El Gran Cúmulo de Hércules, también conocido como M13, es un
cúmulo de tipo globular situado en la constelación de Hércules. Es famoso por ser el cúmulo globular más viejo y aparentemente grande del hemisferio norte, haciéndole
sombra únicamente Omega Centauri, del hemisferio sur y los densos cúmulos de los brazos galácticos.
El mismo cúmulo es visible predominantemente en el hemisferio norte, ya que sólo se puede observar en una reducida parte del hemisferio sur (a partir de los 20 grados).
El cúmulo posee más de 1
millón de componentes. Es muy difícil saber cuál es el número exacto de
componentes del cúmulo porque es imposible separarlos individualmente, aunque
el número se estima algo mayor de un millón. La concentración de estrellas es
tal, que hay una estrella por cada año luz cúbico aproximadamente.
Esto significa que, si hubiera un planeta en
alguna de esas estrellas orbitando alrededor de las mismas, sería imposible
vivir en él, ya que la luz cegaría la vista, podrían ser visibles decenas de
estrellas en el campo de visión a simple vista. Además, tal sería la luz que
sería imposible observar objeto alguno, fuera otro planeta o fuera el objeto
que fuera, ya que la luz sería tan intensa que, cuando se pusiera un Sol,
otros saldrían e iluminarían todo el cielo. Habría decenas de soles y la noche no existiría.
La magnitud del cúmulo es de +5.9, lo cual lo hace
fácilmente visible a simple vista, aunque la dificultad radica en saber
distinguirlo bien y en tener un cielo muy oscuro, ya que se necesita una
contaminación lumínica muy reducida para lograr discernirlo, aunque veremos una
estrella ligeramente algodonosa. Podremos localizarlo 2 grados al sur de la
estrella Eta Herculis, la estrella más alta del cuadrado de Hércules. Con un
telescopio pequeño, las personas que no saben mucho de astronomía, han
confundido el cúmulo con un cometa, ya que, al no tener gran poder de
resolución los pequeños telescopios, todas las estrellas aparecen "engordadas", como los cometas. De hecho, hace siglos, se le catalogó como un cometa.
Los astrónomos con un telescopio de unos 150 mm,
podrán verlo mucho mejor que con un 100 mm. Podrán empezar a discernir más
estrellas y a ver con mayor claridad la estructura del cúmulo. Con un
telescopio superior a los 200 mm se empiezan a desdoblar gran cantidad de
estrellas, y con telescopios de 250 a 300 mm, se pueden observar estrellas por
todos lados, puntos dispersos que se fugan hacia cualquier lugar, con un núcleo
salpicado de estrellas y con una zona que parece tener forma de “Y”, algo
oscura, que fue observada por primera vez en 1836. Dado su tamaño de 17 minutos
de arco (0,3º), conviene usar como mucho 50 aumentos para verlo bien. Si usamos
más, el cúmulo se descentrará, aunque probablemente podremos seguir colmando de
estrellas nuestra vista.
El cúmulo, pese a ser grande posee tal magnitud debido a que
está bastante alejado de nosotros, y es que se sitúa a 21.000 años luz, una
distancia muy grande, mucho mayor que la del cúmulo de Omega Centauri. Está
compuesto por estrellas muy viejas, ya que tiene 12.000 millones de años. Para
que se hagan una idea, el universo se creó hace 15.000 millones de años. Es el
cúmulo más viejo que podemos observar desde la Tierra. Todos sus componentes
comparten edad. Es un vestigio de la formación de nuestra galaxia.
Esperemos que os haya gustado la entrada. Dado que estamos volviendo a la normalidad tras el período vacacional, iremos ampliando más y más las entradas poco a poco, gracias por entender la ciertamente elevada cifra de días que hemos estado sin actividad. A todos vosotros, ¡gracias!
Mañana tendréis una amplia entrada con las noticias sobre el robot Curiosity. ¡No os la perdáis!
No hay comentarios:
Publicar un comentario