31 de octubre de 2013

La Señal Wow! El día en que los extraterrestres se comunicaron con los humanos

En este día de Halloween, os quería hablar de la señal Wow!, quizá la señal más famosa y una de las pruebas -para muchos- más grandes de la existencia de vida extraterrestre. En este artículo os hablaré del origen y la repercusión de la Señal Wow! en la búsqueda de vida extraterrestre y las hipótesis del origen de la misma.


Orígenes de la Señal Wow!


Extracto de la cinta en que podemos ver la Señal Wow!


Todo ocurrió en la noche del 15 de agosto de 1977, una cálida noche estival que sería el recuerdo de muchos en la posteridad. Aquella, noche como otras muchas, el radiotelescopio Big Ear, perteneciente a la Universidad de Ohio (Estados Unidos), examinaba el cielo en busca de de señales extraterrestres que podrían ser enviadas a la Tierra en demostración de que hay vida inteligente en planetas extrasolares. Todas estas señales -en su mayoría radiaciones lejanas o "ruido" causado por interferencias de aparatos-, eran escaneadas por los nada más y nada menos que 50 canales que este radiotelescopio era capaz de analizar, que quedaban impresos en 50 columnas -una por cada canal examinado- en una larga cinta de papel y computados por un ordenador IBM que interpretaba las señales en caracteres alfanuméricos.

Análisis de los datos por el SETI.

Estos carácteres alfanuméricos tenían un gran significado, ya que expresaban la intensidad de la señal recibida del 0 al 36 (36 significaba que la señal recibida era 36 veces más intensa que las interferencias normales y corrientes o "ruido de fondo" más correctamente), así pues, las menores intensidades correspondían a números del 0 al 9 (0 = intensidad nula, 1 = intensidad 1 -tan intensa como el ruido de fondo- y así sucesivamente), y los alfabéticos correspondían a intensidades superiores a 10, siendo "A" equivalente a una intensidad de 11, "B" a una intensidad de 12 -doce veces el ruido de fondo- y así hasta la "Z" que representaba una intensidad de 36 (recordemos que el alfabeto inglés posee una letra menos que nosotros, la "ñ"). No había intensidad superior a la 36. No había habido éxito hasta la fecha a la hora de encontrar señales potencialmente extraterrestres, dado que toda señal venida del exterior era de origen humano: interferencias mayoritariamente, que provienen o bien de los aparatos electrónicos humanos -si son de alta intensidad- o de ruido de fondo (radiación de fondo del Big Bang, radiación en forma de calor que el mismo suelo despide, etc.).


La intensidad de la señal Wow!

Lo que nadie se esperaba es que todo aquella noche cambiaría. Jerry Ehman, astrónomo encargado de analizar los datos de las señales recibidas por el Radiotelescopio Big Ear, impresos en cintas, cuando se hallaba escudriñando las señales captadas por el mismo Big Ear aquella noche, se quedó paralizado por un instante. Algo extraño, o al menos disitnto de lo habitual había sido procesado, y no había margen de error. Jerry, quien había sido enseñado en la interpretación de las señales, desde el primer momento supo que se trataba de una señal sospechosa, de aquellas que llaman "extraterrestres", sabía que esa era una de las señales que había que buscar. Una señal de una intensidad increíble que ningún objeto dentro de la Tierra podía producir y que, salvo una enorme interferencia, se trataba de un evento extraterrestre. La señal era 6EQUJ5 (la letra U denota que la intensidad llegó a ser de hasta 31 -sobre 36-), es decir, casi llegaba al máximo alcanzable. Las intensidades de esa señal -aproximadas- fueron de 6-15-27-31-20-5 valores que corresponden como hemos visto respectivamente al 6, a las letras E, Q, U y J y al número 5.

Ampliación de la cinta en que aparece la señal Wow!

El nombre de "Señal Wow" proviene de que Jerry, justo en el momento de observar esta asombrosa señal, las 23.16 horas de la noche del 15 de agosto de 1977, escribió con el bolígrafo rojo que estaba utilizando la expresión "Wow!", rodeando también la famosa señal y sus cifras. A raíz de la fama que fue cogiendo años después, a día de hoy se le conoce como la "Wow! Signal" o "Señal Wow!", la que se considera -a falta de confirmar su naturaleza- la primera señal de comunicación extraterrestre.


Hipótesis de la Señal Wow!


Localización exacta de la Señal Wow! 
En su campo, dos galaxias y decenas de estrellas.

La naturaleza de esta señal todavía no ha sido confirmada. Sí que se ha logrado saber de qué rincón del cielo proviene, no muy lejos de Sagitario, casi en pleno centro galáctico, como vemos en la imagen superior. En dichas coordenadas aparecen distintas estrellas a varios cientos de años-luz y galaxias aún más lejanas, por lo que, de haberse producido un mensaje, habría tardado unos siglos o incluso milenios, y nos llevaría a pensar que, de ser cierto que la señal proviene desde el espacio exterior hace siglos, debió ser enviada por un gran instrumento y por ende, por una civilización que nos lleva siglos o milenios de ventaja y muy preparada tecnológicamente.

La fuente de la Señal Wow! también pudo provenir de
un satélite.

No obstante, y es también muy probable y quizá lo más aceptado, que, lejos de ser una señal extraterrestre, pudo ser una interferencia humana: Existe la probabilidad de que las señales del radiotelescopio fueran rebotadas por un satélite en órbita o por cualquier trozo de chatarra espacial que haría que ésta se magnificara. Otras personas creen que simplemente pudo haber alteración de la señal por otro aparato que, aunque no explica por qué su intensidad es tan alta, sí que argumenta que se han obtenido diversas señales con intensidades superiores o iguales a 20 que han sido detectadas como únicas interferencias.

Radiotelescopio Big Ear, artífice del descubrimiento

En esta guerra de opiniones, tanto los defensores de la "interferencia humana" como los defensores de la "señal extraterrestre" tienen las mismas evidencias, y es que nadie aún ha logrado probar nada, ni encontrar la fuente de dicha señal. Sólo sabemos de qué sector celeste proviene, pero ni siquiera si allí encima se encontraba un trozo de basura o espacial, o nos aguardaba una civilización. A pesar de los casi 50 intentos que hubo de volver a apuntar al sector del que provenía la señal, no se pudo encontrar nada, y para más inri, la probabilidad de que el radiotelescopio pueda ser enfocado hacia las coordenadas exactas, será una entre millones. Aún así, Jerry Ehman, el mismo descubridor opina que, aparte de la gran sorpresa que le produjo esta señal, jamás se sabrá de dónde provino, aunque en su opinión es posible que fuera reflejada por cualquier satélite terrestre.

Jerry Ehman posando en el Big Ear. Por desgracia, 
fue demolido en 1998.


La Señal Wow: ¿Humana o extraterrestre? Y tú, ¿qué opinas?

Muchas gracias por leerla, buenas noches, España y buenas tardes América. Feliz Noche de Halloween y feliz día de Todos los Santos.

25 de octubre de 2013

Descubierta la galaxia más lejana del Universo

En noviembre del año pasado, 11 meses atrás, escribíamos por primera vez en el blog sobre el hallazgo de la que sería la galaxia más lejana del Universo, y que lo ha sido hasta hace unos días, en que fue destronada por otro nuevo descubrimiento. Sin duda el Universo se expande al mismo ritmo que nuestra tecnología.

Imagen del Telescopio Espacial Hubble en que aparece la galaxia
ampliada.

El hallazgo fue llevado a cabo a partir de las imágenes infrarrojas tomadas por el Telescopio Espacial Hubble, el que capturó más de 100.000 galaxias, de las que fueron aisladas 43 por sus características físicas que las hacían posiblemente como una de las más lejanas observadas hasta la fecha. De entre todas ellas, 42 están siendo medidas y analizadas, aunque sus resultados de momento no son concluyentes. La restante, por las mediciones del Telescopio Hubble y por la posterior recepción de datos del telescopio Keck en Hawái (que fueron analizados por un equipo de astrónomos estadounidenses, liderado por Bahram Mobasher, de la Universidad de California y Steven Finkelstein de la Universidad de Texas) fue bautizada como z8-GND-5296, y confirmada como la más lejana observada hasta ahora, a 13.100 millones de años-luz, gracias a que se pudo conocer que su corrimiento al rojo -velocidad con que se alejaba de la Tierra-, era superior a 7.51, hecho que la situaba como la más lejana observada hasta ahora.

Recreación de la galaxia descubierta. - Revista Nature.

Esta galaxia se encuentra a 13.100 millones de años-luz, es decir, al observarla vemos cómo era hace 13.100 millones de años, tiempo que ha tardado la luz en llegar a nuestros ojos. En aquel momento el Universo tenía apenas 700 millones de años de edad (un 5% de la actual). Eran las primeras etapas del Universo: su nacimiento y expansión.

Recreación de la Vía Láctea

Y no todo queda aquí, porque, más allá de haber ampliado las fronteras de lo conocido y observado por el hombre, también ha permitido adquirir conocimientos de nuestro Universo y sus orígenes, y es que en esta galaxia se ha medido una tasa de formación estelar de unas 330 estrellas anuales, una cifra excepcionalmente alta si comparamos que en la Vía Láctea apenas nacen de 2 a 3. Dato que nos hace llegar a la conclusión de que, en los comienzos del Universo, había regiones de formación estelar mucho más activas de lo que hasta ahora se creía y, sobre todo, más de lo que se había detectado, medido y confirmado, lo cual supone un gran paso a la hora de conocer el Nacimiento del Universo y ampliar nuestros conocimientos sobre este período del que tanto ignoramos.

Recreación del telescopio E-ELT chileno, que, una vez finalizada
su construcción, se espera que llegue a medir 36 metros.

Una medalla más para el veterano Telescopio Hubble y para los enormes telescopios terrestres, que con sus sensibles técnicas de detección, medición y rastreo, han logrado otra vez más superarse, encontrando de nuevo una galaxia más lejana que la anterior. En los próximos años vamos a ver tecnología y proyectos muy superiores a los que hoy día disponemos, decenas de veces más sensibles y potentes y eso nos llevará a descubrir decenas de nuevas galaxias más lejanas aún que las anteriores. Es cuestión de años, o de décadas que lleguemos a un punto próximo al borde del Universo.

Esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado esta entrada, pronto más y mejor. Buenas tardes, España y buenos días, América. Podéis hacernos llegar vuestro comentario por cualquiera de nuestros perfiles en las redes sociales. Buenos días.

19 de octubre de 2013

La Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de Cebreros, Ávila


Hoy os quería hablar de una antena que cuenta con apenas unos años de vida y, pese a no ser muy conocida a nivel español, es una de las mayores infraestructuras dedicadas a la astronomía y en general a la ciencia que tenemos en el país, y la segunda por orden de antigüedad que posee la ESA (European Space Agency o Agencia Espacial Europea) para seguir misiones, que quizá muchos desconociáis. Ya hice algo similar en su día con la entrada que publiqué de Calar Alto. 


Vista aérea del pueblo de Cebreros (Ávila)

Fundada en septiembre de 2005, la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de la ESA, está situada en Cebreros, un pueblo de la provincia de Ávila, en Castilla y León, que cuenta con más de 3.000 habitantes, situado en la comarca del Tiemblo, a 755 metros sobre el nivel del mar, cuya orografía y orientación son óptimas para albergar infraestructuras como esta, como después os explicaré.

El complejo de Robledo de Chavela, fundado en 1964 y propiedad
de la NASA

Esta antena fue la segunda en los dominios de la ESA con capacidad de realizar seguimiento a sondas y misiones, ya que anteriormente y hasta que la primera se construyó, ya en 2002, no disponían de ningún medio de carácter propio que pudiera seguir una nave destinada a cualquier otro planeta o que orbitara a grandes distancias de la Tierra, por lo que tenían que valerse de la Red de Escucha de la NASA para recoger sus datos, hecho que les hacía el trabajo mucho más costoso y dependiente de segundas partes. Curiosamente, uno de los Complejos de Comunicaciones más conocidos, está en Robledo de Chavela, fundado en 1964 y perteneciente a la NASA.

La Estación el día de su inauguración, 28 de septiembre de 2005

Esta gran Estación, coronada por una antena de 35 metros de diámetro tiene mucha historia, ya que tres años antes de que se construyera, ya en 2002, se estuvo buscando el emplazamiento entre varios municipios candidatos, entre ellos Villafranca del Castillo, en Madrid, aunque este último fue descartado porque su creciente urbanismo y su densidad de población a la larga causarían una fuente de interferencias que inutilizaría la antena. Por ello aquel mismo año se eligió Cebreros como emplazamiento, debido a suorientación y a que su posición escapa a cualquier posible interferencia. Ya en enero de 2003 se procedió a su construcción, en la que intervinieron empresas de todo el mundo: canadienses,  alemanas, e incluso dos españolas, construyendo cada una una parte de la misma. El coste fue de 30 millones, de los cuales 22 fueron destinados a la antena, la infraestructura reina y prioritaria de todo este complejo astronómico. Tras más de 2 años, su construcción se concluyó en agosto de 2005 y se procedió a inaugurarla el 28 de septiembre de aquel mismo año.

La colosal antena de Cebreros

Esta Estación, es en realidad es una gran obra arquitectónica y de ingeniería. Sus grandes dimensiones le permiten tener una sensibilidad del 1000% respecto a otras muchas antenas. Su antena mide 35 metros de diámetro, mientras que la estructura completa llega a los 40 metros de altura, y su peso total alcanza las 620 toneladas (620.000 kilos). Con el fin de poder mover esta colosal estructura, se requiere de maquinaria con una extraordinaria potencia, que se encuentra en el subsuelo, alcanzando sus cimientos los 20 metros de profundidad para sostener esta infraestructura. Además de poder autoregularse en función de las condiciones climatológicas e internas, y de ser mucho más sensible que otras antenas (como la de Nueva Norcia, en Australia, muy similar), es operada remotamente casi en su totalidad desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales, que se encuentra en la ciudad alemana de Darmstadt.

Centro de Operaciones de la ESA, en Darmstadt, Alemania

Desde aquel momento, la antena ha sido de gran utilidad, ya que ha aumentado los dominios de la ESA y, desde su fundación, comenzó a seguir sendas misiones de esta agencia, todas ellas de extrema importancia. A día de hoy, ayuda a operar a la Venus Express, cubre a la sonda Rosetta (que pronto llegará al cometa Churyumov-Gerasimenko) y también ayuda a la sonda Mars Express en sus funciones. Esto no es todo, ya que en el futuro colaborará con misiones enviadas al planeta Mercurio, y, lo más importante, con telescopios espaciales de elevado prestigio, como el Hubble, el Herschel, el Planck, el Gaia o el Pathfinder.

La entrada al complejo de Cebreros, propiedad de la ESA

Sin duda alguna, aunque muchos no la conocieran, esta antena, situada en un pueblecito abulense, sirve de sustento a muchísimas misiones, sin la cual sería complicado recibir tal cantidad de datos y operar con tanta facilidad, y que sin duda será tan importante o más en el futuro. Ésta quizá sea una de las mayores infraestructuras científicas con las que contamos en España, y una de las mayores obras arquitectónicas, aunque por desgracia pocos la conozcan. Por eso quería hacer llegar parte de la cultura de este país, que la tiene, y que todos pudieran conocer esta gran patrimonio científico en Cebreros.

Espero que os haya gustado conocer esta gran obra científica. Sería interesante conocer vuestras opiniones sobre este complejo. Podéis dejar vuestro comentario u opinión por cualquier red social, espero que haya sido de vuestro interés. ¡Nos vemos pronto!

16 de octubre de 2013

Introducción a la Física 2 - El año-luz

Hoy, como muchos queríais, voy a hacer un repaso a nivel astronómico y a la vez físico: las unidades de medida. Ya hemos sacado muchas veces medidas, quizá la más usada y conocida por todos: el Año-Luz... Pero quizá no todos sepamos a qué hace referencia o a cuánto equivale. En esta entrada lo aclararé. Partiendo de que conocemos todas las magnitudes físicas y sus tipos, ahora comenzaremos con sus unidades a nivel astronómico. De la Física a la Astrofísica.


¿Qué es el año luz y qué magnitud física mide? 

El año-luz es una unidad de medida de longitud (muy importante saber esto), usada casi siempre en un contexto astronómico para medir distancias. Para hacerlo sencillo, decimos que el año-luz es la distancia -en kilómetros-, que recorre la luz en 1 año.


¿A cuánto equivale un año luz? 

La velocidad de la luz es de 300.000 kilómetros por segundo. A su vez, en un año hay 31.536.000 (treinta y un millones quinientos trenta y seis mil) segundos. Multiplicando la distancia que recorre la luz en un segundo (300.000 Km) por el total de segundos que hay en un año (31.536.000), obtenemos la abrumadora cifra de 9.460.730.472.581 kilómetros. Ahora muchos os preguntaréis: Y esto, ¿cuánto es? Para hacerlo más sencillo lo dejaremos en 9.5 (ó simplemente 9) billones de kilómetros. Con esto, podemos concluir que el año-luz equivale a -aproximadamente- 9 billones de kilómetros. Para entenderlo mejor, os pondré un buen ejemplo:




La estrella más cercana, Alfa Centauri, se encuentra -redondeando a la unidad-, a 4 años-luz. Este dato nos indica, por una parte, que la luz que nos llega de este astro fue emitida hace 4 años, es decir, vemos este astro como era hace 4 años, ya que es el tiempo que su luz ha tardado en llegar hasta nuestros ojos. Y segundo, indica también que la estrella está a -aproximadamente-, más de 38 billones de kilómetros. Resultado de multiplicar un año luz (9.5 billones de kilómetros) por 4 (años-luz a los que se encuentra Alfa Centauri).


¿Para qué se usa el año-luz? ¿En qué contexto o situaciones?

Posiblemente, muchos conocíais que Alfa Centauri se sitúa a 4 años-luz de la Tierra, pero posiblemente ninguno sabíais que se encontraba a más de 38 billones de kilómetros. Esto es porque el año-luz es una de las mayores unidades de las que se dispone para comparar entre los astros y por ello se usa más como concepto que como número. Su uso como número y no como concepto conllevaría aprenderse números que con mucha frecuencia llegan a superar el trillón, y por ello es más fácil decir que Alfa Centauri está a 4 años-luz (a modo de escala) que no Alfa Centauri está a 38 billones de kilómetros. El año-luz, astronómicamente hablando, lo veremos casi siempre como concepto y no como número.


El año-luz se puede utilizar para muchas cosas dentro de la medición astronómica: dentro de las nebulosas, podemos medir con años-luz sus dimensiones (alto, ancho y largo), dentro de galaxias podemos medir sus diámetros o sus radios, en los cúmulos podemos medir sus radios o sus diámetros, las distancias entre objetos dentro de las mismas y así un largo etcétera.  Pero en general, el año-luz suele utilizarse en la mayoría de los casos para comparar la distancia (longitud) que hay entre un objeto y el observador, en este caso de Alfa Centauri a la Tierra o viceversa.

La galaxia más lejana, a 13.000 millones de años-luz.

El año-luz, dado que es una unidad de medida con un gran valor, suele medir, por ende, grandes distancias. Por ello no solemos utilizarlo a nivel del Sistema Solar (en que usamos kilómetros o Unidades Astronómicas), salvo que puntualmente se hable de la Nube de Oort, que concluye a varios años-luz de distancia. Por ello, el año-luz es una unidad empleada a menudo para comparar distancias entre astros de cielo profundo (nebulosas, galaxias, planetas extrasolares, estrellas...) o sus dimensiones, pero siempre y cuando éstos sean del tamaño suficiente como para hablar de años-luz.

No tiene sentido en absoluto hablar de la distancia Tierra-Sol cuando ésta es más de 60.000 veces menor que la de un año-luz, como tampoco tiene sentido hablar de la distancia Tierra-Luna cuando es 30 millones de veces menor que el año-luz. En física, siempre nos conviene utilizar la unidad que deje tras de sí menos decimales o menos ceros (en caso de si es múltiplo -mayor que la unidad- o submúltiplo -menor que la unidad-). Por ello es correcto hablar de la Nebulosa de Orión como un objeto que está a 1.270 años-luz, que apenas conlleva trabajar con 4 números, que no decir que está a 80 millones de unidades astronómicas, en cuyo caso ya estamos hablando de trabajar con nada más y nada menos que 8 (el doble).

Errores comunes


Es un error muy comúnmente extendido hablar del año-luz como unidad de tiempo. La mayoría de la gente que comienza en la física, tiende a relacionar esta unidad con el tiempo, relacionándola con el tiempo que tarda la luz en recorrer una determinada distancia, dado que su nombre resulta a menudo confuso (año-luz). En este caso la palabra "año" no significa medición de tiempo, sino el tiempo en que es medida la unidad. El año-luz sólo puede ser relacionado con el tiempo si, en el ejemplo de Alfa Centauri decimos que "Percibimos la estrella tal y como era hace 4 años", dado que como la estrella está a 4 años-luz de distancia, la luz ha tardado 4 años en recorrer ese espacio.

Para el resto, de situaciones y en la Física y Astrofísica, el año-luz es una unidad de medida de la longitud, magnitud física que mide. Más allá, ni es unidad de velocidad -magnitud derivada-, ni de tiempo, porque es incorrecto decir "Voy a 5 años-luz de velocidad" o "Tardaremos 5 años-luz". Son errores que, una vez conozcamos todas las unidades de medida astronómicas, no habremos de cometer.


Esto es todo lo que debéis saber a la hora de hablar sobre el año-luz, medida que hemos tocado mucho en el blog, pero de la que posiblemente, acabéis de conocer al máximo. Esto ha sido todo por hoy, así concluye la "segunda lección" de Física/Astrofísica. Por otra parte, mañana traeré nuevas entradas similares. Si os habéis quedado con cualquier duda, no dudéis en comentarlo y se solucionará al instante, espero que os haya servido y os guste esta idea de acercar la ciencia como conjunto y cultura hacia los lectores.

Introducción a la Física 1 - Magnitudes físicas

Hasta ahora, rara ha sido la ocasión en que hemos hablado de la física en el blog. Aunque con mayor frecuencia he tocado la astrofísica, ahora lo haré mucho más con esta introducción. Pronto quiero hablar de muchos conceptos de física, y para entenderlos, hace falta saber lo principal, sobre lo que todo se basa. En el caso de la astrofísica, comenzaremos con las unidades de medida de distancia (año-luz, pársec, UA...), pero para eso, primero debemos saber qué es una magnitud física.


¿Qué significa Magnitud física?  

Una magnitud física es toda propiedad de un sistema físico (cualquier ejemplo que pongamos en física) que puede medirse. Dentro de cualquier ejemplo se pueden medir muchas propiedades, como su área, volumen, su longitud (...) y con muchas unidades (kilogramo, Metro...). A esto se refiere la magnitud, a la capacidad de medir cualquier propiedad mediante una unidad determinada. Las magnitudes pueden ser de dos tipos: Fundamentales y Derivadas. Y dentro de ambas, encontraremos dos subclases: escalares o vectoriales. Veremos primero las fundamentales y derivadas:



Magnitudes fundamentales y derivadas

Llamamos Magnitud Fundamental a toda aquella que es independiente dimensionalmente y tiene su propia definición, y por el contrario, Magnitud Derivada a toda aquella que deriva de una Magnitud Fundamental. Como la explicación en sí es insulsa, pondré un ejemplo:

- Magnitudes fundamentales hay 7, aceptadas por el Sistema Internacional



- Magnitudes derivadas hay tantas como puedan formarse a partir de las fundamentales.



Es por ejemplo la masa una mangitud fundamental dado que no depende de otra para medirse. La cantidad de masa de un objeto por ejemplo no depende de las otras 6 magnitudes existentes (la masa no depende de la cantidad de sustrato, o de la longitud, por ejemplo), la masa es independiente, y su medición se puede definir como una sola: Medir la cantidad de materia del objeto.

Sin embargo, la velocidad es derivada ya que depende de dos magnitudes fundamentales: longitud y tiempo, de las que deriva. No podemos hablar de velocidad en metros por segundo o kilómetros por hora sin tiempo o sin espacio. No podemos decir "la velocidad del objeto es de 5 metros", o "la velocidad del objeto es de 5 segundos". Por tanto no podemos definir su medición como "Cronometrar la velocidad" o "Medir la velocidad". No se puede hacer una sin la otra. Para medirla, tendríamos que cronometrar el tiempo y medir la distancia, es decir, su definición deriva de las del tiempo y la longitud por lo que es una magnitud derivada.


Tipos de magnitudes según el observador

Magnitud escalar es toda aquella magnitud que se expresa con un único número y sus unidades. En la mayoría de casos, las magnitudes escalares son independientes del observador (masa, temperatura, densidad...), aunque pueden ser también dependientes, como por ejemplo, la energía cinética. Magnitud vectorial es toda magnitud que se caracterizan por un módulo, dirección o sentido. Pongamos un ejemplo:

La masa (no confundir erróneamente con peso), es una magnitud escalar, dado que podemos decir que nuestra masa es de 50 kilogramos. No podemos decir que pesamos "50 kilos Norte", dado que el peso se mide en una escala y no en una dirección o sentido.

La velocidad por ejemplo, es una magnitud vectorial, ya que es distinta para todos los observadores y se caracteriza por tener un sentido y dirección propios. Es decir, dependiendo de la posición del observador, el cuerpo llevará una dirección o un valor distinto. Esto posiblemente nos suene un poco extraño, así que lo explicaré:


La velocidad del viento es de 17 metros por segundo y su dirección es Sur. Esto demuestra que la velocidad es una magnitud vectorial, ya que el viento lleva una dirección (Sur) y una velocidad (+17 metros por segundo).  Por ello, un observador desde el Sur, verá que el viento se acerca a éla 17 metros por segundo, mientras que un observador desde el Norte, verá que el viento se aleja de él a -17 metros por segundo. Para los observadores en el Oeste y el Este, ni siquiera habrá habido viento. Como vemos, todo depende del observador en cada caso. En esto consisten, en resumidas cuentas y a rasgos generales, las magnitudes vectoriales.

También hay otro tipo de magnitudes, las tensiorales, pero cuyo grado de complejidad es mayor y las reservaremos, ya que muy raramente por no decir nunca, hablaremos de ellas.


Errores comunes:

- Es incorrecto (y quizá te sorprendas al leerlo) hablar de peso en kilogramos. Decir "Yo peso 60 kilos" es total y absolutamente incorrecto. Peso se refiere a la cantidad de fuerza con que la gravedad actúa sobre un objeto, no mide masa, sino fuerza, y no se mide en kilogramos, sino en Newtons (N). Es correcto hablar de masa en kilogramos. No es común decir "Mi masa es de 60 kilos", pero sí correcto, ya que la masa es la cantidad de materia en un objeto. Nuestro peso en la Luna será mucho menor ya que la gravedad lunar y por ende su atracción hacia nosotros, son menores. Nuestra masa en la Luna o en la Tierra serán iguales dado que la cantidad de materia de nuestro cuerpo seguirá intacta.

- Es incorrecto excluir al tiempo como una magnitud física, ya que es algo que se puede medir con una unidad de medida, y  por otra parte, es escalar, dado que es igual para todos los observadores. A pesar de que es la única magnitud que no podemos apreciar (podemos medir y calcular el área, el volumen o cualquier propiedad de un objeto, pero no así con el tiempo), sí que es posible medirla. De hecho, otros físicos hablarán de portales, agujeros negros o del tejido espacio-temporal, incluso de Universos Paralelos. Es correcto incluir al tiempo como magnitud física, ya que es una de las 7 definidas como fundamentales por el Sistema Internacional.




- Es incorrecto hablar de litro como unidad de medida de capacidad, y es uno de los errores más cometidos y a la vez garrafales. Es correcto hablar de metro cúbico como unidad de medida de volumen. La capacidad es lo que en física se entiende por volumen. El volumen no es más que una magnitud tridimensional, ya que deriva de las 3 dimensiones: ancho-alto-largo, y dado que ambas 3 se miden en metros, su unidad es el m3   (tiene sentido), y por ello un litro es una milésima parte de un metro cúbico. El litro es la unidad más conocida pero no la principal.

- Es incorrecto decir que el grado Celsius (ºC) es la unidad principal del Sistema Internacional para medir la temperatura. Es correcto decir que el Kelvin (K) es la unidad principal del Sistema Internacional. Sí que son mucho más usadas otras unidades como ºC -grados Celsius- para la comunidad en general europea, y de ºF (Fahrenheit Degrees o Grados Fahrenheit) en la comunidad anglosajona y americana, pero no por ello son las principales del Sistema Internacional.


- Es incorrecto decir que el gramo es la unidad principal de masa y que el kilómetro, a la inversa, lo es de distancia. Muchos toman el gramo como la unidad principal, dado que es una unidad simple, pero nada más lejos de la realidad, es el Kilogramo (kg) la unidad patrón. Lo contrario con la longitud, no es el Kilómetro (km) la unidad del sistema internacional, sino el metro, aunque sí es cierto que el kilómetro en muchas ocasiones es más usado.


Y aquí acaba esta primera clase de introducción a la Física. ¡Ya sabéis todo sobre las Magnitudes Físicas! Aunque muy general, seguramente lo hayáis entendido. Ahora ya estáis listos para el siguiente tema: Las Unidades de Medida. Nuestra primera clase: el Año-Luz.

Espero que os gusten estas entradas de introducción a la Física/Astrofísica que iré publicando. Mi objetivo no es formar al público sólo en una ciencia, sino impulsar su mente y hacer que adquiera sus conocimientos en todas las ciencias relacionadas. No es sólo pasar del 0 al "algo" en Astronomía, sino del 0 al todo en la ciencia. Veréis que con más conocimiento en el apartado científico, no sólo la astronomía se entiende mejor, sino también la astrofísica, la Física, la Química incluso, o las Matemáticas. Poco a poco y durante unas semanas tendremos clases diarias de estos apartados. Si os habéis quedado con alguna duda, no seáis quienes dudéis en preguntármela. Mediante un comentario en esta entrada o en cualquiera de nuestros perfiles en las redes sociales puedes hacerlo y te contestaremos con total inmediatez.

12 de octubre de 2013

Las Mejores Astrofotografías de Septiembre de 2013

Muy buenos días, lectores. Continuamos con esta saga sin fin de Las Mejores Astrofotografías, que a partir de agosto será de obligada publicación mes tras mes. 


Este mes hemos de destacar varias grandes citas y efemérides astronómicas, como son Astro Tiermes, en Soria, y también la ocultación de Venus por parte de la Luna, que ha supuesto una gran parte del aporte fotográfico recibido. Siguen sorprendiéndonos astrofotografías de cielo profundo o deep sky enviadas por astrónomos amateurs, que bien su calidad es digna de un gran experto. Por último, destacar que el nivel ha sido mucho mayor, también por la mayor diversidad y cantidad de imágenes tomadas, y en especial ha sido muy complicado para los astrónomos que en el anterior vídeo aparecieron, mantener su cupo. Sin más dilación y yendo al grano: Enhorabuena a todos aquellos que aparecéis en el vídeo y muchas gracias a aquellos que nos habéis mandado vuestras imágenes, a pesar de que no hayáis podido, por desgracia, aparecer. Aquí el vídeo: 



  Las imágenes que aparecen son tanto las enviadas por los astrónomos como las recogidas en los foros astronómicos que frecuento, así que no os preocupéis, que la cobertura es máxima y es complicado que se nos escapen las fotos. En la cuestión de la elección, no sólo la realizo yo, sino que también intervienen 2 compañeros astrónomos para darle mayor fiabilidad a este "concurso" y para garantizar la máxima parcialidad posible. A los que no hayáis salido, sabed que valoro mucho vuestra participación y vuestro interés para la posteridad, así que seguid intentándolo porque vuestras imágenes saldrán.

Podéis enviar vuestras sugerencias por el medio que deseéis, incluidas vuestras fotos. Coméntanos: ¿Cuál es la astrofotografía que más te ha gustado? ¿Qué te ha parecido el nivel y el vídeo de este mes? 

10 de octubre de 2013

Mi opinión sobre la desintegración del Cometa ISON: Rebatiendo la teoría

Ya habéis leído sobre la seria probabilidad para muchos expertos en cometología de que el cometa ISON se desintegre. Es cierto que son conceptos de peso y astrónomos de renombre, pero siempre hay opiniones muy variadas. En mi opinión pienso que parte de lo que enuncian es muy cierto, pero discrepo en otros muchos conceptos y así os lo voy a mostrar con los argumentos pertinentes. Os ayudará tanto a formar una opinión como a contrastar entre ambas teorías. Toda la información sobre la teoría que rebato, la tenéis aquí.

¿Qué opino? 

[En base al presente y al pasado]

Así estaba el cometa el 8 de septiembre. Imagen de Michael Jager

En mi opinión, el cometa ISON viene de, como diríamos en la lengua popular, "No dar pasos a derechas". Ha tenido sus recaídas a partir de invierno, aunque ahora mismo parece que está volviendo a animarse. Hace apenas 20 días me mostraba menos preocupado por la hipótesis de que pudiera desintegrarse, dado que aún faltaba mucho para que llegase al Sol. Sin duda me mostraba preocupado porque su tendencia de brillo (un aumento de apenas 3 magnitudes en 10 meses y próximo a su perihelio) era de lo más atípica y cuanto menos esperanzadora. Ahora es lo contrario, creo que yo -y muchos más como yo- estamos más preocupado por lo que le pueda ocurrir que realmente lo que esté ocurriéndole.

Esta es la comparación del cometa ISON entre septiembre (segundo parón) y octubre. Podemos ver cómo el cometa se ha recompuesto y parece ser que avanza firme. Imagen por el astrónomo y astrofotógrafo español Dídac Mesa Romeu.

Parece ser que el cometa durante este mes de octubre se ha "animado" como muestran estas imágenes del astrónomo español Dídac Mesa, y ha pasado de una paupérrima duodécima magnitud a brillar por debajo de la undécima con gran facilidad. El cometa, sigue sin cumplir la curva de luz que todos esperábamos, ya que hoy día debería rozar la 9ª magnitud según las distintas curvas consultadas, en lugar de la décima, que es por la que se mueve en estos instantes, aunque si bien es cierto, cada vez comienza a mostrar un patrón que se corresponde más con lo esperado. Para mí, hace un par de semanas, habría que tener en cuenta las peores cartas dentro de la baraja de posibilidades, aunque con este nuevo "estallido" de actividad a mes y medio de su perihelio, augura que por lo menos observaremos con decencia el cometa. Hay motivos para pensar que lo veremos a simple vista con sencillez aunque en las nuevas curvas re-calculadas, parece ser que apenas subirá hasta la tercera.


[Sobre su futuro y supuesta desintegración]


Los llamados "Sungrazers" superan el Límite de Roche y finalmente
son engullidos o desfragmentados por la marea solar-. SOHO.



¿Sobre la desintegración? El tema ya escapa a los conocimientos de casi todos. El señor Ferrín, cuya opinión respeto y pongo por conocimiento por encima de la mía, indica que hay un 100% de posibilidades de desintegración y, aunque opino que hay sendas posibilidades de ello, no opino así que sea un hecho ineluctable ni 100% posible, sino que habremos de tenerlo en cuenta. Por una parte es una probabilidad muy seria a tener en cuenta, dado que el cometa podría fundirse y fragmentarse si no por las altas temperaturas, por superar el llamado Límite de Rocher, en que dados los casi 3000º que alcanzaría harían que sus materiales se fundiesen, y poco después al atravesar este límite, la marea solar hiciera lo suyo, convirtiendo a este cometa en una masa líquida o en cascotes.


[Comparación con otros cometas]


Así lució el cometa Lovejoy mientras rozaba 
el Sol, a un tercio de la distancia a la que el 
ISON se acercará. Foto de Alex Cherney,
tomada el 23 de diciembre de 2011.


 Pero si nos ponemos a comparar cometas tachables de "brillantes" en estas últimas décadas, hay varios que han pasado mucho más cerca del Sol y además han sobrevivido. El cometa C/2011 W3, conocido como "Cometa Lovejoy", apenas medía unos 200 metros de diámetro, y aún así pasó a una distancia de apenas ¡140.000 kilómetros del Sol! (Una milésima parte de la distancia Tierra-Sol), y vivió para contarlo. Ese mismo día brilló con -5 magnitudes. Fue clasificado como "Kreutz Sungrazer", o "Cometa rasante solar", que es la manera en que son acuñados los cometas que pasan rozando el Sol. El cometa ISON pasará al triple de distancia que el Lovejoy lo hizo, y todo apunta a que, incluso el ISON posee mayor masa.

La comparación con los cometas Hönig y Tabur son difíciles de derrocar, son dos casos que es cierto que han ocurrido y que su patrón ha sido muy similar al del cometa ISON, incluso con un brillo también muy elevado, aunque el caso no es exactamente parecido. Sí lo es en sí el fenómeno, pero veamos:

Curva del Cometa Hoenig.- Cortesía de Seiichi Yoshida.

  • En el caso del Cometa Hoenig: este cometa iba camino de su perihelio -a menos de 2 meses, como el ISON actualmente-, cuando se paró, en la magnitud 7-8. Jamás volvió a repuntar. Estuvo casi 1 mes oscilando entre la magnitud 7 y la 8 hasta que, al mes siguiente, descendió a la 14. Era un cometa cuyo brillo estimado era de 3.

  • En el caso del Cometa Tambur, este fenómeno fue muchísimo más precoz y no tan parecido al del ISON. A unas semanas de dar su perihelio (y exactamente a las mismas fechas que 6 años después lo haría el Hoenig) de pronto su magnitud se estancó, incluso pasó de la 5 a la 6. Al mes siguiente, nada pudo frenar su descenso, que se cebaba con la 10ª magnitud. Poco después era imposible de reconocer del fondo estelar. Su brillo estimado iba a ser una magnitud 3-4.

Como veréis, las semejanzas son inexorables: ambos cometas se estancaron antes de su perihelio y no volvieron a ser observados tras esta caída. Ambos fueron similares: dieron ligeramente menos de lo esperado y sus cálculos finales arrojaron una magnitud 3 y además, las fechas en ambos eran similares (octubre y a semanas o meses de su perihelio). Algunas más evidentes que otras, otras más discretas o trascendentales, pero Ferrín ha sabido observar indicios y precedentes que sin duda alguna podrían explicar estos desvaríos y estas irregularidades que está sufriendo. Pero, también tienen sus diferencias:

Una de las últimas imágenes que tenemos del 
cometa Tabur.

Tanto el Hoenig como el Tabur, sus homólogos, habían cumplido sus curvas más o menos con regularidad, y nada hacía pensar, ni por distancia ni por condiciones, que fueran a desaparecer, incluso no se estancaron en ningún punto. Siguieron con lo estimado y lo previsto, y no se salieron prácticamente de sus esquemas. En el Hoenig, el declive fue más continuado -1 mes aprox.-, y por ende más suave, aunque pasado su perihelio, el declive fue extremo. En el caso del Tabur, el cometa no se estancó sino que siguió en declive hasta pasado su perihelio. Poco después su caída fue drástica, pero más sostenida que la del Hoenig.

[Conclusión]

En resumen, ambos poseen características similares que los han hecho posibles homólogos del ISON, el fenómeno presentado fue el mismo -aunque no con las mismas características-, y aún así, ninguno de ellos -a diferencia del ISON- había sido hasta ese momento irregular, incluso ni se habían estancado. Por otra parte, vemos que el Hoenig, como es razonable, descendió mucho más aún cuando pasó su perihelio, no así con el Tabur, que supo durar más una vez pasó su perihelio y se ha achacado a que éste tuvo irregularidades y pequeñas oscilaciones incluso dentro del declive, es decir: fue mucho más imprevisible. Evidentemente, rechazo como astrónomo toda conspiranoya en que se han relacionado OVNI's con ISON. Todo lo que veáis estos días son imágenes de otros cometas anteriores que no tienen nada que ver con el ISON y editadas, como en otros medios ya han "destapado". NADA en lo que debáis creer.






  • ¿Quieren saber más? En unos días entrevistaremos a Ignacio Ferrín, por lo que pegruntaremos todo lo relacionado con esta hipótesis. Por otra parte, esto ha sido posible gracias a las opiniones recibidas por vosotros. Acabamos de crear una encuesta para conocer vuestra opinión. Podéis dejar vuestras sugerencias, valoraciones o incluso sugerirnos nuevas entrevistas AQUÍ . Tomará apenas segundos y repercutirá mucho a nivel del blog.



  • Espero que os haya gustado la entrada. Podéis dejar un comentario con vuestras opiniones aquí mismo o en cualquier perfil de nuestras redes sociales. Es una de las primeras entradas que hago de opinión, y por ende, de lo poco subjetivo que hay en el blog. Espero seguir formando la opinión de muchos y pudiendo expresarme en este espacio. ¡Buenas noches, España, buenas tardes América!

    Hipótesis: ¿Podría estar desintegrándose el cometa ISON?

    Sentimos decirles esto, pero sí, el cometa ISON, llamado a ser el cometa del siglo para muchos, podría estar desintegrándose o hacerlo pronto.

    El reconocido Ignacio Ferrín, astrónomo venezolano al que íbamos a entrevistar en exclusiva (evidentemente le preguntaremos sobre el ISON viendo sus últimos aportes), ha sugerido la posibilidad de que el cometa ISON, apodado "cometa del siglo" y llamado a ser un evento de extrema importancia astronómica, esté desintegrándose progresivamente o tenga serias posibilidades de hacerlo en el futuro.



    ¿Qué ocurre con el cometa? 


    Así lucía a finales de 2012.Imagen por Rolando Ligustri, astrofotógrafo argentino.

    Las evidencias son, como comentamos nosotros en sendas ocasiones, el cometa llevaba un periodo de actividad anormal. Desde enero de 2013 el cometa pasó de progresar adecuadamente según la curva establecida -que lo convertiría en un cometa de libro- a estancarse por completo o presentando, por semanas una perezosa y milimétrica progresión, evidentemente alejándose cada vez más de lo esperado y calculado en un principio para él. Recientemente, el cometa está volviéndose a comportar de una manera atípica y los astrónomos comenzaron a esperarse menos de él. Evidentemente, no es un estancamiento ni mucho menos, pero lo que lo hace extraño es que ocurra precisamente en esta etapa orbital.


    Don Ignacio Ferrín, astrónomo gallego y actualmente trabajando en Venezuela, es quizá el astrónomo más destacado a la hora de analizar curvas de cometas, por lo que hemos de tomar muy en cuenta toda opinión que dice, ya que no da pasos en balde. Él es el  inventor de numerosos conceptos como la "Cometary Age" y análisis muy diversos que han servido de base para muchos astrónomos expertos, y analizó que es de una naturaleza desconocida hasta ahora entre todos los cometas que el ISON haya evolucionado de manera irregular, o al menos no de la misma manera respecto a lo que pensábamos. Eso está llevando a astrónomos de todo el mundo a presentar sus teorías de desintegración o incluso muerte cometaria. 

    ¿De dónde parte esta hipótesis?


    Cometa C/2004 O4, Hoenig. Pocas imágenes hubo tras de esta,
    luego se le perdió.

    Esta hipótesis, sugerida por muchos hace meses y de la que ya advertimos, fue propuesta por Ignacio Ferrín en su publicación en Arxiv -plataforma de escritos científicos que él suele frecuentar-, en la que cuenta que nada más observar esta peculiaridad en el brillo del ISON, como buen conocedor de los cometas, enseguida buscó dos muy parecidas o idénticas a la que ahora mismo presenta: la de los cometas Tabur (C/1996Q1) y Hoenig (C/2002O4). Curiosamente, estos cometas ahora mismo están perdidos y, aunque en torno a ellos no gira el mismo interés que con el ISON, posiblemente aparte de perdidos estén desintegrados o apagados. Es curioso, dado que estos cometas son de relativa poca edad y jamás se barajaría que hubieran podido extinguirse, como sí le puede pasar próximamente al Encke. 



    Estas son las curvas de los cometas Tabur y Hoenig (ampliables). Puede verse claramente su patrón irregular.



    Ningún otro cometa salvo estos dos, seguidos en el tiempo, ha presentado otra curva igual, y pocos como el Tabur y el Hoenig han presentado una naturaleza tan irregular próximos a su perihelio. Esto no quiere decir nada, ya que podemos seguir observando al ISON, pero no podemos saber a ciencia cierta si podremos seguir haciéndolo en un futuro y cómo.



    ¿Qué va a ser del cometa ISON? 

    El futuro del cometa ISON es muy incierto. Pese a que estas opiniones han corrido como la pólvora, no es nada nuevo ni nada que no se barajara anteriormente. Y es que al cometa ISON le queda mucho por recorrer.

    Imágen del astrónomo español Dídac Mesa Romeu. 8-10-2013


    Ahora mismo, sólo nos queda esperar y tener paciencia, porque nada es seguro, y tan extraña es su naturaleza como extraño puede ser la rotura de esta tendencia, aunque eso sí, poco más de un mes falta para que, por su composición, pase a la distancia suficiente del Sol como para, si no fundirse sus materiales, ver mermadas sus posibilidades de cara al perihelio. En dicho momento, la enorme temperatura solar unida a las feroces mareas que posee y la enorme energía que desprende podrían, al superar el llamado Límite de Roche, -como cualquier cuerpo que lo supere-, o bien fragmentarse, o bien ser engullido por el Sol. No es muy extraño ver en el SOHO a muchísimos cometas que pasan de ser imposibles de detectar por satélite alguno a ser incluso visibles por instrumentos desde la Tierra, teniendo minutos de fama, ya que luego pasan a ser uno más de los que el Sol se ha cobrado a su paso. Aún falta mucho por calcular y ver si este patrón positivo de los últimos días continúa, pero es cierto que el límite será superado y sólo será ahí cuando, con total fundamento, podamos decir que el cometa sí que está en riesgo crítico, pero aún así, cometas como el C/2011 W3 -Cometa Lovejoy-, han pasado a una distancia 3 veces menor con un tamaño de apenas dos campos de fútbol y han dado un espectáculo equiparable en magnitud al C/2006 P1 -Cometa McNaught-.

    El cometa Elenin, quizá uno de los más mediáticos y que más
    conspiraciones ha arrastrado de los últimos tiempos. Su vida fue corta.

    En todo caso, para nada es seguro que el ISON vaya a desaparecer, pero sí que hay evidencias de que, si no lo hace, podría desintegrarse. Otros autores, como Ferrín, apuntan a que podría estar haciéndolo, y muchos conspiranoicos comienzan a hablar de la posibilidad de otro Cometa Elenin o que consigo traiga naves espaciales, cuyo sentido he de deciros que es completamente infundado, falso y carente de pruebas o argumentos que puedan salvarlo de una opinión mística, sibilina o pseudocientífica. Las imágenes que circulan estos días por medios claramente no-científicos NO SE CORRESPONDEN CON EL COMETA ISON, y muchas de ellas ESTÁN TRATADAS con programas de edición. Ninguna imagen tiene tanta resolución ni el cometa ISON tanta cola. No nos engañemos, no hay OVNI's tras el cometa ni amenazas por delante.


    • ¿Quieren saber más? En unos días entrevistaremos a Ignacio Ferrín, por lo que pegruntaremos todo lo relacionado con esta hipótesis. Por otra parte, esto ha sido posible gracias a las opiniones recibidas por vosotros. Acabamos de crear una encuesta para conocer vuestra opinión. Podéis dejar vuestras sugerencias, valoraciones o incluso sugerirnos nuevas entrevistas AQUÍ . Tomará apenas segundos y repercutirá mucho a nivel del blog.

    Dicho esto, espero que les haya gustado la entrada. Hay mucho que contar, pero poco más por explicar; la hipótesis es muy seria, pero no hay ningún hecho ahora mismo capaz de ser probado y por ende, toda información que se de, tiene que ser escrita con cautela y esperando de cara al futuro. Esta hipótesis es muy reciente y pendiente de ser desarrollada, y el cometa ha vuelto a dar otro "bandazo", por lo cual, es muy posible que hasta el último mes del cometa, es decir, el del perihelio, no podamos precisar su futuro. Por ello, mucha cautela, lectores, el cometa NO está perdido.


    Si la entrada os ha gustado, podéis dejar un comentario en cualquiera de las redes sociales o sugerirnos nuevos horizontes en la encuesta. Muchas gracias a todos los que nos estáis haciendo llegar vuestras opiniones. Habéis pedido cobertura del cometa ISON y la tendréis de ahora en adelante.

    Un saludo, buenas noches España y buenas tardes, América.

    5 de octubre de 2013

    Muy interesante: Revista Universo Latinquasar

    Hoy os quería traer una nueva entrada, quizá única de entre las que hemos leído hasta el período y que de seguro, os agradará. Leyendo por los foros astronómicos en que estoy registrado, descubrí un gran proyecto que sin duda destacaba por encima de muchos otros que había leído: Universo Latinquasar.


    Universo LQ número 0
    Esta fue la primera edición de Universo
    LQ.

    Universo Latinquasar (click aquí para acceder a su última edición), es una revista digital totalmente gratis y de publicación trimestral llevada a cabo en su totalidad por astrónomos amateurs desde todas partes del mundo, quienes se encargan de seleccionar -y aportar- contenido y a su vez de maquetarla y diseñarla. El contenido textual y gráfico que en ella podemos leer es de los mismos autores, quienes lo redactan o cogen los artículos pre-existentes de otros compañeros, compilándolos y así construyendo esta gran revista en la que cualquiera puede colaborar, siempre respetando los derechos de autor. Es una idea prácticamente pionera a nivel regional la de realizar una publicación digital y trimestral totalmente gratis de astronomía, realizada por la misma comunidad amateur, y es algo de alabar.

    Foro Latinquasar

    El proyecto surgió en el año 2011, en el citado foro de Latinquasar, cuyo nombre derivó en la revista, tras la idea de crear un boletín astronómico. Un mes después, en julio de 2011, se lanzó la primera edición de la que sería Universo LQ: Universo LQ nº 0, que sin duda comenzó a pisar fuerte. Tras su gran recibimiento, fueron realizándose trimestre tras trimestre nuevas ediciones de esta publicación, llegando hasta Universo LQ nº6, revista que fue subida a Internet hace una semana, dos meses después de cumplir su segundo año y tras miles de lecturas.

    Revista Universo LQ

    Esta revista la podemos encontrar en la plataforma ISSUU pinchando aquí, donde podemos descargarla, compartirla y, evidentemente leerla, sea cual sea el dispositivo que usamos, incluidas tablets. Este mes podemos encontrar una amplísima variedad de temas, desde el resumen de los eventos Astro Ayna y Astro Tiermes 2013 hasta una sección de efemérides hasta lo que resta de año para todos los cometas visibles, pasando por la review (u opinión) de un telescopio, artículos sobre "Las Aves del Universo" (un paseo sobre objetos que portan nombres de especies de aves), astronáutica e incluso, para culminar esta edición, unas páginas con fotografías de espectáculo y tomas increíbles. Todo eso en 66 páginas (aunque la revista no tiene límites de contenido ni los tendrá). 


    • También podéis leer las otras 6 ediciones que han sido escritas aquí:

    Sin duda es un trabajo de profesional y, en mi opinión, mucho mejor que algunos de los que hoy día vemos en quioscos de toda la geografía española, y tal mérito no podía ser pasado por alto, así que he tenido a bien recomendar esta revista a la que sin duda le queda un gran futuro -al igual que prometedor- por delante. A veces, la cantidad de medios es suplida por la cantidad de ganas, y es en ese momento cuando surgen proyectos como estos.

    Muchas gracias a todos por vuestra atención, espero que os guste este nuevo proyecto que han llevado a cabo nuestros compañeros de Latinquasar. Os mantendré informados a partir de ahora cada vez que salga una nueva edición. 

    2 de octubre de 2013

    La NASA apaga sus luces

    Pues sí, no leen mal. Esto que les comunico es lo que un astrónomo y amante de la ciencia en general jamás querría oír, pero la NASA prácticamente ha desaparecido. No sabemos si definitivamente o si las cosas se arreglarán, pero la NASA está públicamente cerrada.


    El 30 de septiembre nada hacía presagiar a la NASA lo que estaba por acontecer. Todo iba sobre ruedas: la actividad en las redes sociales, la continuidad de las misiones, el intercambio de datos de éstas, sus apariciones públicas, el desempeño de sus trabajadores... Incluso se mostraban felices porque apenas faltaba 1 día para que cumplieran su 55º (quincuagésimo quinto) cumpleaños. Lo que no sabía es cuán diferentes pueden ser las cosas para todos en un día.


    El 1 de octubre, parece ser que el acuerdo entre ambas partes del gobierno de los Estados Unidos (republicanos y demócratas) sobre el presupuesto anual no se realizó. Había una total discrepancia entre ambos bandos y por ende, se procedió a prescindir de los funcionarios públicos "innecesarios", es decir, los que no estaban implicados en actividades importantes a nivel estatal o de cuyo cargo se podría prescindir sin notar falta alguna. Esta decisión afectaba a ¡17.701 de los 18.250 empleados de la NASA! Es decir, pasó de 18.250 trabajadores en activo a apenas 549, que son los necesarios para cubrir las actividades mínimas de esta institución, y aún así éstas se verán interrumpidas y fueron los llamados por el gobierno a su trabajo. El resto fue notificado de su dispensabilidad.



    Ese mismo día, en todas las redes sociales y medios en que la NASA estaba presente, se procedió a comunicar el cese de las actividades en todo perfil (de publicaciones, de intercambio de datos y de interacción con los usuarios) y a "abandonarlas", ya que no hay personal. Con ellos también se fueron funcionarios de centros, parques e instituciones del estado etiquetados de "prescindibles", y por lo tanto han visto inminente su cierre. En la NASA, se ha clausurado el APOD y están en peligro tanto la transmisión de datos del Curiosity como la comunicación con el robot marciano Curiosity.


    Ajenos a todos estos trágicos sucesos, se encuentran a miles de kilómetros dos astronautas de la NASA, orbitando alrededor de la Tierra en la ISS, y el robot Curiosity, en medio de otro planeta, por lo que se ha dejado a los trabajadores justos para que lleven a cabo las tareas mínimas de mantenimiento de esta institución, aunque Obama ha indicado que no se garantiza que haya interrupción en los datos de todas las misiones que se encuentran bajo la responsabilidad de la misma, y que mantienen los servicios mínimos, un paso por encima del cierre y además anuncia que se han PARALIZADO todas las misiones y lanzamientos de satélites que tenían pendientes en el futuro.

    No se sabe si se volverá a la normalidad y sobre todo, cuándo. Esperemos que sea algo reversible y pronto la NASA vuelva a estar operativa más que nunca y todos los cientos de miles de trabajadores de diversos centros clausurados, vuelvan a su actividad laboral. Sin duda una enorme pérdida a nivel científico y sobre todo, cultural que nadie jamás pensaría que ocurriría.

    Espero que les haya gustado esta pequeña noticia informativa. Cualquier duda o comentario sobre esta decisión gubernamental, pueden enviar un comentario aquí o en las mismas redes sociales.
    Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio