Pere Estupinya.





P: Muchos opinan que la astronomía no tiene salida,  y aun en el extranjero el  buscarse puestos en lugares de prestigio se consigue con preferencias o con enormes capacidades. ¿Cree usted que es así?

R: Creo que para emerger hoy en el mar de la Astronomía hay que estar dispuesto a trabajar muy duro, a realizar una carrera muy larga (la Universidad, la tesis doctoral, una o varias estancias postdoctorales) y a pasar largas temporadas (a veces el resto de la vida) en el extranjero. Siempre habrá oportunidades para los astrónomos creativos y/o trabajadores, aunque me duele mucho decir que, a la vista de la situación presente, no podemos asegurar que tales oportunidades se den en España al mismo nivel que en los países de nuestro entorno.


P: ¿Cree que de aquí a (sin pedir mucho), finales de siglo, podremos pisar un planeta que no sea la Tierra?

R: Sin duda, creo que iremos a Marte en el plazo de una pocas décadas. Confiemos en que también podamos seguir pisando la Tierra, que no la hayamos destruido antes o convertido en un lugar inhabitable.



Y esto ha sido todo de la primera entrevista. ¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? ¿Os ha interesado? ¿Estáis de acuerdo en lo que dice? Ha sido un período en que muchos nos habéis alabado por la labor. Otros habéis criticado por la lentitud, pero quiero que sepáis que es muy difícil -fijaos en el día a día que lleva "Rafa"-, el contestar con inmediatez, pero por suerte aquí tenemos la primera entrevista de las que, esperemos, vayan cayendo.

Rogamos difusión a nivel español e hispanohablante para que todos los astrónomos puedan enterarse de esta entrevista y llegue a sus ojos. Podréis encontrarnos en "Astronomía a tu Alcance" en Facebook (podéis haceros fans aquí arriba de la página), en twitter en @Astroatualcance o en blogger aquí mismo, en comentarios. Toda ayuda se agradece.

Pasen un buen día.

9 de mayo de 2013

¡Adéntrate en las nebulosas! Astronomía 3D [I]

Últimamente y tras el auge de las nuevas tecnologías y la gran mejora del software astronómico y el gran desarrollo de los programas de edición fotográfica y el nacimiento del 3D, podemos decir que estamos viviendo una gran expansión astronómica a nivel interactivo, y hoy os traemos las nebulosas como nunca antes las habías visto: de cerca. Si os gusta esta entrada, será una más de las que haremos, pues prometemos traer más volúmenes.

Estos vídeos que hemos seleccionado os harán ver los astros por dentro. Recomiendo que veáis los vídeos en HD (720p ó 1080p en su defecto), opción que podréis cambiar en el mismo vídeo, en el símbolo del engranaje calidad en la cual podréis apreciar con el mayor detalle el más mínimo filamento gaseoso del objeto que deseéis observar y el viaje colmará nuestros sentidos. Descanse y relájese en este manso y a la vez sereno viaje a través de las estrellas. Ponga a pantalla completa y sea un viajero espacial más. Adéntrese en regiones que nunca nadie ha podido ver y aprecie la verdadera grandeza del cielo.


M42 o Nebulosa de Orión por dentro. Esa brillante nebulosa que podemos ver en el cielo, que parece plana a simple vista, con binoculares y aún así con nuestros telescopios, es en realidad una gran nube llena de entramados gaseosos y con un "relieve" muy marcado, con un gran número de estrellas en formación como podremos ver al final de vídeo, que están dando lugar a nuevos sistemas solares.


M16 o Nebulosa del Águila y los famosos "Pilares de la Creación", estructuras inexorables, vastas extensiones dominadas por nubes de gas que se alzan cuales torreones. Parecen pequeños en las imágenes, y parece que sólo hay gas, pero podremos ver que, por el camino, hay mucho más: estrellas en "tierra de nadie", masas de gas que impregnan este paisaje interestalar y voluminosos y profundos pilares, de ahí su nombre, que se alzan sin límites.


Nebulosa del Velo, posiblemente la haya visto en imágenes alguna vez. Una estructura colorida, que en efecto, se asemeja en este caso a un conjunto de velos. A simple vista muchos hayáis apreciado cómo parecen que están situados en el mismo plano y realmente sus diferencias de tamaño se deben a la distancia en que se encuentran. Falso. Esta nebulosa tiene una forma de lo más peculiar. ¿Se la imaginó usted así alguna vez?



Nebulosa de la Cabeza del Caballo, una nebulosa que posiblemente hayáis visto porque es una de las más conocidas, imposible de ver salvo para potentes telescopios desde la Tierra, es un objeto que destaca por su similitud, para algunos menos significante, con la Cabeza de un Caballo. En este vídeo podréis atravesar las estrellas que hay dentro de este viaje hacia la Nebulosa, que en las imágenes no podemos ver, y nos acercaremos a la Cabeza del Caballo tanto, que parecerá que podemos tocarla.


M78, otra Nebulosa en tierras de Orión. Una vasta región, para algunos muy oscura, sombría, en la que uno puede llegar a perderse, llena de filamentos, y de nubes congeladas. Ahora tienes la ocasión de tomar un billete y adentrarte en los confines de este objeto; podrás apreciar qué hay dentro de la nebulosa y sus filamentos como nunca lo habrás hecho, como si estuvieras viajando a través de ella. Realidad pura y dura.

Estos son 5 vídeos que he recopilado de entre los mejores que he visto por la página web Youtube de artistas tanto amateurs como profesionales que ilustran de manera tan perfecta la astronomía. Dado que posiblemente conozcáis muy bien estas nebulosas o al menos algunas de ellas y además son los objetos, junto con los cúmulos con más volumen, sería interesante relajarnos por un momento y formar parte de este viaje interestelar.

¿Os ha gustado? Déjanos tu opinión en un comentario aquí mismo, a @Astroatualcance en Twitter o en nuestra página homónima en Facebook, que podréis seguir en el cuadro de arriba, derecha que tenéis en esta misma página y donde encontraréis toda la información que vayamos subiendo a nuestro perfil.

¡Tengan muy buenas noches!
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio